Medida vigente durante el actual estado de alarma hasta mayo · El ahorro potencial será de unos 324 millones de euros
Comentarios: 0
Hostelería y comercio podrán ahorrarse la mitad del alquiler del local si su arrendador es un gran tenedor
GTRES

El Gobierno aprueba medidas para mitigar los efectos de la crisis del coronavirus en la hostelería y el comercio durante el estado de alarma vigente. Entre lo más destacado, podrán reducir el alquiler que pagan por los locales en un 50% si el inmueble pertenezca a un gran tenedor (más de 10 propiedades), si no han llegado a un acuerdo previo. Si el propietario es una persona física, se incentivará que se llegue a una rebaja de la renta al computar como gasto deducible en el IRPF ese descuento en el alquiler durante el primer trimestre de 2021.

El último Consejo de Ministros aprueba un real decreto-ley con medidas urgentes de ámbito laboral, fiscal y financiero para reducir los costes y apoyar al sector del turismo, la hostelería y el comercio minorista, conocido como Horeca y de los más afectados por la pandemia. La intención del Ejecutivo es que unas 190.000 empresas de estos sectores se puedan beneficiar de las ayudas.

Reducción del 50% del alquiler

Una de las medidas más destacadas, por el peso que supone para los gastos de las empresas de estos sectores, es la posibilidad de reducir la renta del alquiler que pagan por los locales que ocupan sus actividades.

Se pretende rebajar al 50% el coste del alquiler de los locales cuando el inmueble pertenezca a un gran tenedor, es decir que posea más de 10 propiedades, sin incluir garajes y trasteros, y siempre y cuando ambas parten no hayan llegado a un acuerdo previo para rebajar o negociar un aplazamiento del pago de la renta en lo que va de pandemia.

Es decir que, si el gran propietario no ha llegado a un acuerdo con anterioridad con su inquilino, el arrendatario podrá reducir ahora la renta del alquiler a la mitad durante el periodo que dure el vigente estado de alarma, hasta el próximo 9 de mayo. El arrendatario podrá solicitar esta quita de la persona arrendadora antes del 31 de enero de 2021.

La reducción se podría ampliar a las prórrogas sucesivas del estado de alarma, y podrá extenderse a las mensualidades siguientes, hasta un máximo de cuatro meses.

Moratoria en el pago de la renta

Otra de las opciones que ofrece la nueva normativa de carácter urgente es la de que los hosteleros y comerciantes podrán solicitar una moratoria en el pago mensual del alquiler. En este caso, la empresa arrendataria podría dejar de pagar el alquiler íntegro de local durante los meses que restan del estado de alarma (mayo 2021), sus prórrogas y podrá extender hasta un máximo de cuatro meses desde el fin delas medidas extraordinarias. 

Propietario e inquilino deben negociar cómo devolverlo de forma prorrateada al (gran) propietario durante los próximos dos años, sin penalización ni devengo de intereses.

Incentivos fiscales a los pequeños arrendadores

En caso de que el arrendador sea una persona física, y que no tenga el carácter de gran tenedor, se trata de incentivar el acuerdo con la empresa inquilina mediante incentivos fiscales.

“Se incentivará que se llegue a una rebaja de la renta al computar como gasto deducible en el IRPF ese descuento en el alquiler durante el primer trimestre de 2021”, según aclara la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que también afirma que “el ahorro potencial para estos comercios será de unos 324 millones de euros”.

El plan se extiende también a facilitar la liquidez a estos sectores para con sus compromisos de gasto con proovedores, mediante el alivio de la carga fiscal, la reducción de cotizaciones y la flexibilización de las medidas regulatorias.

Los requisitos que debe cumplir el autónomo o la pyme para acogerse a estas medidas

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta