Más movimientos en el ‘retail’ catalán. La empresa de moda femenina y complementos Florencia ha ampliado su presencia en el número 140 de Las Ramblas, una de las avenidas más turísticas de la capital catalana. La cadena ampliará el local que ya tiene en esta calle y duplicará su superficie, pasando a contar con 1.200 m2 de tienda tras la absorción del local que hasta ahora ocupaba Desigual.
La compañía ya operaba hasta ahora con una tienda en esta calle, justo en la esquina con Plaza Cataluña, uno de los puntos más calientes para el retail de la ciudad tras la apertura de la macrotienda de Primark en el centro de la capital catalana.
En 2021, Florencia relevó a la cadena de moda íntima y deportiva Oysho, propiedad del gigante gallego Inditex, que contaba en esta ubicación con un establecimiento de dos plantas. Esta última operación también ha sido intermediada por CBRE.
Esta será la sexta tienda en Barcelona de Florencia, y la número trece en España. Sus tiendas están repartidas entre Badalona, Barcelona, Cornellà de Llobregat, Palma de Mallorca, Reus, Sabadell, Sant Cugat de Vallès y Viladecans.
La empresa lleva más de veinte años operando en el mercado español. La compañía planeó llegar a las veinte tiendas en España antes de 2021, pero el confinamiento y los cierres frenaron sus previsiones.
Con la apertura de su primera ‘flagship store’ en Barcelona, la cadena de moda femenina retoma el propósito de crecimiento en España de la empresa. Cuenta además con establecimientos en otras calles comerciales del centro de Barcelona, como calle Pelai, Cucurulla o Rambla Catalunya.
Florencia se fundó en 2014 y comenzó operando a través del canal físico en Barcelona, abriendo dos años más tarde su primera tienda fuera de la ciudad. En 2017, puso en funcionamiento su canal online, a través del cual vende a un público internacional. La producción de Florencia está establecida en las regiones italianas de Prato y Roma, y en Francia.
Crece la demanda de retail en Barcelona
El interés por ‘retail’ en la capital catalana está creciendo de forma significativa. La ciudad ha batido récords históricos en el número de nuevas transacciones de alquiler de locales comerciales en los ejes prime comerciales y turísticos de la ciudad, con 31 nuevas operaciones en el primer semestre. Esta cifra representa también un incremento del 29% en comparación con el mismo período del año anterior, según se desprende del último informe de retail de Figures de CBRE.
Este incremento está impulsado principalmente por el aumento de actividad en Paseo de Gràcia y Rambla Catalunya, ambas calles con más de diez nuevas firmas. A estas calles les siguen Pelayo, Avenida Diagonal y Portal del Ángel, con más de ocho nuevas operaciones entre las tres.
El primer semestre de 2022 ha registrado también un buen comportamiento en cuanto a la superficie contratada. En esta primera mitad del año, el take-up de la ciudad ha alcanzado los 11.682 metros cuadrados, un 27% por encima de la cifra registrada en el mismo período del año anterior (9.196 metros cuadrados) y un 121% por encima del primer semestre de 2019 (5.294 metros cuadrados). Desde inicio de registros, la superficie bruta alquilable en este primer semestre solo se ve superada por la cifra del primer semestre de 2014, con 12.251 metros cuadrados contratados.
Si analizamos las calles más destacadas, Paseo de Gràcia se sitúa también en primera posición, con 4.137 metros cuadrados de superficie contratada, seguida por Rambla Catalunya (3.490 metros cuadrados).
“El sector de la restauración y de la moda están creciendo de nuevo en las calles prime de las principales ciudades españolas, una tendencia especialmente acentuada en Barcelona. Por otro lado, también estamos observando como el sector de la automoción comienza a mostrar su posición ubicándose ya en las calles más prime de la ciudad”, ha asegurado la directora de Retail High Street de CBRE, Susana Elhombre.
La inversión se dispara
El crecimiento de la demanda ha ido acompañado también de un incremento de la inversión. El mercado catalán ha cerrado el primer semestre con una inversión de 157 millones de euros, ocho veces más que las cifras registradas en el mismo periodo del año pasado (20 millones de euros). Esta cifra se sitúa también un 4,1% por encima de la cifra de 2020 (150,1 millones de euros) y es un 27,4% superior a la media de los últimos cinco años (123,2 millones de euros).
Este incremento de la inversión ha estado impulsado por la venta del centro comercial Finestrelles de Esplugues de Llobregat (Barcelona) al fondo de inversión Frey por 127,5 millones de euros.
A nivel nacional, el segmento de ‘retail’ ha registrado cifras récord en el primer semestre del año, con un volumen total transaccionado por encima de los 2.917 millones de euros, ocho veces mayor que el registrado en el mismo periodo del año anterior. Este incremento ha estado impulsado por la compra de BBVA a Merlin de más de 629 sucursales por 1.987 millones de euros, el 70% de la inversión en ‘retail’. Este segmento también ha liderado la inversión inmobiliaria en España, que ha ascendido a 9.870 millones de euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta