Oficinas Colonial

La inversión inmobiliaria en España mantiene el tipo: crece un 6% hasta septiembre, hasta 2.280 millones

La inversión inmobiliaria en España se recupera ligeramente en el tercer trimestre. En este periodo, el volumen ascendió a 2.280 millones de euros, reflejando un ligero aumento del 6% en comparación con el trimestre anterior. De enero a septiembre, se registró un volumen transaccionado de 7.513 millones de euros, una disminución del 49% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de CBRE.
Archivo - Carteles de venta de pisos en el barrio de Almagro, a 12 de marzo de 2023, en Madrid

La inversión inmobiliaria cae un 34% en España en el primer trimestre, según CBRE

El sector inmobiliario español ha captado 2.876 millones de euros de inversión en el primer trimestre de 2023, un 34% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando batió récord con 4.300 millones. Según la consultora CBRE, el descenso era previsible como consecuencia de la incertidumbre y ralentización económica, e insiste en que la cifra se mantiene muy por encima de los niveles prepandemia. Madrid y Barcelona han copado el 60% del volumen y el sector 'living' ha sido el principal receptor.
Colonial se desprende de activos por valor de 600 millones en España y Francia

Colonial se desprende de activos por valor de 600 millones en España y Francia

Colonial completa uno de los proyectos que inició en 2020. La socimi ha anunciado hoy el cierre del programa de desinversiones Alpha V en el marco de su estrategia de rotación de activos y mejora del balance de la Sociedad. Este plan se compone de la venta de una serie de inmuebles no estratégicos para el grupo en España y Francia por valor de 600 millones de euros.
Vastned lanza al mercado nueve locales comerciales en España por 100 millones de euros

Vastned lanza al mercado nueve locales comerciales en España por 100 millones de euros

El fondo holandés ha puesto a la venta todo su portfolio de activos comerciales en España. En concreto, se trata de nueve locales ubicados en las calles más ‘prime’ de Madrid, Málaga y León por los que pretende obtener 100 millones de euros, según informa El Economista. Esta es la segunda operación de desinversión que la firma realiza en nuestro país tras desprenderse de todos sus centros comerciales en 2014 por 160 millones de euros.
Moody's presiona a la banca española: rebaja la perspectiva de su rating por soltar poco lastre inmobiliario

Moody's presiona a la banca española: rebaja la perspectiva de su rating por soltar poco lastre inmobiliario

La agencia de calificación crediticia ha decidido rebajar de positiva a estable la perspectiva del rating del sector financiero español al considerar que está reduciendo lentamente el peso de los activos adjudicados y los préstamos morosos de su balance, a medida que tienen menos lastre inmobiliario en cartera. Moody's descarta que este año las desinversiones de la banca vuelvan a batir récord.

Nuevo récord para la banca: vendió 90.000 millones en inmuebles y créditos durante 2018

La consultora Prime Yield calcula que durante el año pasado las entidades financieras se quitaron de balance unos 90.000 millones de euros entre activos tóxicos y préstamos dudosos, casi el doble que durante 2017 y la cifra más alta de la historia. Según la firma, nuestro país ha ofrecido más oportunidades y mayores retornos a los inversores que cualquier otro mercado de Europa continental en los últimos cinco años.
Lar vende un edificio de oficinas en Barcelona por 28,8 millones

Lar vende un edificio de oficinas en Barcelona por 28,8 millones

Lar continúa desinvirtiendo en aquellas propiedades que no forman parte de su cartera de inmuebles de uso comercial. La socimi ha vendido a AEW un edificio de oficinas en Barcelona, por 28,8 millones de euros. El activo fue adquirido por la firma en 2015 por 19,7 millones. Es decir, lo ha vendido un 27% más caro de lo que le costó. Según la compañía, las mejoras en la gestión puestas en marcha en estos años explican en buena medida este significativo aumento.

Oliver Wyman: “Los inmuebles y los créditos impagados ya no son un problema para la banca española”

Oliver Wyman, una de las consultoras que en 2012 se encargó de cifrar el rescate del sector financiero español, cree que los activos adjudicados y los créditos morosos han dejado de ser un problema. Calcula que las entidades domésticas tienen en balance unos 285.000 millones de euros, tras reducirlos casi en 100.000 millones en apenas cuatro años, y prevé una caída adicional de otros 85.000 millones hasta 2022. Los expertos creen que los fondos seguirán jugando un papel clave en la desinversión inmobiliaria de la banca.

El Ministerio de Defensa se ha embolsado casi 400 millones desde 2013 vendiendo inmuebles

La cartera que dirige María Dolores de Cospedal ha encontrado en la desinversión de activos inmobiliarios, principalmente viviendas y solares, una buena fuente de recursos económicos: ha levantado 392 millones de euros en el último lustro gracias a esta vía. Defensa ha traspasado propiedades situadas por todo el país a través de subastas y ventas directas y espera batir récord este año.

Los rusos se van de Barcelona: venden sus viviendas a estadounidenses, suizos y asiáticos

La consultora Engel & Volkers asegura que los rusos están poniendo a la venta de forma masiva sus propiedades residenciales en Barcelona como consecuencia de la depreciación del rublo, mientras que estadounidenses y suizos están a la cabeza de las compras extranjeras gracias a la fortaleza de sus monedas respecto al euro. El comprador chino también gana peso en el mercado de la Ciudad Condal.

Adolfo Domínguez cierra la venta de un inmueble prime en Barcelona por 45 millones

La firma de moda Adolfo Domínguez ha vendido por 45 millones de euros el inmueble que tenía en el número 32 del Paseo de Gracia (Barcelona), una de las calles comerciales más caras de España. El traspaso del activo, que estaba tasado en 16,2 millones de euros, servirá a la compañía para reducir deuda y reforzar su posición financiera.
El emblemático edificio de plaza de España en Madrid

Inversión y empleo: esto es lo que perdería Madrid si Wanda abandona el Edificio España

La marcha del Grupo Wanda de Madrid, de la que aún no hay confirmación oficial, dejaría un ‘agujero’ de millones de euros en inversión además de la posibilidad de crear miles de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos relacionados con las obras de remodelación del edificio. Además, “de confirmarse el parón de la inversión de Wanda en Madrid, sería una mala publicidad de cara a los inversores internacionales”, afirma Francisco Arco, analista de XTB.

Wanda prepara las indemnizaciones a sus empleados en España

Los 30 empleados de Wanda Madrid Development recibirán una indemnización igual a un año de salario, por encima de la normativa nacional, según la información publicada por Ok diario, aunque sigue sin producirse confirmación oficial por parte de la matriz china sobre su marcha.