Comentarios: 75

Trino miras, director general de trima, asegura estar convencido de que es el momento de invertir en inmuebles. Estima que la crisis del sector hay que convertirla en una oportunidad, así que cree que por el precio de algunos inmuebles, por las plusvalías latentes o por la rentabilidad asegurada es buen momento de comprar vivienda

Las seis razones que alega trino miras son las siguientes:

1.- excelente precio: hay productos inmobiliarios que no han bajado lo suficiente, como los pertenecientes a las entidades financieras. Y también hay propietarios que no bajan el precio a precios de mercado porque no tienen necesidad de vender. Pero también hay productos que han bajado del 30% al 50% con respecto a niveles de 2006, así que es recomendable comprar. Es posible que puedan bajar un poco más, sí, pero poco más

2.- es momento de adquirir plusvalías latentes: si compramos ahora a la baja, en un medio plazo, tras pasar la crisis, se podrá alcanzar una plusvalía

3.- adquirir un producto con rentabilidad asegurada: es posible invertir en un inmueble que ofrezca una rentabilidad entorno al 6% y con una reposición de inquilinos bastante fácil en caso de caída de contratos

4.- un bien tangible y que es capaz de aportar valor: frente a la volatilidad de los mercados, siempre se tendrá un bien tangible y real

5.- un inmueble que nos va a tener protegidos frente a la inflación: la mayoría de los inmuebles están indexados al ipc

6.- la ventaja de la diversificación: la inversión en inmuebles puede estar diversificada en locales comerciales, oficinas, naves industriales, o en viviendas. Y también puede estar focalizada en diferentes ámbitos geográficos

El vídeo que acompaña la noticia se compone de dos partes:

Primera parte del vídeo

Segunda parte del vídeo

Ver comentarios (75) / Comentar

75 Comentarios:

24 Noviembre 2011, 15:46

#25 perdona majete eso dependerá del precio de compra, además en un entorno de volatilidad constante donde como bien dices no te pagan más de un 3,40% en un depósito, y con el riesgo nada improbable de que tu entidad financiera quiebre o incluso tu pais entre en suspensión de pagos, me parece que en este entorno es muy sensato plantearse o aconsejar a tus clientes, la inversión en bienes inmuebles a buen precio por supuesto, y con rentabilidades del 6-7%, habida cuenta que compras en un entorno de precios nominales muy bajos, con gran demanda de arrendamientos, y con un valor residual de más del 120% mínimo.

Para obtener rentabilidades similares tienes que ir a deudas soberanas de países quebrados o en proceso de quiebra, o bien deuda subordinada o bonos o pagarés, de entidades que a saber como están.
El inmueble sin embargo, te garantiza, (asegurandolo convenientemente) una renta constante y revisable al alza cada año y cada quinquenio, mas la revalorización que estimes según el precio de compra, y con la seguridad de que si hay una hecatombe financiera tu activo nunca valdrá 0.

24 Noviembre 2011, 15:48

Perdona majete eso dependerá del precio de compra, además en un entorno de volatilidad constante donde como bien dices no te pagan más de un 3,40% en un depósito, y con el riesgo nada improbable de que tu entidad financiera quiebre o incluso tu pais entre en suspensión de pagos, me parece que en este entorno es muy sensato plantearse o aconsejar a tus clientes, la inversión en bienes inmuebles a buen precio por supuesto, y con rentabilidades del 6-7%, habida cuenta que compras en un entorno de precios nominales muy bajos, con gran demanda de arrendamientos, y con un valor residual de más del 120% mínimo.

Para obtener rentabilidades similares tienes que ir a deudas soberanas de países quebrados o en proceso de quiebra, o bien deuda subordinada o bonos o pagarés, de entidades que a saber como están.
El inmueble sin embargo, te garantiza, (asegurandolo convenientemente) una renta constante y revisable al alza cada año y cada quinquenio, mas la revalorización que estimes según el precio de compra, y con la seguridad de que si hay una hecatombe financiera tu activo nunca valdrá 0.

24 Noviembre 2011, 20:38

In reply to by anónimo (not verified)

#51 jueves, 24 noviembre, 2011 - 15:48 anónimo dice con el riesgo nada improbable de que tu entidad financiera quiebre o incluso tu pais entre en suspensión de pagos, la inversión en bienes inmuebles a buen precio por supuesto, y con rentabilidades del 6-7%, si una entidad española quiebra, y entiendo que con quebrar quieres decir que los depositantes de dinero en dicha entidad se quedan sin su dinero, ¿Que crees que le pasará al precio del alquiler en España? ¿Una bajada del 10%? Y si España entra en suspensión de pagos, ¿Qué te parece una bajada del 70% del precio del alquiler en España? Y sí, tú intenta alquilar una vivienda de 300.000€ por 1.500€ al mes (y no estoy teniendo en cuenta multitud de gastos como ibi, impuestos, irpf de la renta de alquiler, comunidad, etc). Consejo: si España entrara en supensión de pagos, antes saca tu dinero de España, conviértelo en moneda extranjera, y mételo en una entidad no española. Y, sobre todo, ten las menos deudas posibles.

24 Noviembre 2011, 15:55

Date con un canto en los dientes si el inquilino te renta si acaso un 1%
Descontao tributos,y demás enumerados abajo, y suponiendo que igual ni te pague

1) Intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) Impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) IBI
4) Basuras
5) Derramas
6) Reformas
7) Comunidad
8) Perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) Plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10) Las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos del tributar.... pa seguir ellos en jauja

24 Noviembre 2011, 17:06

1.- excelente precio: si ahora hay "buenos precios", en los siguientes años serán mejores

2.- es momento de adquirir plusvalías latentes: claro que sí majo, como antes valían un porrrón el precio tenderá a adquirir el mismo valor, como pasó con las acciones de Terra

3.- adquirir un producto con rentabilidad asegurada: ¿Asegurada? ¿Acaso no entiende este ser que los alquileres están bajando?

4.- un bien tangible y que es capaz de aportar valor: sí, es real, pero no por ello el precio bajará, aunque conserve el valor.

5.- un inmueble que nos va a tener protegidos frente a la inflación: ¿Me lo explica? Con esa frasecita podrá ser ministro de economía con titulación de "2 tardes"

6.- la ventaja de la diversificación: claro, hay que repartir los problemas por todo el pais para que ninguna zona se libre de la ruína especuladora (centros comerciales a mansalva, cierres de tiendas de barrio por doquiera con valoraciones absurdas, etc etc)

No se cuanto ha pagado por el publirreportaje pero no vale ni como el minuto de gloria por hacer el tonto en youtube

24 Noviembre 2011, 17:56

#50: no soy "majete", lo siento. El riesgo de que una entidad financiera quiebre es exactamente el mismo en el caso que tengas el dinero en un depósito o una cuenta corriente. Asumo que no eres lo bastante "perezoso" para comprender ese hecho -de lo contrario, imagino que debes tener tus ahorros escondidos debajo de tu colchón-.

Una inversión con un 6%-7% de rentabilidad no es atractiva para un inversor "de verdad", te lo aseguro. Basta con que mires los volúmenes de cotización de las empresas y verás cómo en un entorno como el actual, las rentabilidades que se exigen son muy superiores a ese valor. Y si te fijas (aunque te cueste un poco) tiene sentido: el riesgo debe pagarse. Tener una cantidad fija en un banco es un riesgo mucho menor que tenerlo en un inmueble hoy en día, o en bolsa.

Existe otro concepto, que sin duda te recomiendo que consideres, que es el fondo de garantía, por el cual el estado garantiza 100.000 euros en cada p roducto bancario (depósito, cuenta corriente, etc.).

Otro elemento que ignoras es el hecho que tener el dinero en un piso (por mucho que inventes tonterías como un 120% de valor residual y lo que te parezca, me da igual) como tengas un piso, y en un mes necesites el dinero, me resultará ver bastante divertido a ver cómo lo haces. En un depósito, la disponibilidad de tu dinero es inmediata: cuando quieres, lo cancelas. Otro factor a tener en cuenta, sobretodo en estos días en los que mucha gente se queda sin trabajo.

El inmueble no te garantiza ninguna renta. Y desde luego tú no aplicas a la renta ninguna revalorización. El precio lo ponga el mercado, a no ser que encuentres inquilinos tan inútiles como tú. y si ya acabas diciendo que la garantía es que "de no ser que haya una hecatombe, el precio no será 0" aquí te llevas la palma de oro: yo compro un piso por 200K euros, y al cabo de 5 años el mismo piso tiene un valor de 150k, y aunque no valga 0, te aseguro que me preocupo bastante, alquilándolo o sin alquilarlo.

Pregúntate: 1) ¿Cuánto cuesta un piso que vayas a alquilar? 2) ¿Lo vas a pagar en efectivo? 3) ¿Si tienes una hipoteca, qué interes pagas? ¿Un 3%? 4) Lo alquilas, ¿No? Tu rentabilidad fantástica, pongamos un 7%, le restas el interés que pagas (3%, es decir, sólo te queda un 4% de rentabilidad). 5) Para estar "garantizado" el alquiler lo tienes que declarar al estado, nada de dinero en negro, o sea, réstale un 21% al beneficio. 6) resta el IBI, gastos de comunidad, etc... creo que estamos por debajo del 3% ya.

Tío, no sé cómo haces los números, pero te recomiendo que no apliques las ideas que te pasan por la cabeza. Y esto te lo digo yo, que tengo 2 pisos en propiedad y 1 parking y los tengo todo alquilado!

24 Noviembre 2011, 18:06

#52 (rentistaexperimentado) no sé si decirte que lo sigas intentando... afortunadamente en este chat hay mucha gente que realmente tiene claros los conceptos, pero de vez en cuando sale alguno que cree que un piso te da un 6% - 7% de rentabilidad... yo de verdad alucino con la gente...

¿Hay gente que no piensa que si tienes un piso al que le sacas un 7% neto, lo que tienes que hacer es alquilarlo y no venderlo? ¿Hay alguien que se considere "inversor" y que no tenga ni idea de las rentabilidades que exige el mercado?

24 Noviembre 2011, 18:20

Pienso que nos han vendido la moto, con casco, chaqueta y manos libres incluídos, con esto de la "propiedad".

Tenemos comido el seso con que si no somos propietarios "no tenemos nada".
Soy propietario (por desgracia) de un piso. Digo por desgracia no por el hecho de ser propietario, sino por todo el dinero que tenía que he invertido en él: miles y miles de euros en viajes, coches y fiesta invertidos para mi tocho particular.

Bueno, era una opción, mi mujer y yo somos hormigas. La cuestión es que, técnicamente, no tengo NADA. Es decir, ahora mismo el precio de la vivienda, en contra de lo que muchos pensaban hace unos pocos años (y, curiosamente,

Siguen pensando, qué cosas) no se revalorizará en ... 10? 15? 20 años? Ya ahora el precio de mi piso ha caído estrepitosamente.
Lo peor de todo es que nuestros "amigos" los bancos (qué hubiéramos hecho sin ellos, ahora no seríamos 'ricos') nos vendieron la película, cambiaron los actores a su gusto, despidieron a los cámaras y ahora, encima, cuando alguien viene a

Ver mi piso y le gusta va al banco... ¿Y qué le dicen? Pues que no le pueden dar el 80%... pero si le compran un pisito que tienen ellos quizás puedan hacer una excepción.
Total, que mi piso me lo voy a tener que comer con patatas (o alquilarlo con suerte) y va a resultar ser, curiosamente, la peor inversión de mi vida.
Y no me quejo de ello, en su momento (como a la mayoría) me pareció coherente y lógico hacerlo así. pero con el tiempo uno aprende y lo que sí puedo asegurar es que mientras esté en mi mano nunca más voy a ser propietario de otra

Finca, al menos si no soy millonario y no me importa pagar a "tocateja", que eso es otro tema.

No nos confundamos, alquilar no es tirar el dinero, al contrario, es invertir en salud, en tranquilidad, en flexibilidad y, también, en ahorro a corto y medio plazo. ¿Que no tenemos nada? ¿Y? ¿No tenemos nuestra querida, amada y

Esperpéntica NÓmINA? Santa Nómina no me falte, que dicen.
Los tiempos cambian, los modelos de ahorro e inversión, también. Decía uno hace mucho: si no puedes pagar una cosa, no la pagues. Es decir, nos han puesto el caramelo en la boca, nos han hecho PROPIETARIOS (oh, gracias, aMIGO

BANCO), nos han jodido un montón de pasta y ahora... ¿Qué? Nada.
Sí, alguien lo habrá notado, estoy indignado. Por mucho que nos esforcemos, por mucha escuela que sentemos, el sentido de la propiedad tan arraigado en nuestra cultura por un sistema bancario poco menos que corrupto ha hecho mella

Incluso en nuestra manera de definir la palabra "ahorro".

Afortunadamente algunos piensan distinto a la mayoria y lo exponen....y no me encuentro muchos así aunque desde luego y por suerte, cada vez sois más los que procuráis romper con esa falacia del "tener algo".
En realidad, no tenemos nada, absolutamente nada. ¿Qué vale tu piso hoy? ¿Y mañAna? ¿Y dentro de 5 años? ¿Cuanto perderás? ¿Cuando lo recuperarás?
Todos de alquiler, fomentemos las desgravaciones por ese motivo, facilitemos una fiscalidad de pueblo, no de ricos y empecemos por dar a la gente lecciones de cultura del "no tener" en vez del "tanto tienes...."
Tengo amigos que "tienen" casas estupendas, casi mansiones. Piscina, cuatro baños, etc.
Mi pregunta es: ¿Viven? Sí, en casa. Para amortizarla..... porque sólo faltaría que estuvieran todo el día fuera sin amortizar una deuda descomunal.

Es una broma, pero una broma muy real. Quizás esto va más allá de un modelo económico, quizás ya estamos entrando en un cambio de modelo socio-cultural en el que cambian las bases de lo que importa y de lo que es necesario.

Un abrazo a todos.

24 Noviembre 2011, 19:12

Yo, a veces, flipo con los comentarios.

¿Cómo se puede decir que un piso alquilado puede rentar un 7% anual? ¿Alguien ha hecho cuentas?.

Por ejemplo, para obtener esa rentabilidad de un piso comprado hoy por 200.000 euros (piso mediocre, en barrio obrero), habría que recibir una renta segura y continuada de alquiler de nada menos que ¡1.167 euros al mes!, Y que absolutamente todos los gastos, averías e impuestos fueran a cargo del arrendador, que, además, te tendría que dejar el piso en perfecto estado de conservación.

En mi barrio, los alquileres oscilan entre los 450 - 700 euros en función del valor de la vivienda, y ¡Estáis hablando del doble!.

Con que estoy intentando vender yo uno, porque no le saco más del 3%, sin contar con incidentes - frecuentes-, cuando el capital equivalente al valor del piso me podría rentar algo (no mucho) más, sin tanto riesgo ni quebraderos de cabeza.
Lo que pasa es que hoy nadie compra, y mientras tanto, le saco algo.

Pero, os dáis cuenta de las burradas y fantasías que llegáis a contar? Por favor, más realismo.

24 Noviembre 2011, 19:18

Este hombre ha pagado por salir en este foro, pero no se ha dado cuenta que aquí lo único que hay son muertos de hambre que no tienen ni un duro aunque los pisos bajaran un 70 % más de los que ya lo han hecho aquí seguirian los mismos cuatro pringaos que se sienten importantes por poder protestar de algo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta