Cuántico Visual

Cuántico Visual

Las cabañas en los árboles de A Coruña que coleccionan premios de Arquitectura

Las cabañas en los árboles de A Coruña que coleccionan premios de Arquitectura

En la provincia de A Coruña, mirando a la desembocadura del río Tambre, se ubican unas cabañas especiales. Un alojamiento casi perfecto donde vivir la tranquilidad del bosque gallego encaramado a un árbol. El espacio soñado para amantes del diseño, la arquitectura y la naturaleza. Cabaniñas do Bosque De Outes son 41 cabañas levantadas en las cimas de robles centenarios o sobre cobertizos rehabilitados con materiales reciclados y que usan energía limpia. En 2020 las cabañas de Albeida recibieron el Premio de Arquitectura.
El secreto de la impresión 3D: entramos en el increíble laboratorio de I+D de Acciona

El secreto de la impresión 3D: entramos en el increíble laboratorio de I+D de Acciona

Los polígonos industriales de las ciudades dormitorio, a veces, esconden tesoros de un valor incalculable. Es el caso del laboratorio de I+D+i más importante de Acciona, situado en Torrejón de Ardoz (Madrid). Aquí convergen tecnologías como el blockchain, la robótica, la AI (inteligencia Artificial) o la impresión 3D con hormigón y con otros elementos. Idealista/news ha entrado a descubrir sus avances. Algunos no son aún publicables.
El modernismo en Madrid: los tesoros por descubrir en la capital

El modernismo en Madrid: los tesoros por descubrir en la capital

Todas las definiciones de la arquitectura modernista la definen como un volantazo de 180 grados. Una interpretación rupturista con la arquitectura anterior. Emerge así la idea de un movimiento moderno en la arquitectura que supone empezar de cero y trata de traer la belleza a una posición privilegiada de la arquitectura. En Madrid hay ejemplos claros del movimiento modernista, como el Palacio de Longoria o los edificios diseñados por el arquitecto Antonio Palacios: el Círculo de Bellas Artes o el Instituto Cervantes.
El Monumento a Alfonso XII: el mirador secreto del Retiro de Madrid que casi nadie conoce

El Monumento a Alfonso XII: el mirador secreto del Retiro de Madrid que casi nadie conoce

Los años de transición entre el siglo XIX y el siglo XX son vitales para la capital desde el punto de vista de la creación de espacios monumentales. Hablamos de esos sitios que todos fotografiamos y salen en las postales: la Puerta del Sol con la colocación de famoso reloj de fin de año; la construcción del Banco de España o el Palacio de Telecomunicaciones. Pero también se cuela en este listado el Monumento a Alfonso XII, el mirador secreto ubicado en el Parque del Retiro y que muy pocos conocen.
El edificio de Los Cubos, uno de los más odiados y amados de la M-30 de Madrid

El edificio de Los Cubos, uno de los más odiados y amados de la M-30 de Madrid

La M-30 es la vía de circunvalación más conocida de España. La carretera transcurre junto a algunos hitos arquitectónicos de la ciudad como la torre de comunicaciones de RTVE, el famoso Pirulí; el Ruedo, el edificio de realojo diseñado por Sáenz de Oiza; O la Piscina Club Estella. Sin embargo, por su diseño espectacular, hay una construcción que marca la diferencia: el Edificio de Los Cubos. Con un estilo perteneciente al movimiento arquitectónico metabolista, acaba de someterse a una reforma. Pasen y vean.
El teleclub de Noviercas, un edificio premiado en la España vacía por su espectacular reforma

El teleclub de Noviercas, un edificio premiado en la España vacía por su espectacular reforma

Noviercas es un pueblo pequeño, en Soria, oculto entre sembrados y cabezas de ganado; agitado por el viento del cierzo. Hasta aquí llegó Gustavo Adolfo Béquer con su familia. Ahora el teleclub de este pueblo ha sido reformado por un estudio de arquitectura que ha puesto a Noviercas en el mapa arquitectónico europeo: el antiguo teleclub ha sido nominado al premio de arquitectura contemporánea de la Unión Europea, los conocidos como Premios Mies van der Rohe.
Arturo Soria, artífice del gran desarrollo urbanístico de Madrid pero olvidado por muchos

Arturo Soria, artífice del gran desarrollo urbanístico de Madrid pero olvidado por muchos

Arturo Soria es uno de los grandes personajes olvidados de Madrid. Son pocos los vecinos de la capital española que conocen su fascinante historia. Político, inventor, humanista, escritor y urbanista. Su labor ha sido tan trascendental que  el Ayuntamiento de Madrid aprobó el pasado mes de enero por unanimidad la declaración de hijo predilecto de la ciudad. Ángel Niño, concejal del distrito de Ciudad Lineal, el gran desarrollo urbanístico que llevó a cabo Soria, le definió como “un revolucionario, un genio y un visionario”.
Palacio de Santa Cruz, una obra maestra: de cárcel de Corte a Ministerio de Asuntos Exteriores

Palacio de Santa Cruz, una obra maestra: de cárcel de Corte a Ministerio de Asuntos Exteriores

Por sus galerías han desfilado jueces, condenados a muerte, verdugos y, más recientemente, diplomáticos y ministros. Es el Palacio de Santa Cruz, uno de los edificios que mejor ejemplifican el estilo renacentista herreriano de la capital del reino, del conocido como Madrid de los Austrias, y que en la actualidad es la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Pasen y vean.