Actualmente, la mayoría de proyectos de casas prefabricadas están destinados a residencias unifamiliares. Pero construir edificios a base de unir módulos puede ser lo que marque el futuro de los próximos años, ya que su rápida construcción o su eficiencia, entre otras cualidades, pueden incidir positivamente en el crecimiento de las ciudades.
Bajo estas premisas, el estudio de arquitectura con sede en Holanda y Francia Cutwork ha diseñado PolyRoom, unas viviendas modulares que se pueden apilar en altura para construir edificios como bloques de Lego (PolyBloc).
Según Cutwork, la ONU estima que para 2050 las ciudades añadirán más de tres millones de habitantes. Si esto continúa al ritmo actual de crecimiento de la vivienda, se construirán más de 2.000 millones de viviendas nuevas para fines del siglo XXI. Esto significa construir una ciudad de un millón de personas cada semana.
Unas cifras difíciles de cumplir con los métodos de construcción actuales. Sin embargo, Cutwork propone construir edificios en altura a base de montar sus PolyRoom unas encima de otras.
Los módulos cuentan con una superficie de 21 m2 y vienen de serie con muebles multifuncionales, como camas y armarios plegables, y sistemas de rieles telescópicos, que hacen la transición entre tabiques y puertas, para aprovechar el espacio.
Es decir, PolyRoom está diseñado para ser producido a granel y ser apilado como ladrillos de Lego para construir bloques residenciales completos (PolyBloc) en mucho menos tiempo que los métodos de construcción convencionales. “La construcción modular puede permitir una urbanización rápida y adaptativa en diversas condiciones, limitaciones y contextos”, comentan desde la firma.
Edificios para fomentar la biodiversidad de las ciudades
Pero la propuesta de Cutwork no sólo es para nosotros, los humanos. El estudio ha diseñado las viviendas para que estas puedan activar la biodiversidad de las ciudades. El diseño de PolyBloc incluye balcones, fachadas y techos vegetales con sistemas de riego automático, totalmente integrados en la unidad prefabricada básica con la que se construye el edificio.
“En los últimos 30 años, se estima que 421 millones de aves han desaparecido en Europa. En general, se considera que más del 40% de las especies de aves están en declive en la actualidad. Este es solo uno de los muchos ejemplos de colapso ecológico al que nos enfrentamos. La urbanización juega un papel clave para revertir esta tendencia. PolyBloc está cuidadosamente diseñado para ayudar a establecer ecologías prósperas de múltiples especies, incluso en áreas urbanas densas”, exponen.
Para ello, han seleccionado cuidadosamente todas las especies de las plantas que se cultivan en las viviendas, ya que se adaptan al ecosistema local. Esto ayuda a establecer un nicho para especies de insectos que servirán de alimento a las aves y a la biodiversidad en cada etapa de la cadena alimentaria.
“Entre plantas y follaje, añadimos una casa para pájaros en la PolyRoom. Se pueden integrar orificios de diferentes tamaños y tipos de perchas de entrada para adaptarse a las aves locales seleccionadas en la ubicación final donde los módulos se apilan para formar el PolyBloc, lo que propicia el establecimiento de nuevos tipos de hábitats compartidos”, señalan desde Cutwork.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta