Pedro de churruca, consejero director general de jones lang lasalle en España , Lleva más de 30 años en esta compañía, con lo que sus ojos han visto varias veces crecer, decrecer, paralizarse, volver a crecer y desinflarse al mercado inmobiliario de nuestro país. idealista news le entrevista para saber cómo ve el sector inmobiliario, qué opina sobre las medidas tomadas en materia de vivienda y para que tome el pulso del mercado
P: desde su atalaya, ¿cómo ve el sector inmobiliario?
R: es un momento difícil. Si miramos en el mercado de la vivienda el mayor problema es que no se están dando las condiciones necesarias para colocar el stock que hay pendiente de colocar, lo cual es una rémora importantísima para la economía. Esas condiciones son: no hay financiación porque los bancos no quieren prestar dinero, la gente no tiene seguridad en el trabajo y tercero, hay gente que piensa que los precios no han tocado fondo
P: y usted, ¿cree que el precio ha tocado fondo?
R: en zonas consolidadas sí que ha tocado fondo pero hay zonas como las de costa donde los precios tiene que bajar más para venderse. La buena noticia es que hay una demanda importante que querría comprar si tuviera las condiciones adecuadas. En cuanto se corrijan estos condicionantes, lógicamente habrá un volumen de compra importante porque existe esa bolsa de demanda satisfecha que quiere comprar
P: hay restricción crediticia, pero algunos bancos dicen que no dan más hipotecas porque la gente no las pide…
R: es posible que ocurra en algún caso pero hemos visto en infinidad de ocasiones que los bancos no admiten la subrogación de las hipotecas de los promotores y no hay facilidad para conseguir financiación. Los bancos dan financiación al que tiene dinero y al que tiene facilidad para responder pero no para el que no la tiene o tiene dificultades. Es verdad que ha habido medidas para aminorar el problema como la bajada del iva al 4% pero es un parche que llega tarde y que sustituye a la eliminación de las desgravaciones fiscales para comprar una vivienda. Además, es un parche que se ha encargado de boicotear el pp al decir que lo prolongará hasta el año que viene
P: ¿qué opina sobre la gestión que está haciendo el ministerio de fomento en vivienda?
R: toda iniciativa que se haga es buena pero los “road shows” que está haciendo el ministerio de fomento son tiros al aire y con resultados muy escasos porque los inversores internacionales no están en posición de comprar hoy en día vivienda. La situación en la que se presenta nuestro país no la solucionas con un “road show”, sino con unos cambios Drásticos, con una devolución de la confianza interna y externa y otras medidas. Se están perdiendo energías, dinero y tiempo
P: ¿qué medidas propondría para enfocar mejor la estrategia de fomento y generar confianza interna y externa?
R: se necesita dar una vuelta a la situación económica y se consigue dando confianza a los inversores sobre la economía española. Creo que el enfoque que está planteando el pp es francamente mucho más esperanzador para cualquiera que le moleste que el gobierno recupere el impuesto sobre el patrimonio. ¿Qué incentivo hay para comprar una vivienda cuando te están poniendo un impuesto sobre el patrimonio?. Sin embargo, el pp incentivará a los empresarios que creen un negocio y lo que harán será ingresar más dinero por la gente que se inscribe en la seguridad social, etc. llevamos muchos años en un economía desacertada para seguir incidiendo en ello
P: ¿y qué medidas propone para impulsar el mercado de la vivienda?
R: la bajada del iva es una ayuda pero habría sido una ayuda mejor si se hubiera planteado antes y no se hubiera subido un año antes. El tema de la desgravación fiscal creo que es una medida bien planteada y bien enfocada, muy práctica y muy útil. También estaría bien aprobar ayudas para resolver problemas como la financiación, tales como algún tipo de aval por parte de instituciones
P: hay una demanda importante de vivienda pero ¿esa demanda luego casará con la oferta?
R: es difícil saber dónde está el justiprecio de cada producto. En España desgraciadamente es cierto que se produjo un sobreprecio bastante alto porque se daban las condiciones favorables para que se produjera: la gente tenía financiación, trabajo e hipotecas a muy largo plazo pero los precios estaban hinchados. Y ¿por qué? porque el procedimiento de creación de suelo en España es absurdo, está mal planteado , es lento, caro y provoca esos crecimientos del precio de la vivienda ilógicos. Es absurdo que en España que tiene menos del 3% del suelo urbanizado tengamos problemas de creación de suelo, de pasar de suelo rústico a suelo urbanizable. Esto también ocurre porque tenemos 17 leyes de las diferentes ccaa. Los precios llegarán un momento que se estabilizarán y las viviendas serán asequibles. Que no caigamos más en el error de que el precio del suelo corrompa el precio final de la vivienda
P: ¿y crees que se está normalizando el mercado del alquiler como alternativa?
R: en España no tenemos un mercado normalizado de alquileres, con lo que inversores y promotores no dan salida a su producto vía alquileres porque no hay un mercado normalizado en términos jurídico-procesales. El inquilino no paga, se marcha y encima se declara insolvente, por tanto hay mucha gente que no pone en alquiler sus pisos y así estamos en un mercado en el que no existe el inversor institucional o de pensiones en vivienda en España. En cambio, sí que compran oficinas, hospitales, residencias de la tercera edad pero no viviendas. Es un problema adicional a que se solucione el mercado de la vivienda
Jones lang lasalle, en cifras
P: ¿cuánto tiempo lleva como consejero director general de jones lang lasalle?
R: llevo desde 1995 pero dentro de la compañía llevo desde 1988
P: ¿es difícil ser consejero director general en tiempos de crisis?
R: sin duda. Lo que es fundamental de una empresa es prever el futuro y estar preparado para los cambios que sobrevienen al mercado. Es mejor cortarse un brazo que perder la vida. Hay momentos en que hay que tomar medidas dolorosas, como los ajustes de personal, pero esto es mejor que llegar al concurso de acreedores. Creo que teniendo la suficiente visión y previsión es una tarea muy bonita y cuando miras para atrás y ves cómo era la empresa en el año 88, cuando entramos en ella, y cómo es ahora, observas que se ha hecho mucho camino
P: ¿qué áreas de la consultora reportan más ingresos y beneficios?
R: el beneficio nos lo reportan las áreas de mercado, las áreas de inversión o asesoramiento a inversores y las áreas de agencia de usuarios, alquiler y compraventa de activos para usuarios. En cuanto a ingresos, hay áreas que generan ingresos recurrentes como las áreas de valoración y gestión y administración de los activos inmobiliarios
P: ¿en qué inmueble recomendaría invertir a un inversor hoy en día?
R: estamos en un momento muy bueno para comprar oficinas. El ciclo de rentas de oficinas está tocando fondo. Para comprar los inversores tienen en cuenta tanto la renta como la rentabilidad, que es la relación del valor de compra y la renta. Y la situación de ahora es que las rentabilidades son relativamente altas, por ejemplo en oficinas son del 5,5% o 5,75%. En centros comerciales están cerca del 6,5% y en industrial, en torno al 8%. El problema está en que no hay buena oferta, nadie quiere vender a los precios mínimos. Hay oportunidades, cosas que se venden pero no son tan baratas o no encajan porque hay poca oferta
P: hablando de oficinas, ¿cómo lograsteis comercializar todo el espacio de torre sacyr vallehermoso en plena crisis?
R: tuvimos muchas oportunidades para alquilarla pero las empresas decían que ir a una torre de esas características daba una imagen de despilfarro o exceso de gasto. Al final, se llegan a acuerdos estableciéndose escaladores de rentas a lo largo de “x” años y esto ha propiciado que se haya alquilado todo el espacio y también el haberlo puesto a precios de mercado, es decir, por debajo de los 25 euros el m2 frente a los 35 euros en que llegó a estar
Ver inmuebles anunciados de jones lang lasalle en idealista.com
124 Comentarios:
Ojalá nos pudiésemos comparar con Irlanda.
Irlanda vivió una auténtica revolución económica basada en las nuevas tecnologías, su PIB y sus salarios se elevaron hasta situarse en cabeza de la unión Europa en un plazo de tiempo muy corto.
Y cómo consecuencia residual de su crecimiento, el precio de la vivienda también se disparó... momentaneamente, enseguida lo atajaron.
El problema de España es que el incremento no fué un efecto colateral de una mejora económica general, como en el caso de Irlanda o estados unidos:
En España todo el crecimiento de la última década se basó en el ladrillo, la mayor parte de nuestro PIB procedía directa o indirectamente de la vivienda. La burbuja española es mucho más profunda, es estructural y por eso su corrección va a ser mucho más larga y problemática.
---------------------------------------
Buenas noches:
Mire amigo, ya he comentado en este foro, que este verano visite Irlanda.... y de lo que Ud escribe a la realidad hay algo más que un abismo.
Por ponerle algún renglón, le tengo que decir que cualquiera que lo visite podrá ver que Irlanda se ha construido, repito contruido en los ultimos años y si se informa... verá que de tecnologia nada de nada... solo domiciliación de empresas al amparo del impuesto de sociedades más bajo de toda Europa y por eso han construido innumerables edificios de oficinas.... la mayoria vacios y con carteleria de venta o alquiler.
Si tiene la posibilidad de visitarla, podrá ver como en las poblaciones medianas y pequeñas, por no tener no tienen ni esas pequeñas y medianas empresas que tenemos en todas nuestras poblaciones....
En todo el pais solo hay una autovia-autopista.... por cierto de peaje... el resto de las carreteras, cuando se cruzan dos camiones uno tiene que pararse y a estas alturas no saben lo que es tener arcenes .... etc...etc....
Por cierto un dato más... un paquete de tabaco le puede costar unos 8-9 euros.
Un saludo
¿Os acordáis cuando decías que trabajabas en el negocio inmobiliario y podías presumir de ello?
Joder, ahora lo dices y te miran con asco, cómo si tuvieses ladillas en las orejas.
Ya lo hemos dicho varias veces en este foro. Cuando estalle la burbuja de China, las viviendas se acabaran regalando en España , porque sera dificil poder mantener casas vacias
China, los promotores inmobiliarios están en peligro
Www.lacartadelabolsa.com/leer/articulo/china_los_promotores_inmobiliarios_estan_en_peligro
Los promotores inmobiliarios chinos podrían afrontar una severa tensión de liquidez si las ventas de las nuevas viviendas caen el 30% el próximo año, con muchos incapaces de cumplir los requisitos a corto plazo ante un mercado que experimente una depresión, según standard & poor's. "El debilitamiento de las ventas de propiedades y el endurecimiento de las condiciones de crédito en el país y en el mundo son los principales factores que aumentan la presión de liquidez", dijo bei fu, analista de la agencia de calificación standard & poor's.
Cuando explote la burbuja China... (y esta a puntito)
Los de aqui van a retemblar....hasta en el camposanto
La atalaya donde está el señor churruca parece que está tan distante del suelo que no le permite ver la realidad. 1º) El suelo es un ente inanimado y por ello no puede ser el problema, el problema es la avaricia desmesurada de las personas que manejan el suelo o "trafican" con él, países como Austria o Alemania tienen menos suelo per cápita y consiguen producir viviendas más baratas que en España (a pesar de que la mano de obra y los materiales son más caros en esos países). 2º) Cuando mejore la economía no sueñe que se van a vender casas como churros, no existe la demanda embalsada, lo que existe es la oferta embalsada y la demanada satisfecha por adelantado, supongo que no ignorará que un porcentaje alto de las ventas de los últimos años fueron "para que los hijos tengan una vivienda el día que lo necesiten", si ignora eso mejor que baje de su atalaya y se aplique una cura de realidad. Los hechos hablan más alto que las palabras.
¿Queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee ? ¿ Queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee?
¿Que hay que invertir en oficinas?Pues no será en Zaragoza ,que hay edificios enteros completamente vacíos y en diferentes zonas de la ciudad.
¡¡¡Anda ya ,a otro perro con ese hueso¡¡¡
¿Queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee ? ¿ Queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee?
¿Que hay que invertir en oficinas?Pues no será en Zaragoza ,que hay edificios enteros completamente vacíos y en diferentes zonas de la ciudad.
¡¡¡Anda ya ,a otro perro con ese hueso¡¡¡
------------------
Esta gente habla en general y se creen todo lo que dicen.
Estoy contigo, en Zaragoza, por oficinas no sera que hay para dar y vender, al igual que naves industriales. Creo que al final las regalaran comprando un paquete de magdalenas.
- Si a mi me viene un "experto" y me dice que invierta en oficinas en Zaragoza, lo menos que hago es escupirle a la cara, para posterior apaleamiento. (Estoy con ganas de apalear a algun imbecil de estos)
Este señor churruca esta bastante gordito seguramente por la dieta de ladrillo que se esta comiendo los últimos 3 años, me recuerda al comepiedras de la historia interminable.... creo que van a seguir con esa dieta él y sus amigos los siguientes 10 años porque es absurdo pensar que se van a colocar los pisos costruidos a los precios actuales, sin una rebaja paulatina que llegue al menos al 50% desde los precios actuales seguirán ñam, ñam ñam
Buenas noches:
Miren amigos, hay algo que creo que uds no son capaces de comprender y es algo tan sencillo, como aceptar opiniones distintas a las suyas.... pero lo curioso del asunto es que el entrevistado es un profesional que lleva en este campo desde 1988 y miren por donde que quien les escribe lleva unos 10 más y ambos venimos a coincidir en lo más trancendente:
- Generación de una gran demanda que desea comprar
- Los precios en zonas destinadas a primera vivienda, han tocado fondo
- El pais necesita un cambio politico que genere seguridad en los ciudadanos.
Las conclusiones, que las tome cada cual.
Un saludo
Buenas noches:
Miren amigos, hay algo que creo que uds no son capaces de comprender y es algo tan sencillo, como aceptar opiniones distintas a las suyas....
-----
Mire, amigo, una opinión distinta a la suya:
- Generación de una gran demanda que desea comprar
"Van a proliferar voces de perdedores demandando una política económica centrada en la absorción del stock, cuyo solo intento nos hundiría aún más en el agujero de endeudamiento e impotencia fiscal, en el cual nos encontramos, precisamente, por habernos creído que "un hombre, una casa" significaba poder arruinar impunemente a casi dos generaciones enteras."
- Los precios en zonas destinadas a primera vivienda, han tocado fondo
"Intentar absorber el stock es suicida. Haría falta un billón de euros, que ¿Dónde está? [Aparte del coste de oportunidad en relación con la Economía Ordinaria, que es lo único que nos sacará del hoyo]; y por otro lado, no hay censo, ni demográfico ni empresarial, para reclutar el millón largo de deudores que harían falta."
- El pais necesita un cambio politico que genere seguridad en los ciudadanos.
"Vuelven al Gobierno exactamente las mismas personas. Está por ver que no sea para intentar hacer lo mismo que hicieron la otra vez: engañarnos con que son liberales y optimizar la mierda de burbuja-pirámide inmobiliaria socialdemócrata y social-liberal. También está por ver que vayan a gestionar mejor el bozal que los cursis que echamos."
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta