
Tras la pandemia del covid-19, la forma de trabajar ha cambiado, pero también las oficinas donde trabajamos. Ante la gradual recuperación del mercado y el buen comportamiento de contratación en los puestos de trabajo flexibles los operadores de espacios flexibles mantienen sus planes de expansión, destacando el elevado interés no solo en Madrid y Barcelona sino también en ciudades como Valencia, Sevilla o Málaga, según datos de CBRE.
Con más de 2.400 puestos de trabajo transaccionados en el primer trimestre del año, el mercado de oficinas flexibles en Madrid alcanza una ocupación media del 84%, superior a la alcanzada en el mismo periodo del año anterior (82%). En Barcelona, durante el primer trimestre del año se han transaccionado más de 2.100 puestos de trabajo, lo que supone una ocupación media del 81% frente al 78% del primer trimestre de 2022.
En Madrid, ya son más de 230.000 m2 los destinados a espacio de oficinas flexibles, equivalentes a 23.460 puestos de trabajo, frente a los 21.560 del mismo periodo del año anterior. Representan un 1,8% del stock total de oficinas, valor que sigue creciendo con respecto al 2022. En la capital catalana, más de 220.000 m2 se corresponden con stock Flex, lo que representa el 3,5% del total de oficinas, un aumento del 6% respecto al primer trimestre de 2022. Barcelona cuenta con 22.300 puestos de trabajo (frente a los 18.250 del mismo periodo del año anterior).
La ocupación más alta del territorio nacional (98%) se encuentra en Valencia, donde hay más de 600 puestos de trabajo Flex y un stock de 6.100 m2. Destacan los planes de expansión en la ciudad por parte de los operadores más reconocidos del mercado flex en España, si bien hay limitación de oferta de edificios para este uso en zona centro. Según CBRE, hay demanda existente sin satisfacer, especialmente de empresas que requieren de espacios flexibles con ciertas características: espacios privados, exclusivos, sostenibles y con dotaciones de Environmental, Health & Safety (EHS).
En Málaga, con un stock Flex de 4.000 m2, la ocupación alcanza el 90%. La ciudad se ha posicionado en tercera posición como principal punto de expansión a nivel nacional para los operadores más grandes del mercado. Los operadores están en búsqueda de ampliar metros cuadrados, aunque destaca la falta de espacios disponibles atractivos para este sector (espacios de +1.500 m2).
Por su parte, Sevilla cuenta con una ocupación del 86%. La ciudad tiene un stock de 10.500 m2 que se traduce en 1.050 puestos de trabajo Flex. Se observa una demanda media-alta para esta ciudad en comparación con otros puntos de la península, resaltando mayor presencia de operadores locales. Además, se está observando un creciente interés por parte de operadores internacionales en expandirse a la ciudad, si bien hay dificultad por encontrar el espacio óptimo en el centro de la ciudad. Spaces es uno de los ejemplos de éxito en el mercado sevillano. Tras apertura en 2019, cuenta con una ocupación del 85%, destacando la contribución de CBRE.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta