Comentarios: 0
Colonial culmina la OPA sobre su filial francesa SFL
SFL Colonial

Colonial no ha finalizado su primer plan de desinversiones y ya piensa en el siguiente. La socimi de origen catalán proyecta una nueva tanda de venta de inmuebles después de completar, casi en su totalidad, el programa de desinversiones que la inmobiliaria inició el año pasado y con el que ha ingresado más de 500 millones de euros.

Según explicó Pere Viñolas, CEO de Colonial, en la junta de accionistas, “el plan de desinversiones ha funcionado muy bien y habrá una segunda oleada en el segundo semestre de este año”. Viñolas aseguró que todavía no se ha decidido el alcance de esta segunda fase de desinversiones ni se han identificado los activos que se pondrán a la venta.

Con el plan que ahora está a punto de culminar, Colonial se ha desprendido de diez activos que suman una superficie de 98.215 m2. El 27% corresponde a suelos y a edificios de oficinas con elevados niveles de desocupación, el 35% a inmuebles situados en ubicaciones secundarias, y el resto, a activos maduros sin recorrido de creación de valor a largo plazo.

Estas desinversiones han permitido a la socimi recortar su deuda neta en 421 millones, hasta situarla en 4.934 millones de euros. La mayor parte de las operaciones se han ejecutado en 2023.

Viñolas también aprovechó para recordar que el sector inmobiliario vive “un año de transición” y aventuró que el punto de inflexión no llegará antes de principios de 2024.

Resultados financieros y subida de dividendo

Con un quórum del 79,55%, la junta de accionistas de la socimi dio su visto bueno al acuerdo que proponía el reparto de una retribución de 0,25 euros por acción, lo que supondrá un desembolso aproximado de 135 millones de euros.

El año pasado, el dividendo que se entregó la compañía en julio ascendió a 0,24 euros por acción, por lo que el de este año será ligeramente superior. Los fondos provendrán principalmente de los beneficios del año pasado y el resto de una prima de emisión, en la proporción de 104,7 y 30,2 millones de euros, respectivamente.

Respecto a los otros puntos del orden del día, se ha aprobado la reelección de Silvia Mónica Alonso-Castrillo, Ana Peralta Moreno y Ana Bolado Valle como consejeros, así como el nombramiento de Miriam González Amézqueta y de Manuel Puig Rocha (de la multinacional de fragancias y belleza Puig).

Sobre este último acuerdo, Juan José Brugera ha dicho que se trata de una buena noticia que uno de los accionistas significativos de la sociedad (Puig tiene el 7,37% de las acciones) demuestre su compromiso a largo plazo con la empresa, al querer estar ahora representando en su consejo.

Asimismo, se ha fijado el número de miembros que componen el consejo de administración de la socimi en 13 miembros y se ha reelegido a PwC como auditor de las cuentas de 2024.

La cotización recoge solo la mitad del valor de sus activos

El consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, ha señalado en la junta de accionistas de la socimi que la cotización en bolsa de la empresa solo refleja la mitad del valor de sus activos netos de deuda.

Tras definir el 2022 como un año que no fue positivo para la cotización, Viñolas ha justificado que se trata de un fenómeno muy sectorial que afecta a todo el ámbito inmobiliario. En concreto, la cotización cayó un 27% el año pasado y suma una caída del 36% desde la pandemia.

No obstante, el directivo ha defendido que esa evolución en bolsa dista mucho de lo que marcan los fundamentales de la compañía, poniendo como ejemplo que la cotización, ahora en torno a los 3.000 millones de euros, solo recoge la mitad del valor de toda su cartera neta.

Viñolas también ha tildado la subida de los tipos de interés como un elemento "extraordinariamente disruptivo", que se ha sumado a las consecuencias de la pandemia y de la guerra de Ucrania, como la inflación "desbocada y otros problemas "que no pasaban en muchos años" y que han tenido una "recepción muy crítica" por parte de los mercados de inversión.

De cara a 2023, cree que será un ejercicio de aún mayor "exigencia", puesto que los tipos de interés comenzaron a subir el año pasado y será este año el más perjudicado por esa política monetaria.

Por su parte, el presidente de la socimi, Juan José Brugera, también ha lamentado el momento de "gran incertidumbre financiera" que ha impactado en los mercados, si bien ha defendido que la socimi ha mostrado una alta resiliencia con sus edificios sostenibles y en zonas 'prime', que se alquilan antes y con mayores rentas.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta