La M-30 es la vía de circunvalación más conocida de España. Más de 300.000 vehículos la recorren diariamente para distribuirse por los barrios de Madrid.
La carretera transcurre junto a algunos hitos arquitectónicos de la ciudad como la torre de comunicaciones de RTVE, el famoso Pirulí; el Ruedo, el edificio de realojo diseñado por Sáenz de Oiza; la Piscina Club Estella o el Centro Cultural Islámico de Madrid, comúnmente conocida como Mezquita de la M-30. Sin embargo, por su diseño espectacular, hay una construcción que marca la diferencia: el Edificio de Los Cubos.
“Desde que se terminó de construir en los años 80, el edificio siempre ha sido un referente y, de hecho, por mi experiencia como arquitecto, un referente odiado y amado al mismo nivel”, nos cuenta Carlos Bassi, arquitecto y director asociado de Chapman Taylor.
El diseño en forma de paralelepípedos acristalados sujetos a dos columnas de hormigón gigantes es tan llamativo que casi es imposible no echarle un vistazo rápido cuando se recorre el sector este de la M-30, entre las salidas 4 y 5, donde se ubica.
“Se empezó a diseñar en el año 74 por los arquitectos franceses Michel Andrault, Pierre Parat, Aydin Guvan y Alain Capieu; el encargo fue realizado por una compañía francesa de seguros AGF (Assurances Generales de France). El edificio albergó la sede central en España de la financiera”, explica Bassi, quien nos da las claves de su diseño: “La concepción del edificio participa de la corriente brutalista que empezó Le Corbusier, pero se identifica más con la corriente metabolista japonesa liderada por Kenzō Tange”.
El Movimiento Metabolista
El Movimiento Metabolista fue una corriente arquitectónica japonesa de principios de los 60. Los arquitectos y urbanistas metabolistas creían que las ciudades no son entes estáticos sino que están en constante cambio orgánico, con un metabolismo propio; de ahí que el diseño de este movimiento se base en crear un espacio a partir de una infraestructura que funciona como columna vertebral y sobre la que se acoplan otros elementos que pueden ser reemplazables como si fueran células de un organismo.
“Era una aquitectura visionaria que imaginaba una sociedad futurista con un crecimiento exagerado que necesitaba una serie de infraestructuras de tamaño desproporcionado y, sobre todo, escalables en el tiempo. De ahí viene la denominación de movimiento metábolico, porque se asemeja al crecimiento de un organismo vivo”, detalla Bassi.
Una nueva vida para Los Cubos
Ya en la década de los 2000, el edificio se convirtió en una sede del Ministerio de Ciencia e Innovación y una década más tarde, en 2011, albergó la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
De ahí pasó a su desuso hasta que 2017 Henderson Park adquirió el edificio a su anterior dueño Realia y confió a la promotora Therus su reforma integral y reposicionamiento. Se contrató a Chapman Taylor para el proyecto arquitectural.
“La reforma ha sido un reto porque el espacio ha rejuvenecido décadas. Hemos mejorado todos los elementos clave para su habitabilidad y usabilidad. Desde la iluminación, el acceso al edificio, los acabados de las oficinas, los materiales, el vestíbulo, etc. Incluso hemos mejorado la distribución de las plazas de parking, dando preferencia a los vehículos eléctricos para su recarga. En cuanto a las oficinas, hay distribuidos 19.250 m2. Y hemos aprovechado dos de la terrazas para crear espacios de eventos y relax. El edifico cumple todos los requisitos de los actuales edificios de oficina. Conseguimos, no con poco esfuerzo, tener una certificación Leed Gold, que para un edificio de los años 80 es todo un hito”, asegura Bassi.
Todo un desafío para darle una nueva vida al edificio más emblemático de la M-30, con el obstáculo añadido de toparse con un pandemia mundial que truncó los planes del propietario y el promotor. “Cuando acabamos la reforma, a principios de 2020, el edificio estaba prácticamente alquilado. Pero entonces vino la Covid19 y ya sabemos lo que pasó”, detalla Bassi.
El edificio de Los Cubos tendrá que esperar a que la vacuna haga su efecto para volver a ser un vigía activo en la M-30.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta