
El Ayuntamiento de Madrid ya tiene planes para uno de sus mejores terrenos en la capital de España. En concreto, el consistorio ha decidido lanzar al mercado la parcela que tiene en propiedad en la Operación Mahou-Calderón, según confirman fuentes del mercado a idealista/news. Se trata de un suelo de 6.500 m2 ubicado en el distrito de Arganzuela, localizado en el entorno del antiguo Vicente Calderón y donde ya se ha comenzado a levantar un nuevo barrio que contará con 1.500 viviendas de obra nueva y alquiler. El Ayuntamiento confirma a idealista/news esta noticia y la otras 11 parcelas más.
La realidad es que no es la primera vez que el Ayuntamiento de Madrid intenta construir vivienda en esta terreno. De hecho, este suelo formaba parte de un paquete de otros siete más que iban a ser destinados a una cesión en régimen de alquiler asequible, pero esta iniciativa no logró fructificar finalmente.
Ahora, el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha decidido cambiar la forma de comercializar estas parcelas entre las que se encuentra la joya de su corona ubicada en el ámbito Mahou-Calderón. La idea de la Administración es vender y no ceder estos terrenos a empresas que se comprometan a realizar un alquiler asequible durante los siguientes 15 años. A partir de ese momento, podrán llevar los activos al mercado libre, tanto para alquilar como vender. Un proyecto que ha avanzado Cinco Días y El Economista.
Esta fórmula va a permitir al Ayuntamiento de Madrid hacer caja, sobre todo con el suelo ya mencionado de la Operación Mahou-Calderón. Algo que no sucedía con la cesión de derecho por la cual el suelo objeto de concurso seguía siendo de titularidad municipal y, una vez finalizado el contrato de derecho de superficie, a los 45 años, el Ayuntamiento podría incorporar al patrimonio municipal.
Con esta iniciativa, impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, se pretende regular a la baja el precio de los arrendamientos en los entornos donde se localizan las parcelas y en el conjunto de la ciudad. Se van a construir 640 viviendas en ocho ámbitos de los distritos de Arganzuela (Nuevo Mahou-Calderón); Chamartín (calle José Vasconcelos); Latina (La Medina); Carabanchel (Mercedes Arteaga); Puente de Vallecas (calle Doctor Sánchez y Sierra Toledana); Ciudad Lineal (avenida de Aroca-barrio Bilbao); Villaverde (El Espinillo), y Barajas (Sector Norte Corralejos).
Este reparto favorece el reequilibrio territorial, orientando la oferta de alquiler social asequible hacia los distritos situados al sur de la almendra central, donde se localizan ocho de las doce parcelas, concentrando el 70% de las futuras viviendas.
Como novedad, las rentas para el alquiler de estas viviendas no podrán suponer un porcentaje superior al 25% de los ingresos de la unidad familiar (los esfuerzos medios por hogar alcanzan actualmente un porcentaje medio del 42%, según Idealista.com y el Banco de España recomienda el 33%). Para llegar a ese porcentaje del 25%, las reducciones sobre las rentas de mercado varían desde el 10% y el 13% en las parcelas que se sitúan en los barrios de Corralejos y Castilla, y el 37% en las parcelas ubicadas en Puente de Vallecas. Esta convocatoria contempla diferentes beneficios sociales. Por un lado, se reserva un porcentaje mínimo del 25% de las viviendas de cada promoción para jóvenes con una edad máxima de 35 años.
Prioridad a la oferta con más beneficios sociales
El método para enajenar las doce parcelas será el concurso público. A la hora de la adjudicación se primará, con un total de hasta 60 puntos, la propuesta que ofrezca mejoras en la reducción de la renta de alquiler de las viviendas construidas por debajo de la limitación de renta exigida en la licitación. También se valorará (hasta 20 puntos) la mejor propuesta edificatoria en cuanto a calidades, eficiencia energética en las construcciones o diferentes criterios de estrategia urbana. Por último, se valorará con hasta 20 puntos la propuesta económica más ventajosa.
La EMVS apuesta por los jóvenes
Con el fin de facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes y las familias con hijos menores de edad, el Área de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid va a destinar el 80% de los pisos que el consistorio está construyendo en El Cañaveral. Así, 1.000 de las 1.212 viviendas que suman las 13 promociones serán para ellos. “El Cañaveral es una muestra de hacia dónde se dirigen las políticas de vivienda de este Ayuntamiento. Se potencia la vivienda asequible para jóvenes y familias con hijos menores para que puedan independizarse y tener una vivienda acorde a sus necesidades en un nuevo barrio que, como ellos, empieza a desarrollarse”, ha destacado la vicealcaldesa Inma Sanz.
Los alquileres de estos pisos, con plaza de garaje asociada, no superarán el 30 % de los ingresos de la unidad familiar, siendo el precio medio del alquiler entre 300 y 600 euros mensuales. De esta forma, se facilitará el acceso a los jóvenes y familias con hijos menores de edad con ingresos entre 2 y 3,5 veces el IPREM; es decir, con un sueldo de unos 1.200 euros o de 2.500 euros en el caso de una pareja.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta