Las viviendas de lujo suelen ser las últimas en notar la crisis inmobiliaria. Su exclusividad permite a sus dueños resistir más a las bajadas de precios, pero si ésta se prolonga empiezan a notarse los síntomas, que en este caso se manifiestas por una caída de las transacciones
Así, la venta de viviendas en manhattan (nueva york) cayó entre un 40-50% en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior, más del doble del 17% que venía cayendo históricamente por motivos de calendario. Esta es una de las conclusiones del informe de Corcoran Group, que también explica que se trata del quinto trimestre en el que retrocede el número de viviendas vendidas en esta zona tan exclusiva de nueva york
Pero el precio no cae
Sin embargo, el precio firmado de las compraventas realizadas sigue al alza, aunque modesta. El precio medio por cada vivienda vendida quedó a finales de 2008 en 937.000 dólares, un 3% más que los 910.000 dólares de hace un año. El pie cuadrado (0,092 metros cuadrados) subió un 5% a 1.211 dólares (13.163 dólares/m2 o unos 9.750 euros/m2). Las viviendas que más subieron fueron las de 3 habitaciones, que ascendieron un 7%, hasta una media de 3,05 millones de dólares
Los expertos de Corcoran Group señalan que esta resistencia a bajar los precios podría durar poco, ya que una caída tan elevada en el número de trasacciones suele ser el antecedente de un retroceso de precios. De hecho, el resultado de toda esta ecuación es que está creciendo la oferta de viviendas a la venta, que en un sólo año ha pasado de 8.496 a 11.231 unidades, un 32% más
Precios de la vivienda en manhattan

14 Comentarios:
Eso es como los picassos se compra-venden muy pocos pero cada vez valen mas normal cuando hay escasez y necesidad mucha necesidad de vivienda,en Madrid aunque lo quieran ocultar pasa lo mismo
Claro. Como los picasos. Igual.
&Iexcl;corred todos a duplicar el precio de los pisos que tengáis en oferta, insensatos! ¡que os van a comprar el picaso a precio de saldo!
&Iquest;hablas de necesidad de vivienda? Si hay necesidad las ventas no bajan un 50% durante un trimestre. &Iquest;cómo se oculta la necesidad de vivienda en Madrid de la que hablas? ¿meten a la gente debajo de puentes? ¿los esconden en las zanjas?
Vivir en Manhattan no es una necesidad, es un lujo. Lo que pasa es que cuando no se vende nada, por dos o tres ventas que se hagan al alza ya sube la media.
No compares la zona más exclusiva de la ciudad más exclusiva del mundo con Madrid.
Y a ver si leemos los artículos hasta el final, no sólo lo que interesa:
&Quot;los expertos de Corcoran Group señalan que esta resistencia a bajar los precios podría durar poco, ya que una caída tan elevada en el número de trasacciones suele ser el antecedente de un retroceso de precios."
Por cierto: necesidad, lo que se dice necesidad, en estos momentos es la de vender que tienen los "inversores" pillados. De vender antes de que se desplomen los precios de verdad quiero decir. Cuando los 4 millones de parados empiecen a dejar de cobrar el paro y demás.
Entonces veremos lo que es necesidad.
Estamos hablando de dos cosas distintas. Una es la vivienda básica a la que todo el mundo tenemos derecho y otra una de lujo. Evidentemente una de lujo es más una inversión. Mis padres metieron sus ahorros, y aún están pagando la hipoteca después de más de 30 años, para tener una renta para su jubilación, se sacrificaron toda su vida, nunca supieron lo que eran unas vacaciones, todo mientras algunas cigalas se dedicaron a cantar, ellos como hormiguitas lo metieron en ese piso, fue su opción tan respetable como otras. evidentemente todavia hoy les supone sacrificio terminar de pagar la hipoteca, lo alquilan de vez en cuando, es un piso de los considerados de lujo y no le bajan el precio ¿no es lógico?, el que quiera lujos que los pague. Una vivienda es la inversión generalmente de una vida, lo que ocurre es que hay quien pretende levantar la mano y decir "lo quiero ya", yo lo que he visto toda mi vida a mi alrededor es que costaba mucho llegar a ella. A lo que no hay derecho es a no tener trabajo y pido al gobierno de turno TRABAJO PARA TODOS YA.
Estados unidos es el país de los vendedores-especuladores - comisionistas de todo.
La especulacion lo es todo en ese pais.
Solo hay que pensar quienes son los más interesados en que no bajen los precios y podrémos deducir que no son los propietarios precisamente.
Son las agencias inmobiliarias las pricipales perjudicadas y son ls primeras que caen.
Solucion . a menos volumen de operaciones , subimos el precios en las pocas que nos quedan.
Así de simple.
Han estado muy mal acostumbrados durante años y no quieren soltar la teta.
Jc
Claro, que esperabamos???
La gente se cree que van a regalar las viviendas.
si tu tienes 3 viviendas y yo no tengo ninguna, el jodido soy yo, no tú.
por mucho que lo adornen y la gente se alegre de que suban las hipotecas y bajen las viviendas salvo casos puntuales que ya se estan dando, no habrá super oportunidades, es epoca de rebajas y hay que aprobecharlas, no estaamos hablando de un producto de lujo, hablamos de un bien de primera necesidad que todos necesitamos.
Parece que no se quiere entender la naturaleza del problema. Dejando de un lado la cifra de pisos sin vender (que cierto economista de prestigo ha puesto en 2.5 millones), el problema es:
1) Si tu tienes 3 viviendas y yo no tengo ninguna, el jodido soy yo, no tú.
Eso será si las tienes pagadas y no las tienes como "inversión". y aún suponiendo que no estés pagando tres hipotecas, habrás notado que además de que el precio baja día sí, día también, tienes que correr con unos gastos fijos (mantenimiento, impuestos, comunidad), que todavía devalúan más tu "inversión". y si estás cargado de deudas y perdiendo dinero todos los días, lo siento, pero el jodido eres tú.
2) Podéis poner el precio que queráis a vuestros pisos, siempre que no los queráis vender. Históricamente los pisos no valen más de 5-6 años de salario bruto. Eso es lo que la gente puede pagar y lo que lo bancos van a querer financiar. Más allá son castillos en el aire.
Ahora, teniendo en cuenta que la mayoría de jóvenes (que son los clientes potenciales) son mileuristas (si no están en el paro), pues una pareja puede acceder a un piso de:
6 años * 1000€*14(pagas)*2(personas)=168000€
Todo lo que pase de allí, tendrá dificil salida en el futuro (a no ser que el piso esté en Manhattan, claro).
&Quot;6 años * 1000€*14(pagas)*2(personas)=168000€
Todo lo que pase de allí, tendrá dificil salida en el futuro "
Pero mira que sois simples,de verdad...meteis siempre todos los pisos en el mismo saco,todos los sueldos iguales...tambien habra gente que gane mas,gente que gane menos,pisos mas grandes,mas pequeños,de segunda mano para reformar,de segunda mano reformados,obras nuevas de baja calidad,de alta,en el centro,en las afueras...hay miles de factores que afectan al precio de un piso,y varios tipos de compradores con distinto poder adqusitivo que podran acceder a unos o a otros.
Claro, de todo hay en la viña del señor.
Per hablemos de datos concretos. Según el informe de idealista de 2008, que recoge las últimas bajadas, en el barrio más asequible de Barcelona, el m2 vale de media 3306€.
Esto quiere decir, que en el peor barrio de Barcelona, una familia joven media a lo más que puede aspirar es a un piso de 50m2. Que supongo que te parecerá mucho, porque en Manhattan serían muchos menos.
&Iquest;qué quiero decir con esto? Pues que lo que tu me estás hablando está muy bien, pero si un piso medio es... pongamos de 75m2 (verás que estoy siendo generoso), pues de media el m2 debería valer 2240€ (la mitad de los 4361€ que ahora se están pidiendo de media en Barcelona).
&Iquest;que tu piso es chachiguai y vale esos 4361€? ¿más? Perfecto, pero entenderás que estas en un segmento "premium" con muchos menos clientes potenciales y cada día más competidores.
Podéis poneros de acuerdo todos los que tenéis pisos chachiguais y no venderlos nunca. Pero vamos, no es eso lo que yo entiendo por inversión.
Podéis ir aguantando los precios, pero la ley de la oferta y la demanda sigue ahí.
Es lo mismo que pasa con la bolsa. Podéis asumir pérdidas (seamos sinceros, menos beneficios) ahora, o seguir esperando a que suban vuestras acciones de Terra.
Pues mira,que casualidad yo vendo un piso medio(no chachiguai que dices tu),3 habitaciones,70 m2 utiles(85 construidos),reformado,asecensor,a 5 minutos del centro de Zaragoza,a 2829 €/m2 (m2 util,cuando realmente la cuenta se haria con los construidos),cuando la media de la ciudad segun fotocasa son 3123 €.asi que no creo que venda a un segmento "premium"...
No es nada personal.
Sólo quiero hacer la reflexión de que la caída no ha hecho más que empezar porque los pisos están a unos precios que no son accesibles al ciudadano medio. Si se han vendido hasta ahora ha sido por la locura crediticia, pero eso ya acabó.
Y conste que lo digo para que la gente que realmente necesita vender el piso se dé cuenta que los precios actuales son una ilusión, que la crisis acaba de empezar, y que ahora viene la caída a plomo.
El que aguante creyendo que la cosa mejorará lo tiene crudo. Sólo hace falta ver el ritmo de crecimiento del paro , la inflación, el PIB.
Es más, se estima que si hoy se dejan de construir pisos (cosa que no es así ni de lejos), se necesitaría entre 5-10 años para absorber el stock.
Con la crisis, no sólo la gente no podrá pagar ni los 168000€ por el piso, sino que uno de los motores del sector, la immigración, dejará de llegar o directamente se irá. además, se acerca el invierno poblacional, España tiene una tasa de natalidad bajísima, no se necesitan pisos, con los que hay sobran.
No hay un sólo motivo para pensar que los pisos vayan a volver a subir, no durante 2009, sino durante al menos una década larga. Los 168000€ de que hablo son una estadística, un baremo para mostrar todo el recorrido que le queda a la bajada, y he sido generoso. Piensa que el salario bruto medio de un Español no llega a 13500€ (y el dato es de la primera mitad de 2008, antes de que se desbocara el paro).
Si el precio que has puesto es adecuado, venderás tu piso. Ni puedo, ni quiero decir lo que vale tu piso.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta