Comentarios: 0

2015 se erige como el año récord en inversión inmobiliaria en España, pese a que durante el presente año el mercado sigue estando muy activo. En los nueve primeros meses de este año los volúmenes de inversión se han situado en cerca de 5.500 millones de euros, un 25% por debajo del mismo periodo de 2015. A esto se suma que el volumen medio de las compraventas se ha reducido considerablemente, al pasar de los 55 millones del año pasado a los 40 millones de este año, según un informe de la consultora Cushman & Wakefield.

Según el último informe sobre el mercado de inversión en nuestro país de Cushman, en el volumen de inversión total que se ha hecho hasta septiembre (de 5.500 millones de euros) no se ha incluido la cartera de oficinas transferida del Banco Santander, BBVA y Banco Popular a Metrovacesa por valor de 1.000 millones de euros.

El ladrillo español pierde atractivo: la inversión total y el importe de las operaciones caen con respecto a 2015
autorizado

Si miramos el tipo de inversor, el extranjero sigue siendo mayoritario aunque el operador español comienza a equipararse, al representar ya el 43% de la inversión total en los nueve primeros meses del año. Y son las Socimi las principales protagonistas, aunque, bien es cierto que una parte importante del capital de estos vehículos de inversión es extranjero.

El sector inmobiliario que más dinero ha atraído es el “retail”, es decir, locales comerciales y centros comerciales. Esto es principalmente por el mayor tamaño de los activos y, por tanto, mayor importe de las operaciones. Ha captado un 45% del total de la inversión realizada en ladrillo. Cushman recuerda que las principales operaciones han sido la venta de las carteras de Eroski, la venta de los centros comerciales Diagonal Mar, Gran Vía de Vigo, ABC Serrano, L’ Aljub y Festival Park, entre otros.

El ladrillo español pierde atractivo: la inversión total y el importe de las operaciones caen con respecto a 2015
autorizado

El sector de oficinas ha acaparado el 26% de la inversión total realizada en lo que va de año, gracias a grandes operaciones como la compra del Parque Empresarial Las Mercedes por parte de Oaktree o la compra de Torre Foster por Pontegadea. Los sectores industrial y hotelero han seguido atrayendo el interés de los inversores, con un 8% y un 10% de los flujos de capital, respectivamente. La compra del Hotel Skipper en Barcelona ha sido la segunda mayor operación del trimestre en Barcelona, tras la de Diagonal Mar.

El ladrillo español pierde atractivo: la inversión total y el importe de las operaciones caen con respecto a 2015
autorizado

Los operadores más activos

Los fondos de inversión han sido los compradores más activos en España desde 2014, representando el 62 % del volumen total invertido en el país desde ese año hasta septiembre de 2016. El hecho de que las SOCIMI se incluyan en esta categoría explica este porcentaje tan alto.

En lo que respecta a las ventas, las empresas inmobiliarias han jugado un papel importante, ya que representan el 16 % del total. La estrategia reciente de muchas empresas de captar capital a través de la venta de patrimonio inmobiliario explica esta cifra.

Los vehículos de inversión privados también tuvieron relevancia en las ventas durante este período, con un porcentaje del 29 % del volumen total de activos vendidos.

La participación del sector público en las ventas, alrededor del 7%, es representativa de la estrategia de reducción de costes gubernamental durante la crisis económica.

El mercado inmobiliario en Madrid y Barcelona

Madrid se mantiene como el principal mercado inmobiliario de España, al atraer de media más de un 30% de la inversión. En lo que llevamos de año ha recibido más de 1.750 millones de euros, lo que ha supuesto un 30% de la inversión total. Esta cifra choca con la registrada en todo 2015 que ascendió a 5.000 millones.

Por su parte, en Barcelona la inversión ha ascendido hasta septiembre por encima de los 1.000 millones de euros, lo que representa un 18% del total para España. Históricamente la inversión en Barcelona ha sido principalmente de capital nacional, representando el 60% del total. Sin embargo, en 2015 la inversión extranjera superó la nacional y en 2016 se repite este hecho, representando más de un 65% del volumen de inversión, demostrándose un año más la confianza de los inversores foráneos en la región.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta