La persiana del número 102 de Passeig de Gràcia ha vuelto a bajar, esta vez para Stella McCartney, dejando el escaparate vacío y un local muy codiciado en la milla de oro de Barcelona. La marcha de la firma británica confirma, según fuentes del sector, un cierto retroceso de la marca en España; al mismo tiempo, esas mismas fuentes sitúan a Golden Goose en negociaciones para ocupar el espacio, tal y como han explicado a idealista/news.
Stella McCartney aterrizó en Passeig de Gràcia en 2012 con una boutique luminosa y minimalista que ocupaba unos 100 m2 en la esquina con el carrer Rosselló, un local pensado para presentar sus líneas de prêt-à-porter, accesorios y colección infantil.
En paralelo, la firma mantiene su punto fuerte en Madrid: la tienda de la calle Serrano (Milla de Oro) seguirá operando por ahora. Un establecimiento de mayor tamaño que abrió años después y que ha sido la apuesta de la marca para la capital española.
El movimiento no es un caso aislado en la zona. Paseo de Gràcia continúa viviendo reordenaciones de ocupación: en los últimos años han llegado y se han reubicado ‘flagships’ de distintas enseñas, por ejemplo, Adidas ha inaugurado recientemente una nueva flagship en un edificio modernista de la avenida y otras marcas han ampliado o renovado su presencia para adaptarse al público turístico y local. El tirón de la milla de oro atrae tanto a operadores globales como a proyectos que buscan visibilidad en una calle emblemática.
En los últimos meses, Paseo de Gràcia ha seguido reforzando su papel como la avenida comercial más dinámica de Barcelona, con una oleada de nuevas aperturas en segmentos que van desde el lujo hasta el lifestyle. Hugo Boss ha sido uno de los grandes movimientos recientes, trasladando su tienda al número 84 con una flagship de 1.500 m2, una de las mayores de la firma en Europa, en un edificio completamente rehabilitado. A esta se suma la llegada de TAG Heuer, que ha inaugurado su primera boutique propia en Barcelona en el número 59, un espacio de más de 80 m2 con sala VIP y bar enfocado a reforzar su posicionamiento premium.
También el sector del lujo joyero y de la relojería está protagonizando parte de la actividad: Tous ha estrenado una nueva flagship en el número 99 del paseo, con unos 150 m2 divididos en tres áreas y un taller a la vista para personalizaciones, mientras que Patek Philippe prepara su desembarco en los bajos del edificio Mandarin Oriental Residences, en el número 111, en lo que será una de las aperturas más significativas del retail de alta gama en la capital catalana. Estas incorporaciones consolidan el segmento de lujo personal en una avenida que sigue siendo referencia internacional.
Paralelamente, marcas de moda y cosmética también han apostado por reforzar su presencia. Bershka ha reabierto su flagship completamente renovada, con 1.700 m2 en tres plantas y un concepto híbrido que mezcla arquitectura clásica del Eixample con diseño contemporáneo. En el ámbito beauty, Primor ultima la apertura de una flagship de 900 m2 en el tramo 29-31 del paseo, mientras que la firma barcelonesa Mietis ha elegido el número 66 para su segunda tienda en la ciudad, un espacio de 65 m2 que confirma la tendencia de las marcas digitales hacia el retail físico. En conjunto, estos movimientos muestran que, pese a la rotación, el Paseo de Gràcia continúa atrayendo operadores muy diversos que buscan visibilidad y volumen en la calle más cotizada de Barcelona.
Al mismo tiempo, la dinámica comercial de Barcelona ha empujado a parte del comercio de gama media hacia calles adyacentes como Rambla Catalunya, que en los últimos tiempos se ha convertido, según diversos análisis, en una alternativa atractiva por precios más asequibles y por ofrecer un ambiente con más carácter local. Esa reordenación del mapa comercial obliga a las marcas a repensar tamaño y formato de tienda en la ciudad.
En cuanto al coste de implantación, Paseo de Gràcia continúa siendo la calle retail más cara de Barcelona: los estudios de mercado sitúan la renta media prime en cifras que rondan los cientos de euros por metro cuadrado al mes (en distintos informes se citan referencias de entre 288 euros/m2 mensuales para tramos comerciales representativos y picos aún mayores para locales muy pequeños o especialmente ubicados). Esa factura explica en buena medida la rotación y las negociaciones delicadas que se producen cuando un local de referencia queda libre.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta