Pandora releva a Kenzo en el ‘prime’ de Barcelona con un ‘flagship’ en Paseo de Gràcia
Google

En Paseo de Gràcia, cada movimiento de llaves tras un escaparate es mucho más que un simple traspaso: es un gesto que redefine el pulso comercial de Barcelona. El último cambio lo protagoniza Pandora, la firma danesa de joyería reconocida en todo el mundo por sus pulseras personalizables y piezas de diseño asequible, que ocupará el local que hasta ahora albergaba a Kenzo (LVMH) en el número 33 de la avenida, tal y como han confirmado a idealista/news fuentes cercanas a la compañía. La entrada de la marca nórdica confirma la capacidad de atracción de la milla de oro barcelonesa, donde la rotación de enseñas es intensa y donde cada nuevo inquilino es observado con lupa tanto por la competencia como por los operadores del mercado inmobiliario.

Kenzo, perteneciente al grupo LVMH, llevaba años instalada en este espacio privilegiado, con un escaparate que abría sus puertas a un flujo constante de turistas internacionales y clientes locales. Su salida se enmarca en la reorganización de la red de tiendas físicas de la firma, que en los últimos ejercicios ha ajustado su estrategia en varios mercados europeos. La llegada de Pandora, en cambio, responde a una ofensiva distinta: reforzar su huella en las capitales más visitadas del continente, aumentar su visibilidad en ejes prime y consolidar un posicionamiento que aúna volumen de ventas y aspiracionalidad.

El local del número 33 no es un espacio cualquiera. Situado en un tramo estratégico de Paseo de Gràcia, combina una fachada de gran visibilidad con una superficie que lo convierte en uno de los activos más codiciados de la avenida. Estar ahí significa medirse de tú a tú con gigantes como Dior, Louis Vuitton, Loewe o Versace, enseñas que han convertido el bulevar modernista en un escaparate global de lujo y moda. 

Presente en España desde hace más de dos décadas, Pandora cuenta con una red de más de un centenar de puntos de venta en el país, tanto tiendas propias como espacios en corners multimarca y grandes almacenes. La firma ha apostado por ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla para reforzar su presencia, y en los últimos años ha intensificado su expansión en ubicaciones estratégicas, aprovechando el tirón del turismo y el auge del consumo de joyería accesible. La entrada en paseo de Gràcia supone un hito dentro de su estrategia en el mercado español, al posicionarse en el enclave comercial más codiciado de la capital catalana.

El movimiento de Pandora se suma a una larga lista de operaciones que han reconfigurado el mapa del retail en paseo de Gràcia durante los últimos meses. Mietis, la firma barcelonesa de artículos de piel de lujo, prepara la apertura de su segunda tienda en el número 66; Primor, la cadena de perfumería y cosmética, se ha asegurado una flagship en el número 29-31; y Hugo Boss ultima su traslado a un espectacular local de 1.500 metros cuadrados en el número 84, en lo que será una de las aperturas más destacadas del año. A este dinamismo comercial se une también la actividad inversora: la familia Puig ha adquirido el local número 97, ocupado por Jimmy Choo, en una operación valorada en unos 20 millones de euros, mientras que Alting ha incorporado a su cartera el edificio del número 110, consolidando la confianza de los inversores en el retail prime barcelonés.

El retail en Barcelona mantiene el pulso

Según CBRE, la contratación de locales comerciales en Barcelona creció un 27% en 2024 respecto al año anterior, con una tasa de disponibilidad que cayó hasta el 4,8%, mínimos de los últimos cinco años. Paseo de Gràcia concentra buena parte de esta presión, con una disponibilidad que apenas alcanza el 2,4%, lo que explica el intenso interés de las marcas por asegurarse un hueco en la avenida. Las rentas prime, por su parte, aumentaron un 5% interanual, manteniendo a la capital catalana en el radar de las principales enseñas internacionales.

Más allá de las cifras, el cambio en el mix comercial refleja una tendencia de fondo: los accesorios y complementos ganaron protagonismo en 2024, concentrando el 28% de las operaciones frente al 10,5% del ejercicio anterior. Un dato que encaja con la llegada de Pandora y que confirma cómo las categorías de ticket medio-alto encuentran en Barcelona un terreno fértil para crecer.

La suma de todos estos factores -contratación al alza, disponibilidad reducida, inversión inmobiliaria activa y rotación de operadores- dibuja un escenario en el que Barcelona sigue consolidando su papel como uno de los grandes polos del retail europeo. Paseo de Gràcia, con su mezcla de arquitectura modernista y escaparates globales, se reafirma como el epicentro de esta dinámica, un lugar donde cada relevo de inquilino no solo cambia la foto de la avenida, sino que marca también el rumbo del comercio de la ciudad.