Nueva York, Estados Unidos.

Nueva York ofrece viviendas sociales por menos de 185.000 dólares

La ciudad de los rascacielos apuesta por las viviendas sociales. Un edificio ubicado en el céntrico barrio de West Side, reformado por la entidad financiera india HDFC, ha sido reconvertido en 17 apartamentos asequibles, que venderán a un precio máximo de 184.990 dólares (unos 165.000 euros). A estas viviendas solo podrán acceder quienes cobren un salario inferior a 168.000 dólares anuales (150.000 euros) y que no tengan más de 280.000 dólares (más de 250.000 euros) invertidos en activos. Ya hay más de 10.000 demandantes.
La demanda mira hacia la periferia de Nueva York

La periferia de Nueva York experimenta un boom en la demanda de viviendas

En un entorno marcado por la peor caída en la última década de la compraventa de viviendas en EEUU, los precios congelados o en caída, con los tambores de una posible recesión económica y en medio de una ola de despidos en empresas financieras y tecnológicas, aún hay mercados residenciales tensionados donde la oferta no es capaz de abarcar la enorme demanda. La periferia en torno a Nueva York, y que se extiende hasta Nueva Jersey, ve como las calles de estas zonas de casas unifamiliares se llenan de futuros compradores en las jornadas de puertas abiertas.
Nueva York vive una guerra de ofertas para alquilar pisos grandes

Nueva York vive una guerra de ofertas para alquilar pisos grandes

Conseguir un alquiler de un apartamento grande o con zonas verdes en la mayor ciudad de EEUU se ha vuelto tan competitivo como el mercado de la compraventa de casas. El alquiler medio en Manhattan ha aumentó un 18,3% interanual en enero hasta los 3.550 dólares, unos 3.130 euros, según la tasadora Miller Samuel y Douglas Elliman, mientras el stock se reducía en un 84% en el mismo periodo. Las inmobiliarias afirman recibir sobreofertas para el alquiler de hasta un 17% por encima del precio de salida.
Garment District se une a Tribeca o Soho entre los barrios más caros de Nueva York

Garment District se une a Tribeca o Soho entre los barrios más caros de Nueva York

El precio de la vivienda en Nueva York sufre los vaivenes de la economía como todas las ciudades. Según el índice de precios elaborado por Property Shark, el barrio de TriBeCa sigue siendo el más caro de Manhattan pese a caer un 18% frente a 2017. SoHo vuelve a acompañar en segundo puesto, pero este año se cuela en el podio el distrito comercial de Garment, con una subida del 41%. El precio medio de venta en estos tres barrios supera los 2,3 millones de dólares (unos 2 millones de euros al cambio actual).
Vista aérea de unas viviendas en Los Hamptons

Los Hamptons: Se dispara un 34% la compra de viviendas en la exclusiva zona de NY

Comprarse una de las espectaculares mansiones en Los Hamptons, la zona exclusiva de los ricos y famosos de Nueva York está cada vez más solicitado. Las operaciones aumentaron un 34% interanual en 2017, lo que ha dejado el stock en mínimos desde 2008. El precio medio de esta operaciones rozó el millón de dólares, según datos de Miller Samuel Inc. y Douglas Elliman Real Estate.
La primera torre Trump y la compleja historia de la vivienda protegida en Nueva York

La primera torre Trump y la compleja historia de la vivienda protegida en Nueva York

La Trump Village de Coney Island fue una de las primeras operaciones inmobiliarias de éxito de la familia Trump. El complejo de apartamentos, construido en 1964 por Fred, el padre de Donald Trump, fue uno de los grandes exponentes de un programa de vivienda asequible en Nueva York. Varias décadas después, tras la venta del edificio por los Trump, los vecinos han decidido abandonar los controles establecidos en el programa y dejar que el mercado lleve a que el precio de los pisos se multiplique por diez.