Comentarios: 80

La compraventa de viviendas disminuyó un 27,7% en octubre de 2008 respecto al mismo mes de 2007, tras intercambiarse un total de 42.883 inmuebles, según informó hoy el instituto nacional de estadística (ine). De esta forma, la caída interanual de la compraventa de viviendas se mantuvo casi invariable respecto a la registrada en septiembre, mes en el que estas operaciones descendieron un 27,1%

De las 42.883 operaciones de compraventa de viviendas registradas en octubre, 24.116 afectaron a viviendas nuevas, un 8,7% menos que en igual mes del año pasado, y 18.767 a Inmuebles usados, con una disminución del 43%

De la compraventa total registrada en octubre, la referida a vivienda libre (39.201 transacciones) descendió el 27,5%, en tanto que la de vivienda protegida (3.682 operaciones) bajó el 30,2%

La venta de casas nuevas cae un 9% y la de usadas se hunde un 43%
Ver comentarios (80) / Comentar

80 Comentarios:

7 Enero 2009, 13:35

In reply to by Sandra (not verified)

Profesionales ?? Però hay profesionales en el sector inmobiliario ? Después de lo visto, y de haber tratado con ellos, lo único que veo són sanguijuelas sin escrúpulos sedientas de dinero. Igual que el gobierno ha intervenido ahora con los bancos, hubiera tenido que intervenir antes ayudando el ciudadano de a pie limitando el precio de la vivienda en compra y alquiler. Uy ! pero no, la  propiedad privada no se puede tocar, y ahora qué ? es que toda la pasta que han "perdido" los bancos no es propiedad privada...?

7 Enero 2009, 13:46

In reply to by anónimo (not verified)

Si hay mucha sanguijuela suelta pero no sólo en el sector de la venta inmobiliaria.

francisco
7 Enero 2009, 13:50

In reply to by sandra (not verified)

Pero una compra de una vivienda simepre ha sido la decisión más importante de toda familia y ahora hay que hipotecarse para 30-40 años, es como atarse con la soga al cuello.
Apuesto a que Vd. lo tiene todo pagado, sin deudas y se dedica a la compraventa particular y al alquiler de sus propiedades, gracias a unos cuantos pelotazos que pudo dar desde el 2001 hasta el 2007.
Saludos

7 Enero 2009, 13:10

Sandra, discrepo
La burbuja ni la pararon ni la habría podido parar las agencias. Ahora que se han limpiado tienen una oportunidad de oro para ganarse la confianza de la gente, pq la confianza no te la regalan hay que ganársela
Tú consíguele a un vendedor un comprador y a un comprador una vivienda a buen precio y verás cómo te llegan los clientes
Tenéis la oprtunidad del siglo. Yo creo en vuestro trabajo, pero teneis que limpiar vuestra mala fama

7 Enero 2009, 13:29

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente, necesitamos limpiar nuestra mala fama, difícil tarea pues se han hecho muchas malas operaciones con resultados nefastos tanto para el vendedor como el comprador. En ello estoy. Gracias por tu opinión.
 

francisco
7 Enero 2009, 13:44

Dificil tarea lo de limpiar la mala fama y no creo que se pueda cambiar, hasta el 2012 donde ya todos serán conscientes de estar en plena crisis y deflación económica.
Otros resultados tendríamos si los profesionales inmobiliarios como tú, no hubiesen entrado en el sucio juego de la especulación y corrupción.

7 Enero 2009, 13:54

In reply to by km

Km....tienes razón...asesores que hayan especulado con vivienas habrán pero profesionales no, ya que sabíamos de sobra que eso era pan para hoy y hambre para mañAna.
Como yo , hay muchos compañeros que no han querido trabajar con inversores, que con un poco de dinero hacían montañas a costa de encarecer la vivienda, que es un derecho y un artículo de necesidad.
 

francisco
7 Enero 2009, 14:04

In reply to by Sandra (not verified)

Inversores de medio pelo han crecido como las setas los últimos años( asesores y gestores inmobilirios sin título y sin colegiar, así como pasapiseros y palilleros) y los de largo pelo ya tienen sus propias asesorias y promotoras donde invertir y ganar.
Sandra, te deseo suerte para estos años y que puedas seguir como profesional inmobiliaria, si se te acumula la gestión y las ventas, ya me avisarás y colaboramos, yo estoy en la provincia de Alicante ¿estás cerca ?

7 Enero 2009, 14:08

In reply to by km

Km, muy cerca yo también trabajo en la provincia de Alicante.Espero que también tengas mucha suerte,y acumular no creo que se me acumulen las ventas en los tiempos que corren.
Saludos

caribdis
8 Enero 2009, 1:22

In reply to by km

Estimado km,
He empezado el año con muy buen ánimo, e incluso los Reyes se han portado bien, lo cual es relativo, ya que me conformo con poco. también he tenido que compartir el ordenador con mi hijo durante la mitad de las vacaciones que ha pasado conmigo, lo que me ha limitado, aunque he aprovechado para leer un par de novelas para recargar pilas.

Lo de la CAM y Bancaja parecen sendos culebrones paralelos, que saltarán a los periódicos el día menos pensado. Por cierto, la estabilidad relativa en la cotización en bolsa de las cuotas participativas de la CAM es un fenómeno casi inexplicable. Incluso puede estar saliendo por un pico, ya que ninguna otra caja se ha lanzado después de ella a la aventura, a pesar de las necesidades de capital.   

Mi porra para 2009:

-Porcentaje de paro al final de año: 22% (EPA). Supongo la pérdida de bastante más de un millón de puestos de trabajo, repartidos entre todos los sectores. la repercusión en turismo será especialmente dura.  

-Nº total de transacciones de obra nueva durante 2009: 220.000. Una buena parte de ellas corresponderán a viviendas compradas sobre plano dos o más años antes. El Euribor no animará lo suficiente, dadas las expectativas de nuevas bajadas de precio y los diferenciales que cobrarán bancos y cajas, dedicados al expolio de los últimos remeros.

-Número de visados 2009: 140.000. los profesionales pedirán planes al Gobierno con  excusas relacionadas con urbanismo o tareas de inspección. El Plan de Vivienda del Gobierno en lo relativo a VPO no cubrirá en absoluto los objetivos previstos. 

-Déficit sobre presupuestos Generales del Estado: 7,50% del PIB. Ésta será la tendencia, aunque podría truncarse por intervención de la Unión Europea, si realiza amenazas concretas contra determinados países, entre ellos España, con el argumento de la convergencia, obligando a realizar un ajuste en el segundo semestre del año. Entonces ZP viviría lo que he  denominado su  junio del 44.  

Gracias también por seguir aquí, entre los antipatriotas irredentos.
Un abrazo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta