
Este jueves se ha presentado Madrid 2050, una plataforma formada por el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), por la Asociación de promotores de Madrid (Asprima), por Forética y apoyado por el Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno regional y el Ministerio de Vivienda. "Queremos ser un lobby para llegar de manera ordenada y cualificada a solucionar los problemas concretos que surgen en los desarrollos urbanísticos de Madrid", ha asegurado Sigfrido Herráez, decano del COAM.
Este grupo de influencia, que se articulará en torno a cuatro grandes ejes: vivienda, movilidad e infraestructuras, espacio público y dotacional, y regeneración y rehabilitación, nace con la vocación de convertirse en un punto de encuentro útil para abordar y resolver los desafíos comunes de los nuevos desarrollos urbanos. "No queremos que esto sea un foro más. Queremos que estas reuniones tengan utilidad para nuestros colegiados, promotores, para los gerentes de las promociones...", ha remarcado Herráez.
Esta agrupación o lobby, como así lo ha definido el propio decano del COAM, tiene entre sus objetivos la organización de un foro internacional anual en el mes de junio de 2025 sobre el desarrollo urbano sostenible de Madrid, y consolidar a la Comunidad de Madrid y a la capital como territorio de vanguardia, monotorizando su transformación de cara a su promoción internacional. Además, también pretende mejorar la gestión urbanísticas a través de la agilización y optimización de los procesos y tramitaciones; así como la promoción de la calidad arquitectónica y urbana, midiendo y valorando el impacto funcional, social, económico y ambiental del urbanismo y la edificación de los nuevos desarrollos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta