El ministerio de fomento no ha concedido una prórroga para evitar que los suelos urbanizables que lleven más de tres años sin construirse se consideren rústicos, con lo que deja la puerta abierta a que los suelos de bancos se valoren a precio rústico, es decir, apenas un 10% de su valor inicial según los expertos. No obstante, este problema sólo se da a efectos expropiatorios pero las tasadoras deberán tener en cuenta esta variable en sus valoraciones
El gobierno no ha prorrogado la disposición transitoria tercera de la ley del suelo de 2008, que permitía que siguiera vigente el régimen de valoraciones de la ley de suelo de 1998, es decir, permitía que los propietarios de dichos suelos tuvieran más tiempo para construir sobre ellos y evitar que fueran valorados como suelos rústicos. Aunque este problema sólo se da a efectos expropiatorios, las tasadoras tendrán que reflejar esta expectativa negativa en sus valoraciones, con lo que tenderán a valorar estos suelos a la baja con las consiguientes pérdidas millonarias que tendrá que asumir el propietario, como por ejemplo la banca
La banca tiene una exposición de, al menos, 88.000 millones de euros en suelo, que se ha convertido en el activo tóxico más preocupante de la banca. La actual ley del suelo, con el fin de evitar la especulación, contempla que aquellos suelos urbanizables que pasen más de tres años sin iniciar la construcción vuelvan a considerarse rústicos, provocando una caída en picado de su valor. El gobierno de zapatero concedió una prórroga a este plazo para dar margen de maniobra a los propietarios de suelo y evitar la pérdida de miles de millones de euros, pero el tiempo no ha sido suficiente. Por eso ahora el ministerio de fomento prepara una nueva ley del suelo que evite el desplome
Los analistas de ahorro corporación (acf) señalan en un informe que la incertidumbre sobre la valoración del suelo no urbanizado es "negativa" para el sector. A su juicio, una eventual reclasificación como suelo rústico bajo la actual ley de suelo "podría justificar recortes de hasta el 90% del coste de adquisición". No obstante, destaca que el impacto se debería ver mitigado por las dotaciones que las entidades han realizado para cumplir los reales decretos ley del 02/12 y del 18/12
Noticias inmobiliarias
El gobierno estudia modificar la ley del suelo para ayudar a la banca
18 Comentarios:
Y ahora que hago con mis maceteros de terraza que el banco me los habia tasaado a precio de edificable para lombrices .....
Ahora que hagoooo nose .....
Los maceteros que ya cotizaban en bolsa y todo ...... como recalificado Urbano ..... ahora que .. Ademas los tenia en el centro de Madrid .......
Maldita ley ..ahora a que me dedicare.... no se ni apretar un tornillo , he perdido 10 años de oficio en favor de este pisico es pa ti ... te lo estoy guardando .. Es pa ti ... si no lo compras te arepentiras toda la vida... que esto vale año tras año mas..... y aqui ira un mercadona un jardin y la gran via de villa torraossss que ya aparece en el goble erht ....jajajajajaja
El modelo jaudi+capeta agenda bajo sobaco +de vez en cuando un farol para que sepan questa +ves eso se lo vendi yo .. Y ha ganao 10 kilos de pesetas , tu no lo quisistes..y ves ....lo has pedido ......yo solo ofrecooo cosas guenas.... no mierdas ......
La tragicomedia del hundimiento español pisero
10 hay banquerillo banquerillo que te queda na antes de la patada...
Para que te acuerdes!
Para volar, los aviones necesitan combustible (crédito) y velocidad (que esto vaya para arriba, up, up, up). Ya no hay crédito y esto va claramente para abajo. Stall! stall!
El matrimonio politicos-banqueros esta empezando a resquebrajarse y este pais no se si esta preparado para asumir una pelea conyugal entre semejantes estamentos : banca que nunca pierde y casta politica aferrada a sus privilegios.
Y ya que el tren pasa por Valladolid...! Si es redal que los precios del mercado han bajado, ¿ Porque el recibo del ibi se mantine? Es insostenible por que el el tiempo las administraciones se comeran el suelo.
Muy mal la información. Estos suelos se valorar an asu valor inicial y no al 10% del valor inicial y muy bien por el gobierno anterior y este porque no permiten que los bancos sigan falseando los valores de los suelos que no han sido desarrollados. Son suelos rústicos y solo subirán de valor cuando esxista demanda para nuevas viviendas, cuando swe gaste en la urbanización y se complete la gestión. Entonces y solo entonces serán solares porque ahora solo son terrenos sin mas valor. Es increible que aqún haya gente que apoye la especulación y mlas mentiras de los bancos que quieren contabilizar falsamente el valor de esto suelos como si hubiera demanda para edificarse. El paíos está en la ruina y esta gentuza de los bancos solo queire seguir especunlando y engañando.
Los banqueros son unos bandidos que están llevando al país a la ruina.
Los políticos del pp y del psoe, no tienen narices para decir a lapoblación la verdad y solo saben colaborar con estos ladrornes de Emilio botin y sus secuaces, entre los que se encuentra la tan alabada rosa diez. Contratada de la banca internacional.
Viva el alcalde de marinaleda. Pisos a 15 euros. Si en Marinaleda se puede¿ Algún partido quiere intentarlo en el resto de España?
Los emigrantes no tienen la culpa de la crisis, va para el racista de ahi arriba.
La culpa la tienen la patronal y los banqueros. Los patrones y los banqueros empresarios y banqueros. Empresarios y banqueros¡ Bandidos ¡
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta