Smart Living Properties, la socimi gestionada por Bestinver Activos Inmobiliarios, ha anunciado la adquisición de un edificio industrial en Madrid capital para reconvertirlo en residencial y reforzarse así en el segmento 'flex living', aunque el importe de la operación no ha sido desvelado. El inmueble se encuentra en la calle San Germán 31, cercano al Paseo de la Castellana, entre Azca y las Cuatro Torres de Madrid. Cuenta con cerca de 3.400 metros cuadrados y tendrá una capacidad para más de 80 alojamientos que contarán con distintas áreas comunes como espacios de 'coworking', piscina o gimnasio.
Las oficinas flexibles están creciendo con fuerza en las dos mayores ciudades de España. Según la consultora JLL y la asociación sectorial ProWorkSpaces, Madrid y Barcelona ya suman más de 640.000 m2 de espacios flexibles, lo que supone cerca del 3% del stock total del mercado de oficinas. Ambas están entre las seis ciudades europeas con más incoroporaciones en el primer semestre del año y la previsión es que su peso alcance el 8% a finales de esta década. El estudio también revela que se está diversificando el perfil de inquilino, con empresas procedentes de sectores como las finanzas, la consultoría, el marketing, la salud o la energía.
El fondo de deuda inmobiliaria de Alantra ha completado este miércoles la suscripción de un bono sostenible vinculado a la reforma de un activo inmobiliario ubicado en el centro de París, cerca de los Campos Elíseos, convirtiéndose así en la segunda operación de la firma en el mercado francés y la d
La promotora Aedas Homes fortalece su línea de negocio de alquiler flexible de apartamentos con tres proyectos en desarrollo entre las ciudades de Madrid y Valencia que se acercan a las 900 unidades en total. La inversión conjunta de los tres complejos supera los 130 millones de euros, realizada en colaboración con dos socios inversores institucionales. Las primeras unidades de las 528 viviendas en Valdebebas (Madrid) estarán listas en 2026, mientras que los edificios de Valdemarín, también en la capital, y Valencia lo estarán para 2027.
Cloudworks ha inaugurado un nuevo centro en el epicentro financiero de la capital. Ubicado en el número 86 del Paseo de la Castellana, este 'coworking' cuenta con 1.630 m2 repartidos en tres plantas y una capacidad para más de 200 trabajadores, en el que ha invertido cerca de medio millón de euros. Dispone de salas privadas, zonas de reuniones, espacios individuales insonorizados, zona de eventos y una terraza con unas vistas al Paseo de la Castellana. Es el segundo espacio que la compañía catalana abre en Madrid, que se suma a los otros 12 que tiene operativos en Barcelona.
El contexto reciente de alta inflación, tipos altos, crecimiento de los costes de implantación (crecieron un 40% en los últimos cuatro años), junto con el impacto de las políticas híbridas de teletrabajo, ha provocado que la toma de decisión de las empresas a la hora de elegir su nueva oficina esté tomando en cuenta variables que hace un tiempo quizás no eran tan prioritarias. Reunimos las que son, según JLL, las diez principales razones por las que una empresa escoge ahora un espacio de oficinas flexibles frente a uno tradicional.
Madrid, con un 5%, es la cuarta ciudad europea con mayor contratación de oficinas flexibles, según el último estudio de Savills y Workthere. La capital se encuentra solo detrás de Londres, con un 13%, Praga, con un 8%, y Ámsterdam, con un 6%. Completan la lista Varsovia y Lisboa, ambas con un 4%. Ed Bouterse, director de Workthere Europa y responsable de la gestión de la cartera de espacios flexibles EMEA, ha destacado que el sector de oficinas flexibles "se está recuperando tras la pandemia".
Tras la pandemia del covid-19, la forma de trabajar ha cambiado, pero también las oficinas donde trabajamos. Ante la gradual recuperación del mercado y el buen comportamiento de contratación en los puestos de trabajo flexibles los operadores de espacios flexibles mantienen sus planes de expansión, destacando el elevado interés no solo en Madrid y Barcelona sino también en ciudades como Valencia, Sevilla o Málaga, según datos de CBRE.
Que las viviendas son cada vez más pequeñas es una realidad fácilmente contrastable. Las causas que influyen en esta tendencia pueden ser muy diversas, pero se trata de una realidad especialmente visible en aquellas áreas urbanas donde el espacio es limitado y el precio del suelo es alto.
La empresa madrileña Cink Coworking abrirá el próximo mes un nuevo espacio de trabajo flexible en el corazón financiero de la capital. Ubicado en el número 15 de la calle Sófora, muy cerca de la emblemática Plaza de Castilla, contará con 1.000 m2 y una capacidad para más de 100 puestos de trabajo. El edificio tiene cuatro plantas e incluye oficinas privadas, salas de reuniones y formación de distintos tamaños, comedor y varias terrazas. Ya tiene otros seis espacios similares en otros puntos de Madrid, como en Manoteras, Cuzco o Núñez de Balboa.
Tener un espacio abierto es un sueño para muchos, pero también un dolor de cabeza para otros. Te damos algunos consejos para que sepas dónde colocar la mesa en un espacio abierto, cómo dividir el comedor de la sala de estar, qué técnicas ayudan a que una habitación muy pequeña parezca más grande y luminosa o cómo amueblar un espacio abierto.
Javier Urbiola es presidente de ISS España, compañía especializada en la integración de servicios (limpieza, workplace y servicios técnicos), relata en idealista/news cómo se han adaptado los espacios de trabajo a la pandemia del covid. Repasa las diferencias que existen a la hora de implantar cambios entre grandes compañías y pymes, los retos del sector y dibuja la oficina del futuro. "Será la que consiga cuidar de sus empleados y de su entorno", afirma en este sentido.
Aprovechar al máximo el espacio de la casa significa encontrar soluciones eficaces para que cada habitación sea más cómoda y funcional, sobre todo cuando la familia crece y el piso es pequeño.
Loom, la división de espacios flexibles de Merlin Properties, continúa su expansión en España y, a lo largo de 2022, abrirá tres nuevos espacios en Madrid y Barcelona, además de ampliar otros tres en ambas ciudades. De este modo, Loom pasará a tener 13 espacios y una huella total de más de 27.500 m2, con capacidad para 2.844 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 52% con respecto a 2021.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse