
Factores como el coste de la vida, la facilidad para establecerse o la situación pandémica son algunos de los elementos que más tienen más en cuenta los ciudadanos que trabajan en otros países distintos al suyo, según la última encuesta de la plataforma online de trabajadores expatriados InterNations. Taiwán, México y Costa Rica han sido los destinos preferidos para vivir en el extranjero este 2021. España ocupa la 16º puesto, por detrás de Portugal (5º) y por delante de Italia (58º).
Por tercer año consecutivo, Taiwán encabeza el listado por países, del que el año pasado las ciudades españolas coparon el ranking por ciudades elaborado por InterNations, la plataforma online de expatriados con sede en Múnich y con alrededor de 4 millones de miembros.
Los extranjeros apreciaron, sobre todo, la atención médica de Taiwán, además de su calidad de vida. El 96% de los encuestados que viven en la isla asiática estaba satisfecho con la calidad de la atención, en comparación con el 71% de media mundial. Los trabajadores extranjeros en Taiwán también destacaron que estaban muy satisfechos con su seguridad laboral y el estado de la economía local.
Pese al enorme impacto en la salud y en la economía de la pandemia del coronavirus, solo el 45% de los encuestados afirmó que la pandemia tuvo alguna influencia durante su periplo en el extranjero o en sus planes de irse a trabajar al extranjero. Según InterNations, “la pandemia no ha influido en esta clasificación general por países”.
Las mejores cualidades de México y Costa Rica, que los han aupado al segundo y tercer puesto, respectivamente, ha sido las facilidades para establecer allí, y los costes de vida (salarios/gastos) eran asumibles. Todo lo contrario que Rusia (56º) o Japón (54º) que tuvieron las peores valoraciones antes las dificultades para adaptarse a la cultura local, o lo difícil que se hace adaptarse sin hablar el idioma local.
El primer país europeo del ranking es Portugal, en el quinto puesto, tras Malasia, con un de los mejores índices de calidad de vida, en general. También está entre los mejores clasificados en el índice de felicidad, por encima de la media mundial del 75%, junto a la amabilidad de los ciudadanos locales y las facilidades para establecerse en el país. El clima, el tiempo, estilo de vida y opciones de ocio, también están entre los mejor valorados.
Las peores valoraciones para el país vecino llegan por la parte del trabajo. Las satisfacción y perspectivas profesionales lo dejan fuera de las mejores posiciones, pero al menos están por encima de la media mundial (66%) en cuanto a estar satisfechos con su equilibrio entre el trabajo y la vida privada.
España se ha quedado en el puesto 16º, aunque es el tercer país europeo de la clasificación, solo por detrás del ya nombrado de Portugal y la República Checa. Nueva Zelanda, Australia, Canadá o Singapur han tenido altas puntuaciones en los índices relacionados con la salud, y la protección contra el coronavirus. La encuesta se realizó en enero de 2021 y muchas cosas han cambiado desde entonces respecto a la pandemia.
Para InterNations, “España es un buen país para vivir pero no para trabajar”. De hecho, España ocupa el 8º puesto en el índice de calidad de Vida, y el primero en la subcategoría de opciones de ocio. Es el 15º en la categoría de facilidad para instalarse a vivir, y el 16º en costes de vida, pero 51 de 59 en la clasificación por acceso al trabajo o el 40º en las finanzas personales.
Por el lado contrario, Kuwait, Italia y Sudáfrica ocupan los últimos puestos de la clasificación de 59 países. Para el país transalpino han afectado, sobre todo, la mala situación financiera que viven los extranjeros que trabajan allí, y las dificultades para cubrirlos los gastos frente a los ingresos. Las bajas perspectivas de satisfacción con el empleo y las de poder hacer carrera en Italia también son bajas.
Otra de las principales quejas de los llamados expatriados son las dificultades para obtener acceso a Internet de alta velocidad o la disponibilidad de servicios del estado online. Por el contrario, Italia mantiene altos porcentajes de satisfacción con el clima, el tiempo o las oportunidades para viajar.
La encuesta Expat Insider 2021 realizada por InterNations se realizó durante el mes de enero con más de 12.000 respuestas de personal empleado asignado a un país extranjero como de ciudadanos que decidieron mudarse de país en busca de una oportunidad de trabajo. Según la encuesta están representadas 174 nacionalidades.
Hay una clasificación general de los destinos más populares por los trabajadores extranjeros y cuatro índices temáticos que van desde la calidad de vida, la facilidad para establecerse en el país, lo que supone el trabajo en el extranjero (ingresos, gastos, etc.) y otro apartado de finanzas personales. Se analizan hasta 37 factores diferentes relacionados con varios aspectos de la vida.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta