Comentarios: 0

Barcelona podría ser la futura capital que acoja la sede de la Agencia Europea del Medicamento (AEM) y la ciudad ha ofrecido un edificio, si menos, polémico: la bonita pero fallida torre de Jean Nouvel, la torre Glòries. El Ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno central se reunieron para trabajar de forma conjunta la candidatura, que se resolverá este próximo junio, para que Barcelona logre la designación.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y el conseller de Salud, Toni Comín acordaron este viernes que la también conocida como torre Agbar podría ser el lugar donde ubicar la institución, que actualmente se encuentra emplazada en Londres, cuyo país hasta ahora es miembro de la Unión Europea. 

Cuando la agencia se creó, allá en 1992, Barcelona ya presentó su candidatura para ser la sede de la institución, pero quedó por delante la ciudad inglesa. Ahora, aprovechando el proceso formal de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, Barcelona se encuentra en mejor posición que hace 25 años, con el respaldo del Gobierno central, aun compitiendo con ciudades españolas como Granada, Zaragoza, León, Alcalá de Henares, y otras europeas como Dublín, Milán o Estocolmo.

Los 33.000 m2 de la torre, la conectividad con transportes e infraestructuras para los 900 empleados que albergue la convierte en la mejor opción, según explicaron los representantes institucionales. Además, tal y como sugirió la alcaldesa, este emplazamiento serviría como oportunidad para potenciar el distrito tecnológico 22@, donde se encuentra la torre, y atraer de alguna forma a las más de 1.600 empresas que pivotan alrededor de la agencia.

Desde el pasado enero el edificio pertenece a la socimi Merlin Properties, que se lo compró por 142 millones a Emin Capital, cuyo propietario estuvo años intentando, en vano, convertir el emblemático edificio en un hotel. Según informó el Ayuntamiento, y confirma la propia socimi, su actual dueño envió una carta de aceptación para reservar la exclusividad de la torre a la agencia hasta junio, que será la fecha que se resuelva la futura ubicación de la institución.

En caso de ganar la sede, el edificio sería alquilado solo a la institución europea, pues todos los empleados que trabajarían para ella ya llenarían todo el espacio para oficinas de la torre. Por el momento se mantiene en secreto los detalles del coste de alquiler de las oficinas ni de las condiciones del contrato. Eso sí, fuentes de Merlin Properties consideran una gran noticia para Barcelona la llegada de la Agencia Europea del Medicamento a la ciudad.  

La EMA, un caramelo para Barcelona y España

La Agencia Europea del Medicamento es el organismo responsable de conceder la autorización de comercialización de medicamentos, además de supervisar su correcta elaboración. Hasta ahora su ubicación había sido Londres, pero desde que se formalizara el proceso del Brexit busca nueva sede, una pugna que se resolverá el próximo junio.

Para cualquier ciudad que opte a acogerla es un caramelo económico y desarrollo tecnológico por varios aspectos. Aparte de dar empleo a más de 900 personas, cuenta con una red de más de 4.000 colaboradores, y recibe cada año más de 35.000 reguladores y científicos para aprobar las medicinas que se pueden comercializar, por lo que haría de satélite para atraer empresas y trabajadores del sector. A ello se suma un presupuesto de 335 millones de euros. A Barcelona, además, le ayudaría a encajar un icónico edificio, pero de complejas características, del skyline de la ciudad.

La torre Glòries es el tercer edificio más alto de Barcelona con sus 142 metros, y cuenta con una superficie bruta de 37.614 m2 distribuidos en 34 plantas rasantes y un auditorio con capacidad para 350 personas. También, dispone de cuatro plantas de garaje con 300 plazas. En caso de la llegada de su nuevo inquilino, este solo ocuparía las plantas de oficina.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta