Con más de 85.500 m2 de nuevos espacios disponibles en centros comerciales hasta septiembre, la oferta de SBA en este tipo de activos ‘retail’ se duplicará hasta los 240.000 m2 antes de finalizar el año, según el informe trimestral ‘Spain Country Snapshots’ de la consultora Cushman & Wakefield. La inversión en activos comerciales entre julio y septiembre alcanzó los 910 millones de euros.
Los centros comerciales bien posicionados están acaparando la atención de los inversores y ofreciendo el mayor número de superficie bruta nueva alquilable (SBA) en el último semestre. Mientras entre enero y julio apena salió al mercado 8.500 m2 de nuevos espacios en centros comerciales, solo en el tercer trimestre se superó los 77.000 m2 de SBA. Las previsiones de la consultora son que antes de finalizar el año, entre en el mercado 240.000 m2 adicionales.
La apertura de dos centros comerciales en Baleares y Canarias respaldaron las operaciones en el tercer trimestre: con Fan Mallorca Shopping (66 000 m2) y el ‘outlet’ Centre en Adeje (Tenerife) de 11.000 m2.
“Hay un flujo constante de marcas internacionales en busca de nuevas oportunidades en centros comerciales ‘prime’, secundarios, dominantes y buenos, frente a la limitada oferta en las principales calles comerciales. Además, aumenta el interés de los operadores de ‘retail’ del ‘mass market’, lo cual es el principal catalizador para el alza de los alquileres”, según el informe de Cushman & Wakefield.
Por otro lado, el informe confirma que la inversión en el tercer trimestre ha alcanzado los 910 millones de euros, encabezado por sido la compra por parte de Deutsche Bank del centro comercial Diagonal Mar, en Barcelona, por 495 millones de euros.
“Los alquileres están bajo una presión al alza y la compresión de las rentabilidades debería seguir afectando a las propiedades secundarias, con la consiguiente subida de los valores de capital que puede provocar que salga más producto al mercado”, concreta el estudio trimestral.
Barcelona lidera la inversión logística en España
La Ciudad Condal lidera la apuesta en el mercado logístico, creciendo un 3,8% intermensual hasta llegar a la contratación de 160.000 m2 en los últimos tres meses, entre enero y junio se lleva contratado un total de 416.000 m2 logísticos.
“Barcelona está experimentando crecientes niveles de demanda de espacio de calidad. Esto está presionando a los inquilinos para acelerar sus negociaciones, ya que el mercado está pasando a ser más favorable para los propietarios. Por ello, y debido a la a la falta de espacio y a las rentas más asequibles se observa una cierta tendencia por parte de los ocupantes en considerar áreas secundarias para situar sus centros logísticos”, afirma el resumen de Cushman & Wakefield para Barcelona.
Mientras, en Madrid se confirma una falta de calidad del stock, ya que la mayor parte del espacio disponible no resulta atractivo para los operadores: se ha quedado anticuado y, a menudo, carece de los avances tecnológicos necesarios para poder trabajar en él de forma eficiente.
1 Comentarios:
Cerrarán esos para abrir otros?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta