Comentarios: 0
Generación Z
Unsplash

Las nuevas generaciones de trabajadores han crecido en un entorno de cambios, y en una búsqueda constante por el bienestar, teniendo la tecnología muy presente y poniendo el primer lugar el tiempo personal. De hecho, según un estudio realizado por Regus, firma de espacios de trabajo, entre más de 1.000 trabajadores de oficina de la Generación Z, los nuevos profesionales apuestan por un equilibrio entre el trabajo y la vida privada, siendo la cercanía a su puesto de trabajo un factor determinante para un 85% de estos.

La encuesta hace un repaso por los hábitos de trabajo y las expectativas de los nacidos entre 1997 y 2012, y revela las prioridades de los jóvenes trabajadores, al tiempo que muestra a los empresarios lo que deben ofrecer para atraer así a los mejores talentos.

La flexibilidad consecuencia de la pandemia ha sido un factor importante en el comportamiento de los trabajadores, ya que estos pueden ser igual de eficientes sin tener que estar en una gran sede corporativa lejos de su domicilio. Partiendo de esto, el estudio reveló que el 85% de los trabajadores de la Generación Z quiere una oficina cerca de casa, lo que supone que la era de los largos desplazamientos está llegando a su fin.

De igual forma, más de la mitad (51%) quiere poder trabajar desde casa, mientras que sólo una cuarta parte (25%) afirma que es importante tener una oficina grande en el centro de la ciudad. Además, a más de un tercio (38%) le gustaría tener un horario flexible, y el 43% afirma que dejaría un trabajo si no ofreciera un buen equilibrio entre vida personal y laboral.

Aunque la flexibilidad es clave para los trabajadores de la Gen Z, estos no están dispuestos a comprometer el salario o la progresión profesional para conseguirla. De acuerdo con el análisis de Regus, el salario es el factor más importante (73%) a la hora de aceptar un nuevo puesto, seguido de las oportunidades de promoción (54%). La remuneración insuficiente fue la principal razón para dejar un trabajo (53%), mientras que la falta de progresión también estuvo entre las tres primeras (41%).

El estudio también reveló que el personal más joven no está dispuesto a conformarse con un trabajo aburrido sólo para cobrar su nómina. Así pues, el 46% afirma que tener un trabajo o tareas interesantes es crucial para permanecer en su actual empleo, y sólo el salario y las oportunidades de promoción son más importantes. El mismo número de personas afirma que dejaría su trabajo si este no le resultara satisfactorio.

Además, los participantes de la encuesta afirman que es importante trabajar en una empresa que haga hincapié en los valores y la ética. El 61% dijo que un liderazgo y una dirección fuertes eran importantes, y casi un tercio (30%) afirmó que renunciaría si sintiera que los valores de su empleador no son acordes con los suyos.

En esta misma línea, el 55% de los trabajadores de la Generación Z confirma que los empleadores deberían considerarlos seriamente, y casi la mitad (48%) se niega a unirse a una empresa que no tenga objetivos medioambientales y sociales claros. Incluso la mitad (50%) afirma que dejaría su puesto de trabajo si su empresa diera marcha atrás en los objetivos sociales o medioambientales.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta