Comentarios: 64

"Quien quiera comprar ya encuentra algo que se adapte a sus circunstancias", señala la ministra sobre la bajada de precios

Beatriz corredor, ministra de vivienda, señala que la demanda anual de vivienda está entre 350.000 y 400.000, por lo que no tiene sentido construir más. Respecto a si compraría ahora una vivienda cuando las estadísticas dicen que están cayendo, la ministra esquiva la respuesta y señala que "todos los que quieran comprar pueden encontrar algo que se adapte a sus circunstancias. Que los precios están bajando es una realidad y no hay estadística que diga lo contrario"

En su estrevista defiende que el nuevo plan de vivienda permite a más personas acceder a las ayudas para las viviendas de protección oficial y no excluye a nadie que tuviera derecho antes. Además, vuelve a mostrar su compromiso con alquiler y la rehabilitación.

Respecto al desaliento mostrado por los promotores, la ministra insiste en que las viviendas iniciadas cubren las nuevos hogares y no tiene sentido que se hagan más. Por otro lado, explica que los bancos volverán a dar créditos, ya que es su actividad principal

Compra de viviendas por las familias

La máxima dirigente de la política de vivienda recuerda cómo ha cambiado el mercado en poco tiempo. "El crecimiento de los precios que hemos vivido no tenía sentido", ni tampoco esa locura que provocó que si no comprabas un piso sobre plano a la semana siguiente valía más o lo había comprado otra persona

Por ello, la ministra insiste en que ahora "las familias tienen mucha más libertad y serenidad para elegir", lo que hace que Todos los que quieran comprar pueden encontrar algo que se adapte a sus circunstancias

Ver comentarios (64) / Comentar

64 Comentarios:

Anonymous
18 Enero 2009, 13:51

No se puede comprar cuando no te facilitan las hipotecas los bancos..porque...¿donde ha ido ese dinero dado por el gobierno,( y por ende los contribuyentes)? esta muy claro, para pagar sus deudas, no para dar financiacion a particulares y empresas....y yo me pregunto...por qué el gobierno que tenemos en vez de dar ese dinero a los bancos, no lo facilita el mediante alguna linea de financiacion sin contar para nada con los bancos y cajas?

Anonymous
18 Enero 2009, 15:27

Yo se de 3 millones que a final de año seran 4 que como que no van a poder comprar vivienda., sinverguenzas y mentirosos en  pleno empleo

macanudo
18 Enero 2009, 16:18

Al ritmo que vamos, me parece dificil que lleguemos al final de la legislatura...por otro lado me pregunto si los cientos de miles de inmigrantes que llegaron a la llamada de "papeles para todos" podrian aliviar la situación actual de paro a medida que regresen a sus casas si el gobierno les induce o anima a ello (osea si se les paga el billete de vuelta y el paro/subvencion), por lo que la supuesta riqueza generada se volveria por donde vino. En definitiva, despues de 5 años de zp, que tenemos? alianza de civilizaciones, bodas gays, papeles para todos, ministerio de igualdad (de quedar en el paro, supongo), ministerio de vivienda (sin capacidad de accion porque esta todo transferido), estatutos y similares....como diria forges...pais . Lo de la ministra, pues parte lleva razon aunque la paradoja es que ahora que indudablemente la vivienda baja, los que la necesitan pierden su trabajo, optan por menores sueldos, menos estabilidad laboral, horizonte economico incierto y los bancos que no sueltan la guita. La solucion, alquiler de vivienda estatal, nada de vender "viviendas protegidas" que al final pasan a manos privadas. Es estado debe intervenir en el mercado directa o indirectamente para corregir estos excesos y ya esta!

Anonymous
18 Enero 2009, 18:54

&Iquest;y qué dice la ministra de aquellos que en su día tuvimos que tragar con la especulación y apretarnos para poder comprar nuestras casas a un interés que rayaba la usura? ¿hay reducciones para nosotros?

Anonymous
18 Enero 2009, 21:19

&Quot;quien quiera comprar ya encuentra algo que se adapte a sus circunstancias"

Pues yo quiero comprar, pero no encuentro nada que se adapte a mis circunstancias, con 3 hijos y los dos con trabajo estable. Los precios siguen inflados, desde hace 10 años.

Anonymous
18 Enero 2009, 22:03

Me partece muy desonesto de parte del gobierno q no se nos proteja en la compra de vivienda ya q en marzo de 2008 compre una vivienda y le pague a hacienda la suma de 11 500 euros y ahora se dice q mi vivienda bajara un tanto por ciento, siendo q el gobierno ya se ha beneficiado de el valor en que e pagado por mi vivienda . Chiqui

Anonymous
19 Enero 2009, 12:13

Que sueldo tienen los que ya la encuentran?
 

Anonymous
19 Enero 2009, 12:13

Que sueldo tienen los que ya la encuentran?
 

Anonymous
19 Enero 2009, 22:39

Al hilo de lo que dice "jamón" sobre las hipotecas y sus dificultades de pago por los incrementos del Euribor habidos en los ultimos tiempo hago la siguiente reflexión.
El Euribor ha bajado a la mitad en el ultimo cuatrimestre. &Iquest;por que los Bancos no empiezan a aplicarlo para facilitar el pago de las cuotas y evitar los impagos que se aproximan?.¿es que no tienen interés en llevar los creditos a buen fín?¿tambien quieren ganar en ésto y luego quejarse de que tienen que embargar viviendas? y, a todo ésto, ¿que hacen las autoridades del goibierno que solo se preocupan, con razón, de evitar el crac bancario  pero se olvidan totalmente del ciudadano al que acosan cuando se aproximan las elecciones con todas las mentiras que pueden imaginar?
Lastima de ciudadanos que tienen unos políticos (gobierno y oposición) que solo miran a su ombligo.

Anonymous
19 Enero 2009, 23:24

Lo único que tengo claro es que ésto lo sabían los asesores de los partidos hace mucho, mucho tiempo antes incluso del cambio de gobierno, pero claro...se estaban forrando. , ya dijo entonces R.Rato que nos íbamos a tener que apretar el cinturón. Lo que más me jode es que después no se ha hecho gran cosa. La crisis se veía venir antes de las elecciones, ¿por qué no se empezó a hablar de ella entonces? ¿por qué no se tomaron medidas entonces? ¿por qué se ha permitido a los bancos cerrar el grifo? ¿para inyectarles después liquidez y que puedan mantener sus comisiones por hipotecas cuando las quitan? ¿por qué no se estimula esa gran olvidada variable macroeconómica que es el consumo de las familias incrementando su renta disponible para que puedan a gastar en vez de aumentar la renta disponible de los bancos? ¿qué será lo próximo, el despido libre? ¡¡oferta!!, dos ERE x 1. Insisto, ésto ya lo sabían los unos y los otros hace mucho, mucho tiempo 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta