Nuevos pasos para Networkia. La compañía especializada en espacios flexibles de oficinas abre su décimo centro en España, un inmueble rehabilitado de 5.000 m² en la Gran Via de Barcelona. Mientras roza el lleno en Madrid y la capital catalana, pone la vista en ciudades europeas para seguir creciendo como Milán o Lisboa, tal y como ha explicado Juanjo Martínez, CEO del grupo, a idealista/news en una entrevista.
Networkia sigue ganando espacio en el competitivo mercado de las oficinas flexibles. La compañía, que hasta ahora ha centrado toda su actividad en Madrid y Barcelona, acaba de firmar su décimo centro y se prepara para inaugurar el que será su flagship en la capital catalana. Ubicado en el número 669 de la Gran Via, justo frente al Hotel Palace, el nuevo espacio cuenta con 5.000 m2 distribuidos en un edificio de oficinas de grado A, completamente rehabilitado por el despacho Batlle i Roig, en el que la empresa ha invertido más de tres millones de euros.
El centro empezará a operar el próximo lunes y representa un nuevo salto cualitativo en la oferta de Networkia. “Este edificio no solo marca un hito por su tamaño y ubicación, sino porque refleja nuestra apuesta por un producto de máxima calidad, dirigido a un cliente 100% corporativo”, explica Martínez. Con esta apertura, Networkia supera ya los 26.000 m2 gestionados en España, todos ellos en ubicaciones ‘prime’ y con una ocupación que roza el lleno tanto en Madrid como en Barcelona.
Fundada sin apoyo de fondos de inversión, la compañía ha apostado desde sus inicios por un crecimiento orgánico sostenido. “El ritmo nos lo marca el propio mercado”, asegura Martínez. “No tenemos capital riesgo detrás. Todo lo que generamos se reinvierte para seguir creciendo con coherencia y sin comprometer la calidad del servicio”.
Aunque Madrid y Barcelona siguen siendo sus mercados clave, el crecimiento de Networkia no se detiene ahí. La compañía ya estudia su desembarco en otras ciudades europeas con un perfil corporativo similar. “Estamos analizando oportunidades en destinos que pueden encajar con nuestro modelo, como Lisboa o Milán. No tenemos prisa, pero sí una estrategia clara: crecer allí donde podamos replicar nuestra propuesta con sentido”, explica el directivo.
Aun así, no descartan nuevas aperturas en el mercado nacional, donde siguen analizando edificios, aunque la disponibilidad es cada vez más reducida. “La falta de espacios adecuados y la complejidad de las negociaciones nos obligan a ser muy selectivos. No queremos crecer por crecer”, concluye Martínez.