El precio de la vivienda en eeuu nunca ha vivido una caída semejante a la que vive actualmente. Según el informe económico remitido por la administración Obama al congreso, el descenso ajustado por inflación alcanza ya el 40%, un nivel que supera a lo vivido en la gran depresión de los años 30, al derrumbe del mercado inmobiliario de california y boston en los años 90

El documento señala que la caída es desigual por zonas, ya que estados como florida o nevada, los precios han llegado a caer un 50% nominal desde máximos. En anteriores crisis severas, los precios no han recuperado los precios iniciales antes de una década
El informe también muestra la escalada que desde 1991 ha sufrido la deuda de cada propietario, pasando de algo más de 20.000 dólares a casi 140.000 dólares. Igualmente, se elevaron los precios al compartarlos con los precios de alquilar para después moderarse

El problema del negative equity
El gobierno describe el problema del negative equity (momento en el que la hipoteca es superior al valor de la vivienda) como algo sin precedentes. Estiman que el negative equity total del país es de 700.000 millones de dólares, e igualmente hay zonas más problemáticas que otras



10 Comentarios:
Así debe ser. Ahi la gente sí baja sus precios para poder vender. Hay un mercado verdadero: oferta y demanda.
Lo que esta claro es que al menos hay un fondo de 2-3 años en que se tienen que consolidar los precios para luego volver a subir.... aqui no se ha producido ni de lejos todavía
A lesley
La gente baja sus precios por dos razones:
1) libremente (por que le sale de los coj...)
2) porque no tiene otro remedio.
En este momento, parece que hay mucha oferta y poca demanda, por lo que el que quiere vender "ya" tiene que bajar mucho el precio. Pero por otro lado también ve que aunque lo baje "mucho" no es seguro que lo logre vender.
Así que el que no está agobiado ni lo intenta.
Por cierto, la condiciones de los préstamos hipotecarios se están endureciendo, más interes, menos capital, pegas, pegas y más pegas..... esto también hace pensar al que está pagando en la actualidad la hipoteca de una vivienda, que seguramente no va a tener otra hipoteca igual si quiere cambiar de piso.
Finalmente, parece que por mucho que bajen los precios, una vivienda en propiedad seguirá fuera del alcance de la mayoría.
Viendo la gala de los "goya" ayer, no me extraña nada que el cine español este en plena decadencia, si no fuera por las subvenciones no habría cine en España..... o quizás sí.
Premio al mejor documental..... "sin palabras"
Por favor, ¡Con mi dinero no!
Así que el que no está agobiado ni lo intenta yo como potencial comprador supersolvente, de los que compraría a tocateja o con entrada del 80 ó 90%, no me agobia que los precios no caigan. CAda año tengo más dinero ahorrado en el banco. Por cierto, la condiciones de los préstamos hipotecarios se están endureciendo ... me gustaría ver condiciones de financiación de pais serio: un 5 ó 6% y a plazo fijo. Mientras tanto esto es un pais bananero y de llorones finalmente, parece que por mucho que bajen los precios, una vivienda en propiedad seguirá fuera del alcance de la mayoría ni que lo digas: casi la mitad de los jóvenes en paro o con trabajo precario. ¿Hacia donde Irán los precios si las nuevas generaciones no pueden comprar?
Sí señor. Esto sí es un brotazo verde . ¡ Y lo demás son tonterías ! .
Los particulares españoles también están actuando correctamente: están amortizando deuda hipotecaria como kosacos . Disminuye ( se hecatombiza) la petición de hipotecas y la gente amortiza todo lo que puede. Este es otro brote verde: que se pidan menos hipotecas, concretamente un 6% menos que el año pasado. Este es el camino , la verdad y la vida.......para un futuro con esperanzas de recuperación. Futuro a medio-largo plazo, claro. El ladrillo ya es está estigmatizado. La "bestia" tarda en morir ( y se lleva por delante muchas víctimas=parados) pero empieza a agonizar.
La realidad es mas tozuda que los españolitos esos de antes muerta que sencilla, solo que en esto de vender es: antes embargado que equivocado y reconocer que se hizo una mala inversión
Pues nada duro con ello, menos mal que ya está aqui el pp que esta creando empleo, justicia e igualdad social
Hemos pasado de un bobo solemne a un solemne gilip.ollas
Para num 3 Dices que: ¨También ve que aunque lo baje "mucho" no es seguro que lo logre vender.¨ Jesús y Fernando Encinar, que publican estas páginas recomiendan que bajes el precio hasta que comiences a tener ofertas y sabrás cual es el precio al que se puede vender. Además de no tener un pelo de tontos, saben de lo que hablan. Lo que hay son propietarios a montones que piden 500 sabiendo que vale 100 o 120 por que piensan que alguien pagará 200 por que comparativamente le parecerá barato. Y se engañan y además deliberadamente pretenden engañar al posible comprador.
Vamos .. Vamos a pedir que cambie la ley hipotecaria..
" Hipotecas maximo 10 años " La trampa que han montado los bancos con las
Hipotecas a 15-20-30 y hasta 50 años, es el máximo de la usura. El ciudadano
Exclavo toda la vida a pagar por 4 ladrillos, sin poder tener mobilidad laboral
Y buscar en otro pais más serio un trabajo digno. La hipoteca lo impide.
Debemos dejar de pagar la hipoteca todo el mundo, el problema economico para
Los bancos y el gobierno sería grande y se verían obligados a dar una soluccion
Al problema real y no todo estos cantos de sirena y manipulacion que se ven por estos foros, de los llamados expertos , realmente están pagados por las entidades
Financieras para manipular la información
Los que proponen cambiar la ley hipotecaria, perjudican a los que a partir de ahora quieran comprar, lo que quieren es quitarse el muerto y que otros paguen por ello. Si estais pillados no perjudiqueis a los demás vendiendo la película que al que solo quereis perjudicar es al banco, por que en el fondo eso perjudicaría a toda la sociedad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta