Comentarios: 0

Los expertos llevan meses avisando: los productos de calidad en las zonas prime empiezan a escasear en las principales ciudades españolas.

Y el último informe de la consultora Cushman & Wakefield viene a confirmar la tendencia que se está imponiendo ante este escenario: los inquilinos están dispuestos a pagar más por la renta mensual a cambio de asegurarse el espacio que buscan y en la zona que desean, sobre todo en las zonas prime de Madrid y Barcelona.

“Teniendo en cuenta la falta de espacios disponibles en ubicaciones prime en ambas ciudades, destaca el hecho que los arrendatarios muestran predisposición a pagar rentas más elevadas con el fin de mantener sus buenas localizaciones y, por tanto, su situación privilegiada dentro del sector”, explica el estudio.

De hecho, estas pujas están dejando ya subidas en el precio del alquiler del sector retail en la capital, donde se observan incrementos de las rentas del 1,9% interanual en aquellas oficinas bien ubicadas y más eficientes. En el resto del territorio, en cambio, los precios se mantienen estables.

La consultora recuerda que el problema no es únicamente que haya escasez de locales en las calles más destacadas de las dos mayores ciudades de España, sino que también hay carencia de proyectos de centros comerciales en el mercado secundario.

“En el primer semestre de 2016 no se añadió nueva superficie de retail en el mercado, aunque ello es probable que cambie en la segunda mitad del año con la apertura prevista de 340.000 m2 de nueva superficie de retail. Este espacio se añade gracias a tres nuevos centros comerciales, tres parques de retail, un centro de venta directa de fábrica y la ampliación de un centro comercial existente”, señala Cushman & Wakefield, que no prevé grandes repuntes de precios en lo que queda de ejercicio.

Lo que sí espera la consultora es que la demanda de ocupación del sector retail siga siendo fuerte gracias a la recuperación económica, que venga acompañada de un creciente interés de los inversores en los activos comerciales españoles y que, a pesar de que la capital y la Ciudad Condal seguirán siendo las urbes más deseadas, ganen peso otras urbes de tamaño más reducido, como Sevilla, Bilbao, Valencia, Málaga o Palma de Mallorca.

El estudio también anticipa un repunte a corto plazo de la demanda del sector logístico gracias a la mejora económica, principalmente en Madrid, que vivió un arranque de año de poca actividad y podría vivir un repunte de la oferta de espacios.

“La ocupación alcanzó en Barcelona los 161.000 m2 impulsada por el acuerdo de Amazon, cifra que está a la par con el mismo trimestre de 2015. Sin embargo, Madrid ha sufrido una falta de acuerdos de alto nivel y la ocupación solo ha alcanzado los 34.000 m2. Se espera que la situación sea temporal, dado el estado de la economía y la fuerte posición de las exportaciones y la demanda interna, que deberían seguir avivando el mercado industrial con más demanda, principalmente en los sectores del comercio electrónico y la logística. Así, el espacio de logística permanecerá siendo un foco de atención, aunque es posible que se observe un potencial desarrollo de la oferta en el volumen de la cartera en Madrid”, concluye la consultora.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta