Comentarios: 68

El mercado inmobiliario de estados unidos va dando cada vez síntomas de mejoría más claros. Como España casi calcó las fases de su desplome, los expertos miran a lo que hace la primera potencia mundial para intentar adivinar cómo será la recuperación inmobiliaria cuando llegue a España

Los datos publicados ayer por la asociación nacional de agentes inmobiliarios (National Association of Realtors, nar) muestran una clara recuperación de las ventas de casas usadas en estados unidos tras casi dos años aletargado

Actualmente la vivienda en estados unidos está "dopada" por las ayudas fiscales que el gobierno está dando a los compradores de primera vivienda y para aquellos que buscan cambiar de casa tras varios años en la actual. En cierta manera, España hará algo parecido cuando a partir de 2011 mantenga las ayudas sólo para las rentas más bajas, que en muchos casos serán compradores de primera vivienda

En la actualidad, hay una diferencia sustancial entre el recorrido que lleva ya estados unidos y el que está recorriendo España. La diferencia más llamativa es la de precios, ya que mientras en eeuu los informes hablan sin tapujos de caídas medias desde máximos de alrededor del 35%, aquí dichas cifras no son manejadas por ninguna fuente oficial. Sí es una cifra que cada vez se escucha más entre expertos sobre a donde llegará la caída y también es un descenso del que hablan los vendedores para poder vender la casa en los momentos actuales. Dicha bajada y la paralización de las casas nuevas ha permitido reducir sustancialmente el stock de casas en venta

Ahora, analicemos cómo está siendo la recuperación del mercado norteamericano, según los datos de nar:

1) en zonas con precios menores, más fuerte es el rebote de precios

Es decir, las primeras viviendas que están desapareciendo del mercado son las de menor valor. Esto tiene varios motivos, como las ayudas a los compradores de primera vivienda y que la venta de casas embargadas con fuertes descuentos, que está aglutinando el 30% de las ventas de estados unidos. Y es que los compradores están barriendo las propiedades más baratas sacándolas del mercado

2) en las mejores zonas, más suben las ventas

Una cosa son los precios y otra el número de ventas. Los inversores están centrando su tiro sobre las zonas buenas, sin importale mucho que tengan precios elevados. Eso sí, en estas zonas no están subiendo necesariamente los precios, ya que también fueron zonas que no sufrieron tanto la caída de precios

3) donde más han caído los precios, más rebotan luego las ventas

Esta conclusión es una mezcla de las dos anteriores premisas. Los inversores también están entrando en zonas deprimidas a la busca y captura del chollo

¿Cómo será la recuperación inmobiliaria cuando llegue?
Ver comentarios (68) / Comentar

68 Comentarios:

25 Noviembre 2009, 9:57

Eso eso cuando nos robais parece que nos regalais ja ja ja ¿Cuantos pisos te quedan por vender?

25 Noviembre 2009, 10:01

Yo no robo a nadie hacer un pequeñisimo edificio de 5 viviendas cuesta de coste no menos de 600.000€ (Apartamentos) unos 480m2 de techo dependiendo mucho del sitio por poner un ejemplo si te vendo un piso a 100.000 te estoy regalando 20.000€ la verdad prefiero venderlos a 200.000€ y trabajar para ganar dinero mientras los que no se vendan estan cerrados y la mar de bien...

25 Noviembre 2009, 10:06

1 me queda por vender ... la mar de chulo 200.000€ ni un pavo menos

25 Noviembre 2009, 11:01

Como sera la recuperacion?.....
A ver...

Yo creo que viviremos en colonias subacuaticas e iremos al curro con aerodeslizador, cuando esto empiece a remontar...

1 Diciembre 2009, 11:54

Qué tontería, primero te tiene que dar la hipoteca el banco. Ahora es buen momento para comprar, me lo dijo la asesora del banco, ya que con mis ingresos ahora con el euríbor tan bajo sí me llegaba para concederla, pero más tarde seguramente no me lo concedan, ya que el euríbor subirá y con la cantidad resultante con los intereses no me dará el 35% de los ingresos que me exigen para hacer frente a la hipoteca, así que estoy rezando para que el banco central europeo no suba los tipos hasta que encuentre una vivienda. Los que esperen mucho se verán que no le van a conceder la hipoteca cuando vayan al banco a no ser que tengan el 20% del precio del piso más los gastos.así que no creo que vaya a crecer el número de hipotecas en un futuro, ya que los que no pueden ahora y los que esperen mucho seguirán con sus padres unos añitos más.

1 Diciembre 2009, 12:41

In reply to by tenerife (not verified)

Prefiero seguir con mis padres, viajar, estudiar, montar a caballo, hacer submarinismo....que comprarme un piso sobrevalorado que ahora puedo pagar pero cuando suba el euríbor no, viviendo miserablemente para que luego me lo quite el banco debiéndole dinero y encima tener que volver con mis papis con el rabo entre las piernas.
Es de sentido común o de lógica pero alguno carecéis totalmente de ello y así os va.

1 Diciembre 2009, 12:56

In reply to by anónimo (not verified)

Ojalá yo hubiese hecho lo mismo que tú, mira con lo que se encuentra mucha gente por comprar (espero no verme en esa situación, cuánto me arrepiento)

Hola buenas tardes, a ver si me podeis hechar una mano,tengo una hipoteca al 50% con mi expareja, ante la imposibilidad de vendarla por un precio razonable, nos vemos obligados a convivir en la casa, con los consiguientes inconvenientes,me pregunta es si me puedo negarme a que suba gente a casa, gracias de antemano

5 Agosto 2010, 21:51

En mi humilde opinion la recuperacion empezara en el momento en el que el ciudadano de a pie note que tiene un empleo estable, los bacos empiecen a aprovar creditos y el comprador este seguro de que la vivienda que compra no va a depreciarse despues de hipotecarse.
Mientras el paro siga en los niveles actuales es complicado que la confianza vuelva a los mercados

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta