La digitalización de facturas, su estandarización y el control de la facturación de autónomos y empresarios por parte de Hacienda es una apuesta decidida en España desde hace algunos años. Parte de este esfuerzo se materializa en el llamado sistema Verifactu, cuya entrada en vigor se acerca.
Te contamos qué es Verifactu, para quién es obligatorio y cuándo se producirá su entrada en vigor.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es, en esencia, un nuevo sistema de facturación electrónica en tiempo real impulsado por Hacienda. Su regulación la encontramos en el Reglamento Verifactu, con origen en la Ley Antifraude.
En él se estandariza el formato de los registros de facturación, así como los requisitos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación o SIF que utilizan empresarios y profesionales.
¿Para qué sirve Verifactu?
El objetivo es luchar contra el fraude fiscal y alcanzar la máxima transparencia contable a través de un registro de facturación que se podrá llevar a cabo prácticamente en tiempo real, garantizando la trazabilidad de cada factura emitida.
Así, supondrá para cualquier SIF el cumplimiento de los requisitos de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas que exige la Ley Antifraude.
Con su implantación, todas las facturas emitidas por cualquier negocio o profesional serán fácilmente localizables, de principio a fin, tanto por los propios usuarios como por Hacienda.
Verifactu: aplicaciones y cómo funciona
En la práctica, implantar la nueva normativa supone que las facturas deberán cumplir con ciertos requisitos técnicos, así como con un protocolo de registro. En concreto, el Reglamento Verifactu impone las siguientes obligaciones a los SIF:
- En el momento de expedición de la factura, los SIF deberán generar y guardar o remitir a la Agencia Tributaria un resumen de la factura, llamado registro de facturación.
- Este registro llevará incorporadas una serie de medidas de seguridad y control: huella digital de sus datos, inclusión de información del anterior registro generado y, en su caso, firma electrónica del emisor.
- También se obliga a los SIF a que incluyan un código QR en la factura expedida, cuya lectura permitirá a quien la reciba remitir fácilmente ciertos datos de este documento a la Agencia Tributaria para su posible verificación.
Además, empresarios y autónomos deberán optar entre dos modelos a la hora de registrar sus facturas:
- Envío automático de cada registro de facturación a Hacienda, que es lo que se conoce como 'Sistema de emisión de facturas verificables' o 'sistema Verifactu'.
- Registro sin envío de las facturas o sistema No Verifactu. Esta alternativa no excluye la obligación de que cada factura vaya firmada digitalmente y se encuentre disponible para Hacienda en cualquier momento si así lo requiere.
Ambos métodos son perfectamente válidos, pero la modalidad Verifactu implica una mayor transparencia por parte del contribuyente que Hacienda puede tener en cuenta positivamente. Elegir este sistema también puede abrir la puerta a ciertas ayudas fiscales.
¿Cuándo entra en vigor Verifactu?
En cuanto a cuándo será obligatorio Verifactu, la normativa distingue dos periodos distintos en función del tipo de usuario:
- 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades.
- 1 de julio de 2026 para el resto de empresas, así como para los profesionales autónomos.
En cuanto a las SIF, están obligadas a ponerse al día desde el pasado 29 de julio de 2025. Por tanto, la entrada en vigor será progresiva y afectará primero a las empresas con mayores recursos para hacer frente a este cambio normativo.
Verifactu, ¿es obligatorio?
Tanto empresas como autónomos estarán obligados a cumplir con las nuevas reglas de facturación. En general, todos los obligados a presentar el Impuesto sobre Sociedades o el IRPF al desarrollar actividades económicas deberán adaptarse.
Entre otras, las personas físicas o jurídicas que se dediquen al arrendamiento de inmuebles pueden encontrarse en el listado de sujetos obligados a aplicar el contenido del Reglamento Verifactu, aunque dependerá de las circunstancias de cada cual.
Existen algunas excepciones, como los autónomos en módulos o régimen simplificado que no estén obligados a emitir facturas o, en general, aquellos autónomos que no estén obligados a facturar.
¿Es Verifactu gratis?
Es posible adaptarte al sistema Verifactu gratis si utilizas la aplicación gratuita de facturación de la Agencia Tributaria.
A través de un formulario, autónomos, profesionales y empresas con un volumen reducido de facturas podrán generarlas de forma electrónica y enviar los registros de facturación directamente a la Agencia Tributaria, cumpliendo con el reglamento.
Sin embargo, si la facturación de tu negocio es elevada, lo más recomendable es utilizar un software de facturación especializado. Desde el pasado 29 de julio de 2025 todos estos programas deben estar adaptados a la nueva normativa.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta