Comentarios: 14

Las viviendas de lujo suelen ser las últimas en notar la crisis inmobiliaria. Su exclusividad permite a sus dueños resistir más a las bajadas de precios, pero si ésta se prolonga empiezan a notarse los síntomas, que en este caso se manifiestas por una caída de las transacciones

Así, la venta de viviendas en manhattan (nueva york) cayó entre un 40-50% en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior, más del doble del 17% que venía cayendo históricamente por motivos de calendario. Esta es una de las conclusiones del informe de Corcoran Group, que también explica que se trata del quinto trimestre en el que retrocede el número de viviendas vendidas en esta zona tan exclusiva de nueva york

Pero el precio no cae

Sin embargo, el precio firmado de las compraventas realizadas sigue al alza, aunque modesta. El precio medio por cada vivienda vendida quedó a finales de 2008 en 937.000 dólares, un 3% más que los 910.000 dólares de hace un año. El pie cuadrado (0,092 metros cuadrados) subió un 5% a 1.211 dólares (13.163 dólares/m2 o unos 9.750 euros/m2). Las viviendas que más subieron fueron las de 3 habitaciones, que ascendieron un 7%, hasta una media de 3,05 millones de dólares

Los expertos de Corcoran Group señalan que esta resistencia a bajar los precios podría durar poco, ya que una caída tan elevada en el número de trasacciones suele ser el antecedente de un retroceso de precios. De hecho, el resultado de toda esta ecuación es que está creciendo la oferta de viviendas a la venta, que en un sólo año ha pasado de 8.496 a 11.231 unidades, un 32% más

Precios de la vivienda en manhattan

 

Misterio en manhattan: se hunden las compraventas, pero los precios suben
Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

Anonymous
9 Enero 2009, 18:41

&Quot;es más, se estima que si hoy se dejan de construir pisos (cosa que no  es así ni de lejos), se necesitaría entre 5-10 años para absorber el stock"
5,10 años??Eso quien lo dice?Yo aun no lo he visto en ningun sitio...
&Quot;sino que uno de los motores del sector, la immigración, dejará de llegar o directamente se irá. "
Eso si que es lo que me faltaba por oir.La inmigracion uno de los motores del sector??Cuando los inmigrantes han comprado casas,si viven todos de alquiler!Alquilan una casa y se meten 20!Lo se de sobra porque sufro todos los fines de semana a una panda de sudacas en el piso de abajo que se pegan de fiesta de viernes a Domingo y no hacen mas que molestar.Conozco a mucha gente que sufre lo mismo,en todos los sectores de la ciudad y de todas las nacionalidades,pero principalmente sudamericanos y rumanos.Me llego a contar un conocido que tenia unos rumanos al lado que no le dejaban vivir,y un dia se fue a quejar y al abrirle la puerta vio que estaban haciendo una hoguera en el salon!!Pero bueno,la culpa la tienen los propietarios que meten a cualquier gentuza en casa con tal de sacar unas perras,yo no meto a esa gente en mi casa ni loca.Ademas como he comentado trabajo en una gestoria y llevamos algun piso de algun cliente,y los extranjeros solo llaman para alquilar,nunca,nunca para comprar.
Lo unico que ha pasado que muchos de estos trabajaban en la construccion y a muchos se les ha acabado el chollo,por eso tb ha aumentado tantisimo la cifra de parados.Por mi ya podian cojer todos el paro que les queda y largarse a su pais,que si no hay dinero ni para los de aqui...
Leyendo esto parezco super racista,me sorprendo de mi misma,y la verdad que hasta hace poco no lo habia sido nunca,pero he llegado a un momento que no los aguanto la verdad,y que me digas que ellos han sido el motor del mercado es lo que me faltaba escuchar.

Anonymous
9 Enero 2009, 19:19

A ver, los emigrantes que trabajan en algun sitio, si que son una parte importante del motor del trabajo siempre que trabajen sin contrato claro.
Los que no trabajan, no producen i consumen, poco pero consumen i estos no son motor de nada.
 
Los que trabajan  sin contrato y cobrando por horas a entre 3 , 4 y 5 €/por hora, hasta 7 € por hora se pueden sacar los más hábiles, però nada mas.
Quieres comparar cuànto se ahorra la empresa que tienen productores immigrantes a los que solo les pagan 5 € /hora y nada mas?
Piensa que ese ahorro en gasto de personal va directamente a plusvalía.
Ni SS. Ni IRPF, ni cuotas de gestoría, ni gastos de despido ,vamos que se de empresas que los últimos años han tenido beneficios gracias a tener mucha mano de obra de immigrante ya que es el único modo de poder fabricar y competir con aquellos que como China o Túnez hacen exactamente lo mismo.

Anonymous
9 Enero 2009, 20:26

Me estás dando la razón. La mano de obra barata ha ayudado a disparar los beneficios del sector construción (amén de la reducción en la calidad general de la obra nueva).
Los compran entre muchos. Uno (el que tiene contrato) se hipoteca y vive con un par de familias de alquiler que le pagan gran parte de la hipoteca.
Vamos, que no es para darle muchas vueltas, simplemente creo que lo que quería decir ha quedado bastante claro. Como último punto comentar que el "misterio" del que habla la noticia no es tal.
En situaciones de contracción crediticia y crisis, lo normal es que los primeros afectados sean los que menos poder adquisitivo tienen. Esto hace que se dejen de vender los pisos "más baratos", destinados a este segmento de población.
Los pisos medios y caros todavía se siguen vendiendo porque los compradores con más poder adquisitivo todavía no están tan afectados por la crisis.
Si antes hacían media los pisos baratos con los medios y los caros, ahora solo tienes la media entre los medios y los caros, por lo que ésta sube. Lo lógico es que los precios se reajusten según la demanda y en poco tiempo la media vuelva a bajar.
Misterio resuelto.
 

Anonymous
9 Enero 2009, 21:39

Los sitios exclusivos no bajan de precio

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta