Comentarios: 64

"Quien quiera comprar ya encuentra algo que se adapte a sus circunstancias", señala la ministra sobre la bajada de precios

Beatriz corredor, ministra de vivienda, señala que la demanda anual de vivienda está entre 350.000 y 400.000, por lo que no tiene sentido construir más. Respecto a si compraría ahora una vivienda cuando las estadísticas dicen que están cayendo, la ministra esquiva la respuesta y señala que "todos los que quieran comprar pueden encontrar algo que se adapte a sus circunstancias. Que los precios están bajando es una realidad y no hay estadística que diga lo contrario"

En su estrevista defiende que el nuevo plan de vivienda permite a más personas acceder a las ayudas para las viviendas de protección oficial y no excluye a nadie que tuviera derecho antes. Además, vuelve a mostrar su compromiso con alquiler y la rehabilitación.

Respecto al desaliento mostrado por los promotores, la ministra insiste en que las viviendas iniciadas cubren las nuevos hogares y no tiene sentido que se hagan más. Por otro lado, explica que los bancos volverán a dar créditos, ya que es su actividad principal

Compra de viviendas por las familias

La máxima dirigente de la política de vivienda recuerda cómo ha cambiado el mercado en poco tiempo. "El crecimiento de los precios que hemos vivido no tenía sentido", ni tampoco esa locura que provocó que si no comprabas un piso sobre plano a la semana siguiente valía más o lo había comprado otra persona

Por ello, la ministra insiste en que ahora "las familias tienen mucha más libertad y serenidad para elegir", lo que hace que Todos los que quieran comprar pueden encontrar algo que se adapte a sus circunstancias

Ver comentarios (64) / Comentar

64 Comentarios:

Anonymous
12 Enero 2009, 23:12

&Iquest;porqué no se paró la burbuja?. Cuando uno revisa la hemeroteca se encuentra con cosas como la fería inmobiliaria de Barcelona de 2003, donde, ante un comunicado del Banco de España que hablaba de que la subida de las propiedades inmobiliarias en España (un 17% en el anterior año) estaba incubando una burbuja que podría llevar a un "ajuste brusco".
Un famoso dirigente de Banco que acudió al evento, dijo que de eso nada, que el informe del Banco de España estaba siendo mal interpretado. Por allí pasó mucha más gente ilustre. Un reputado dirigente del PP negó que se estuviera engendrando ninguna burbuja. Lo mismo que reputados dirigentes nacionalistas catalanes. No te digo nada de lo que dijeron las principales inmobiliarias del país que ahora se han hecho tan famosas con sus busquedas de refinanciación y sus ERES.
Existe un informe del BBVA, de 31 de Diciembre de 2002, que advertía de que todo incremento de precio de las propiedades inmobiliarias a partir de entonces, irían con cargo a una burbuja.
En mi opinión, lo sabía mucha gente. No hay que ser muy listo para darse cuenta de que si te endeudas permanentemente (es lo que estaban haciendo empresas y particulares) para hacer inversiones poco productivas o equivocadas, eso tiene un límite que es el de la bancarrota. Si se hubieran construído refinerías, hoy no habría que importar gas oil porque el refino español, con prácticamente las refinerías de la época de Franco, no da para cubrir la demanda interna. O podríamos refinar los petróleos más pesados, bituminosos, que son mucho más baratos y abundantes. Es un ejemplo. Que pongo relacionado con la energía, porque en España, que es una sociedad bastante "buenista", donde ser talibán del ecologísmo, de la diosa naturaleza, de sentirse bondadoso (otra cosa es serlo), sin embargo, todo el mundo quiere tener gasolina barata. Es asombroso el tráfico que existe en las ciudades y muchos pueblos españoles (que en diez minutos se recorren a pata) incluso en las horas laborales, donde se supone que la gente debería estar trabajando.
Lo del buenismo de ésta sociedad, es de aúpa. La mitad casi del motor de la economía (la otra mitad es el turismo y el montaje de automóviles de patente extranjera, claro), de forma directa o indirecta, era la construcción de viviendas. No sólo para vivienda habitual en núcleos úrbanos, sino en macroproyectos de playa o golf para vivienda de ocio. Es decir, nuestra producción era segundas o terceras viviendas, de plazas de hotel o de coches: puro consumo para gente con posibles. Y mientras, había políticos que chillaban que las viviendas vacías serían expropiadas, o cantaban la internacional con el puño cerrado en sus mítines o proclamaban que España era una nación de naciones, en plan balcanización. Es decir, en vez de ser consecuentes todos para vender nuestro producto, dábamos una imagen lamentable hacia el exterior, con tal de aparentar que eramos "bondadosos".
 
 

Anonymous
16 Enero 2009, 13:50

Es una verguenza, esta claro que las viviendas estan bajando, pero habian alcanzado precios tan elevados alrededor de un 34 % por encima del valor real, que nadie con los sueldos miserables que actualmente tenemos los pocos que quedamos con trabajo, todavia es imposible acceder a estas viviendas, eso sin contar con la falta de financiacion bancaria. A lo mejor se refiere a las familias de su entorno que seran de clase superior al resto de los españoles que seguimos sin poder acceder a una vivienda, ni crear una familia. Tendrian que bajar muchisimo mas para poder acceder a una vivienda. 

Anonymous
16 Enero 2009, 14:40

Sra. Excma. Ministra, muchas gracias por el dato.
Enhorabuena por el esfuerzo realizado durante los últimos años en que bajase el precio de la vivienda.
Voy corriendo a comprarme un par.

Anonymous
16 Enero 2009, 15:22

Jajajajajajajajaja ... la afirmación de la señora ministra es una broma de "cámara oculta" ¿no?

Anonymous
16 Enero 2009, 16:25

 
Pues, estar tods Uds.  tranquilos en el 2010/11 los pisos, estará no al 50% del valor actual, si no al 70% minimo,las devoluciones, las hipotecas Ninja y las normales (aqui en España hay dos burbujas una la inmobiliaria (digase empresas promtoras einmobiliarias comunes) que es y será la primer bubuja (creo que es un tema mínimo de 300.000 Millones de Euros) y después las hipotecas Ninja (llamemolas basura como los USA) con auto y gstos para el notario, si, si lo saben bien los notarios de este país, que llegan poco a poco, (hasta que no se pague la última habrá crisis financiera) que estas es donde esta el gran riesgo de los bancos, pues no saben cuantas de ellas se impagarán por lo que tienen que tener líquido para absorberlas, lo que se llama una crisis invisible, no conocida por los bancos hsta ahora, pues dependerá del indice de paro y del tiempo en el que transcurrira todo esto (como para 6 años mínimo). Pero el problema de España no es este. el inmobiliario después,  el problema es que no hay justicia, ni sindicatos no hay oposición y tenemos 17 senados, creando leyes sin conocimiento, algunas de ellas contradictorias entre autonomías...como dicen en Argentina un "kilombo Che". vivir para ver. Digo.

manolo
16 Enero 2009, 16:33

Con todos los respetos a la ministra, ella no sabe lo que dice. La única verdad es que existen en España 400.000 viviendas sin vender. En cuanto a "todos los que quieran comprar pueden encontrar algo que se adapte a sus circunstancias" , nada más lejos de la realidad. Para comprar un piso hay que contar con dos premisas: o tengo dinero guardado,o, tengo que pedirlo a un banco. Si tiene que pedirlo a un banco, estos les exigen que de su sueldo tiene que detraer un 30% para pago de hipoteca, lo que significa que de una hipoteca de 800 euros al mes, usted tendría que ganar 2.667 euros mensuales. &Iquest;quien gana esta catidad?. Esta es la primera piedra. La segunda es, que eso de que los pisos han bajado, tampoco es cierto. &Iquest;sobre que base se maneja el Gobierno para afirmar que los pisos han bajado  un 3%?. El metro cuadrado esta entre 1.580 euros/m2 a 5.430 euros/m2, según sitio y ciudad. Los 400.000 pisos a la venta, seguirán en la misma situación. Este Gobierno sigue implantado en la falacia y mentira a los ciudadanos. Son unos inútiles.

Anonymous
16 Enero 2009, 16:56

Sí, sobre todo los qué están al  paro, lo malo de los ministros y demas jerarquía es que núnca se ponen en las circunstancias de la clase trabajadora, ellos están en otro nivel. Los deshauciados solo cuentan para las estadísticas y el voto.
A los que tienen que entregar la vivienda y  pasar a engrosar el número de párias de la tierra;elementos necesarios para que la "coplilla" siga teniendo sentido en el canto de sirenas politiquil cara a las elecciones,esos dudo que canten más...
 

Anonymous
16 Enero 2009, 17:13

&Iexcl;¡ cuanto sabe esta mujer!!
Y yo que creia que siempre, de toda la vida, en épocas bullantes o en crisis como ahora, siempre el que ha comprado algo, lo ha hecho acorde con sus posibilidades y ha escogido el producto al que ha podido acceder. Otra cosa es que las entidades financieras antes facilitaban demasiado la concesión de hipotecas y ahora han cerrado el grifo para poder mantener sus beneficios y poder devolver a los bancos centrales el dinero que éstos les habían prestado. Para poder hacer esto le piden al gobierno una inyección de miles de millones, y el gobierno, que dice que es SOCIALISTA les concede lo que piden en detrimento del poder adquisitivo y  de inversión de las PYMES y de   los puestos de trabajo de los trabajadores.
 

Anonymous
16 Enero 2009, 17:13

Creo como profesional, (soy abogado y diplomado en estudios inmobiliarios) que la vivienda ha empezado a bajar, pero de una forma muy suave, a finales de año quien tenga una vivienda de segunda mano, si quiere venderla, tendrá que bajarla entre un 20 y un 30 %, se dan las circunstancias que la vivienda tuvo una subida desmesurada y muchos inversores compraron pisos pensando que era la mejor formula para revalorizar su capital, pero ahora o bajan el precio o no la venden. Mi zona, Alicante, quien quiera vender el piso de segunda mano, no tiene otra solución que bajar el precio o de lo contrario se pudrirá el letrero de "se vende", y la verdad es que desde el año 2004 a mediados de 2008 los pisos en esta zona subieron más de un 80 %. Por lo tanto si venden bajando entre el 20 y 30 % aún tendrán una fuerte ganancia, pero como esperen a finales de 2009 y 2010, es muy probable que esa ganancia vaya disminuyendo. Yo aconsejo que si alguien les ofrece una cantidad  con la rebaja citada, no lo piensen y vendan, de lo contrario seguro que se arrepentirán de no hacerlo. Los tiempos que corren no están para tirar cohetes y estoy convencido que los precios tendrán que regularse con arreglo a la situación que vivimos CRISIS POR LO MENOS EN TRES O CUATRO AÑoS

Anonymous
16 Enero 2009, 17:18

Antes k estaban caras las viviendas se vendian y ahora que estan baratas no se venden ,y el panorama economico es un desastre,muy buena gestion,si señor,sobre todo para los que compramos a precio alto y ahora no podemos vender ni pagar la hipoteca,a nosotros que nos han echo nos han bajado la vivienda y nos han subido la hipoteca,(nos han subido y encima no podemos vender)en un palabra nos han aarruinado la vida,muchas gracias por su gestion

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta