Nadie podrá echar al inquilino de una casa de renta antigua, es decir ,con un alquiler anterior a 1985, si otro comprador está dispuesto a pagar un precio superior. Así lo ha establecido el pleno de la sala primera del tribunal supremo, que ha privado al comprador de una vivienda de renta antigua del derecho de denegar la prórroga forzosa” del alquiler al inquilino, ni siquiera, aunque alegue necesidad propia o de sus familiares
Con esta resolución refuerza las facilidades con las que cuentan este tipo de vecinos para mantenerse en las viviendas. Es decir, si el propietario de una de estas viviendas pone a la venta su casa, el inquilino tiene preferencia para comprarla por el precio de capitalización, que es más bajo que el de mercado y guarda relación con la renta que paga el arrendador
Esta resolución sienta jurisprudencia y resuelve la discrepancia de criterio existente entre las distintas audiencias provinciales respecto a la resolución o no del contrato y el desahucio del inquilino en los contratos de alquiler anteriores al denominado “decreto boyer” de 1985, que suprimió la prórroga forzosa del contrato, pero que no afectó a las viviendas con renta antigua. La sentencia se hará pública tras su redacción por parte del tribunal
32 Comentarios:
Este tema es bastante peliagudo dado que visto desde la perspectiva del inquilino está en beneficio y la del propietario es un robo a mano armada, lo que creo que deberia pasar en estos casos es que las viviendas con contratos de renta antigua cada cierto tiempo estubiesen obligadas a rebisión de las cuotas del alquiler y que se pactaran nuevos precios, no tan abusivos como los actuales, que recordemos que los alquileres en España están desbocados y esto es lo que hace mala sangre a propietarios de rentas antiguas que en muchos de los casos son herederos y quieren hacer negocio y ven que no pueden. El problema como bien se sabe es que muchos de estos pisos estan alquilados a personas mayores ya jubiladas y normalmente de rentas muy limitadas, poner el precio a lo que se pide actualmente es privarle de poder básicamente vivir.... ese es el problema.
Anónimo (1) dice que "si se firmó un contrato, pués está firmado", siento discrepar, por ese razonamiento el trabajador que firma un contrato de trabajo no deberían poder despedirle en la vida y, lo que es peor, el trabajador tampoco podría cambiar de trabajo en la vida (aunque le paguen más), según su razonamiento tampoco podría existir el divorcio, ni la separación matrimonial, porque el matrimonio es un contrato y según usted "si se firmó, pues está firmado".
Anónimo (2) dice que muchos de los propietarios de renta antigua son herederos y quieren hacer negocio, pero bueno, ¿conoce usted algún propietario (o no propietario) que no quiera hacer negocio?, ¿y qué tiene que ver si son herederos o no, acaso el inquilino tiene más derecho que ellos a la herencia?. Añade que los inquilinos de renta antigua no podrían vivr si pagasen un alquiler actual, mire usted en los alquileres de renta antigua había hasta 2 subrogaciones y parte de los inquilinos de renta antigua son "hijos o nietos" del anterior inquilino y en bastantes casos tienen un trabajo y un sueldo actual y, en los otros casos en que efectivamente no pueden pagar un alquiler actual es el Estado el que tiene la obligación de facilitarles pisos con alquileres bajos, otra solución "justa" sería que el Estado en el caso de necesitados pagase al propietario la diferencia entre la renta que está cobrando y el justiprecio del alquiler. Lo que no es justo, de ninguna de las maneras, es que determinados propietarios queden obligados por la Ley a hacer caridad (contra su voluntad) con todos los inquilinos de renta antigua (estén necesitados o no), por ese razonamiento cualquier necesitado que vive en la calle tendría derecho a exigir al propietario de un piso vacío que se lo alquile "por un precio que él pueda pagar", ¿se lo imagina, se pone usted en lugar de ese propietario expoliado?. Ya va siendo hora de que el Estado cumpla con sus obligaciones en lugar de dilapidar el dinero de todos en otros asuntos menos necesarios.
Me parece muy equilibrado y bueno su comentario.sólo quiero apuntar que muchos contratos con clausulas de revisión anual ligasdos al i.p.c. Con los años se desfasan porque el i.p.c. Oficial que se aplica es inferior al real.Con esta formula un alq. De mercado de hoy seguro que será ridiculo dentro de 15 años.todos los gob. Maquillan el i.p.c. Un saludo y feliz navidad.
Esto es injusto se mire por donde se mire. Fue un error esa ley y ahora deberían cambiarla y ya está. las leyes si están mal, se deben cambiar
Los aprovechados de los inquilinos de renta antigua no tan solo pagan un alquiler ridiculo, sino uqe si se hace una reforma y les repercutes la miseria que les toca por porcentaje, como saben que tienen la sartén por el mango te denuncian al ayuntamiento de que no es verdad, que es acoso, te hacen la vida imposible ya que van de denuncia en denuncia. Y si no quieren pagar los has de llevar al juzgado y gastarte la pasta tu ya que ellos son insolventes y tienen la justicia gratis, así que les importa un bledo, encima ni te pagan las costas si ganas. No es broma le ha pasado a una tia mia.
Si solo fuera la renta antigua, qué es un robo consentido por el estado en todo momento.lo más dramatico es cuando se van los inquilinos dejan el piso arrasado o lo arreglas, qué por supuesto no puedes hacerlo, porque no tienes dinero,solo para mal vivir, así que lo tienes qué mal vender donde está la DEMOCRACIA ,estoy asi tantos años ,y esto es lamentable .
Pero cuano envidioso hay por la vida. haber porque al resto de alquilados les esten timando sus caseros, se tienen que joder los demas.
Me parece justo
ME PARECE SUPER INJUSTO!!! tengo una situación muy parecida a esta, y es vergonzoso!! Los inquilinos están más protegidos que el propietario de esa vivienda. Si, al inquilino se le da la opción de comprar la vivienda, pero por los motivos que sean no acepta, y por otro lado el comprardor tampoco puede aumentarle la renta como está el precio del mercado, apaga y vamonos!!! Y es más, a todo esto añado una injusticia más, más vale no quedarte en la calle, y tener para comer, porqué si alguna de éstas circunstancias se dan,( muy normales y corrientes, dado la crisis), tampoco tendrás opción ninguna de echarlo a la calle. En definitiva, que éste inquilino, se está riendo de la justicia y del propietario, que vive de puta madre y el otro pasa penurias pagando gastos de la propiedad y sin poder disfrutar de ella!!!! menuda Injusticia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Es como el perro del hortelano, ni come, ni deja comer!!!
Me parece de gran justicia ese hecho pues los pisos de renta antigua han sufrido un proceso de especulación sin precedentes, muchos de ellos partieron de situaciones injustas en el franquismo, como es el alquiler de pisos de protección oficial a alquileres altísimos, el que se congelaran las rentas, aunque dicen que fue debido a la época de penuria, mas bien creo que fue para paliar los abusos de las inmobiliarias, así como dar una imagen normal a observadores internacionales en pleno franquismo. Por tanto y viendo como han estado amenazados de su derecho a la vivienda todas estas personas lo lógico es que se llegue a esa situación intermedia, en la que el propietario solo busca el beneficio económico, y por el contrario el inquilino su derecho a una vivienda y poder actuar en ella con libertad, y no bajo amenazas de desahucio, buscando la propiedad con su sequito de abogados el mínimo error. Me alegro mucho por ello que por fin se den cuenta los jueces.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta