
La logística vive un gran momento en España. La contratación en el primer trimestre en el conjunto del mercado nacional superó los 690.000 m2, según CBRE. Datos que reflejan la buena salud del sector. Madrid y su zona periférica es una de las grandes plazas para invertir en este segmento. Y es en este punto donde aparecen en escena los suelos industriales de Los Berrocales. Estos terrenos ya han recibido hasta seis ofertas de fondos de inversión y de operadores logísticos para levantar naves en el desarrollo urbanístico ubicada en el sureste de la capital, según confirma el presidente de su junta de compensación, Pablo Santos Tejedor.
"La Junta de Compensación se quedó con la totalidad de los suelos industriales del desarrollo y hemos tenido la fortuna, por llamarlo de alguna manera, porque el diseño de esa de esas parcelas y su ubicación es excelente para el sector logístico. Entonces, de unos suelos que pensábamos que iban a tardar en tener una demanda, no hemos encontrado ya con varias ofertas para su adquisición. Son parcelas de 80.000 m2, están a tan solo diez kilómetros de Madrid capital y tienen acceso directo a la M-45", afirma a idealista/news Santos Tejedor.
El presidente de la junta de compensación no puede revelar los nombres de los interesados, pero sí apunta de dónde provienen estas ofertas. "En algunos casos son fondos de inversión y en otros son operadores directos de logística. Hay al menos hasta seis grupos interesados en la adquisición de estos terrenos", señala.
La realidad es que estas parcelas han despertado auténtico fervor entre el sector logístico, porque no están en el mercado de manera oficial. "En junio vamos a realizar unas modificaciones en el desarrollo y cuando se produzca su aprobación inicial será cuando los lancemos. ¿Por qué? Porque exigiremos un pago al posible comprador más alto y tendremos la certeza de que es una venta real y eliminamos el riesgo de venta fallida", afirma en este sentido Santos Tejedor.
Asciende un 1,5% la contratación logística en España
La consultora CBRE afirma que los 690.000 m2 contratados hasta marzo suponen un ascenso del 1,5% respecto a la alcanzada en el mismo periodo de 2022. La zona centro registró una contratación de más 283.000 m2, de los que un 94% han sido contratación neta. Es destacable que más del 42% de la contratación estuvo vinculada a alquileres de producto especulativo.
Por su parte, la renta 'prime' se mantiene estable en la zona centro en torno a los 6,25 euros m2/mes, después de la subida reflejada a finales del año pasado. En Cataluña, sin embargo, la renta 'prime' ha alcanzado ya los ocho euros por m2/mes, un 3,2% más que a cierre de 2022. En ambos mercados se espera que continúe esta tendencia al alza de las rentas a lo largo del año, según CBRE.
Por la parte de inversión, en este periodo se ha alcanzado un volumen de 293,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 67% respecto a la cifra alcanzada un año antes, que fue récord histórico con 895 millones de euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta