Comentarios: 0

La pandemia ha provocado un recorte en la inversión en ladrillo por parte de las entidades financieras en 2020. En concreto, los bancos han destinado 7.500 euros , lo que supone un descenso del 25% con respecto a 2019, según apuntan fuentes financieras a Voz Pópuli.

El medio de comunicación explica esta caída basándose en un descenso de la actividad durante el segundo trimestre del pasado ejercicio por el confinamiento de la población y por la incertidumbre de las promotoras con respecto a sus proyectos a medio y largo plazo. En este sentido, las fuentes consultadas por el periódico digital aseguran que la actividad promotora decayó un 35%, sobre todo por las consecuencias de la pandemia en la costa y en la segunda residencia.

También apuntan a un endurecimiento en la concesión de préstamos para explicar este descenso en la inversión. Una situación que se resume en las exigencias para alcanzar el crédito: un 60% de preventas de la promoción, frente al 50% que los bancos solicitaban antes del covid.

Las entidades que han tenido una mayor actividad en la financiación promotora son Caixabank, Banco Santander y Banco Sabadell. BBVA y Bankia también les siguen de cerca y más lejos se encuentran Abanca, Ibercaja o Liberbank,

Un 2021 repleto de incertidumbre

Las previsiones con respecto a la inversión inmobiliaria en 2021 hablan de cifras muy similares a las de 20202, según las fuentes consultadas por el medio. Se espera un repunte en el segundo semestre gracias a las vacunas pero el volumen de crédito se mantendrá en los mismos niveles que en el anterior ejercicio, sobre todo, porque Bankia dejará de existir y se integrará en Caixabank.

La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri, desde que se le levantó el veto al ladrillo, había comenzado una senda alcista en inversión en este tipo de operaciones, hasta alcanzar el entorno de los 1.000 millones de euros anuales.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta