Comentarios: 22

El presidente de la asociación de promotores y constructores de Barcelona (apce), enric reyna, confió en que el sector de la construcción "comience a subir lentamente para salir del agujero" en el primer trimestre de 2010, aunque se mostró cauto a la hora de hacer predicciones y constató que 2009 "puede ser muy largo". Señaló que el punto fuerte con el que cuentan promotores y constructores es que "hay mucha demanda", mientras que el mayor problema es la falta de financiación, sobre todo para el comprador

Sobre la caída de precios de la vivienda, indicó que "al contrario de lo que la gente piensa, no había tanto margen como para hacer grandes descuentos, porque el suelo se había pagado muy caro y el producto final era muy caro". Según sus datos, los pisos han bajado un promedio de entre el 10% y el 12%. A su juicio, los descuentos del 30% y el 40% son inviables y se dan de forma puntual ante el "desespero" de promotores que se encuentran "ahogados y a punto de cerrar".

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

26 Enero 2009, 13:35

A mi no me da pena que tegan promociones enteras sin poder venderse a un precio disparatado. Tien facil la solucion es decir, que bajen los precios de manera razonable y quizas obtengan mas ganancias que intentando vender lo que nadie va comprar evidentemente porque no pueden permitirse meterse en un disparate porque antes es necesario comer, vestir a los niños el material escolar desplazarse para trabajr y un sin fin de cosas que solo a algunos se les olvida porque tienen una vida muy comoda.
Promotores teneis un problema y es evidente o bajais los precios oooooooooooooo muy sencillo vais a comprobar como todo va en vuestra contra, os habeis lucrado de manera facil y rapida con el dinero de muchos trabajadores que no pueden pagar su hipoteca doesorbitada y ahora pues el problema lo teneis vosostros por lo menos loo inteligente seria que aprendieraris la moraleja ya esta bien y no vovlver a hacerlo pues como muchos sabeis hay muchas promotoras que tienen graves problemas para saliur a flote.
Que pena de las que a mi no me da, pena de los hipotecados ahasta los ojos por culpa de esos aprovechados. Ahora que apechuguen le toco por fin a ellos

26 Enero 2009, 14:13

Hola,he leido con interes todo lo que se dice en este blog,en general las criticas son muy duras hacia los promotores,que en cierta manera es real que ellos se han apuntado a un carro de subida de precios que les ha beneficiado,pero tambien es cierto que hay muchos factores que la gente no ve,los que han vendido los terrenos sin hacer absolutamente nada,hacienda que se ha sumado a las subidas catastrales de una forma desordenada y avariciosa,los ayuntamientos con las plusvalias,etc,no hay que olvidar que la labor de los promotores es una labor social,estan generando bienestar, riqueza y trabajo.Si no hay una administracion que regule de forma seria y segura,que es su obligacion,pues es logico que si hay personas que pagan los precios que les marcan,es normal que se suban al carro del beneficio,porque al fin y al cabo son los unicos que deberian poder hacerlo,por el riesgo que suponen este tipo de inversiones,y si no ha las pruebas me remito.
Con todo esto,lo que quiero decir es que quien realmente ha provocado la situacion actual han sido los bancos,hay si entenderia mas vuestras criticas,porque realmente si yo tengo un piso a la venta y quiero comprarme uno mas grande,a mi me da igual que lo venda por 20 mill.y que el que vaya ha comprar cuesta 22 mill.que seria la situacion de hace 5 años.Lo que ocurre es que ha los bancos esta situacion no les interesa,porque en estas cifras mucha gente liquida el prestamo en 7 o 8 años.Es por esto que este piso cuesta 50 mill.y el que lo compra como 1ª vivienda no sale de su hipoteca en su vida es decir en los 25 años que dura el prestamo.Conclusion esta trabajando para el banco el y su mujer durante 25 años y sin contrato laboral.
Con esto termino y espero que os interese lo que digo y que realmente la critica vaya mas dirigida hacia los que ahora tenemos que rescatar,y han provocado esta desastrosa situacion.
Un saludo

26 Enero 2009, 16:20

Se empeñan en llamar "descuentos" a la "desvalorización". no es una oferta o una rebaja, es el mercado el que ha caido y ahora su valor es inferior. Ya está bien de hacernos creer que un piso sigue costando lo mismo practicamente que hace un año, y que la diferencia de precio entre ambos se debe a sus generosos descuentos. El mercado inmobiliario cae inexorablemente.

26 Enero 2009, 18:19

Que mentira más gorda, todavìa hay quien piensa que somos brutos como antes y andamos con ansias de comprar vuestras chapuzas a precio de oro. Pues esperate como baja amigo. El ciclo economico es una maravilla y como la naturaleza sigue por reglas matematicas - todo se pone en su sitio antes o despues.
 
 

26 Enero 2009, 18:28

Curioso lo de los promotores,y eso del 30% por si sirve de algo no se si sabeis que esa gente
Tiene un margen de beneficio muy facil de calcular 1.650,00 eu por metro cuadrado todo lo demas que ganan es el Mercedes descapotablley la lancha  fuera borda

26 Enero 2009, 19:11

Boicot total al pisito 2009-2010

 

Es a muerte. Escucharme. Podemos. Solo teneis que decir no. Convencer a todo dios de que no compre.

Que no se venda un puto piso en España en 2009 y en 2010, pero ni un puto piso.

Los precios reventarán un -90% nominal, como poco si no se vende un puto piso en España.

 

Es a muerte. Todos podemos. Es fácil. Di no, yo no compro bajo ningún concepto.

 

Tu decides. Tu puedes hundir la mierda de chiringuito de los pisitos que han montado.

 

Dile a la ministra no, n o.

Dile a los promotores, no, n o.

Dile a los deseperados vendedores de pisitos, no, n o.

 

No te vamos a comprar ni un puto piso, pero ni uno hijosdeputa ni uno.

Antes muertos que apoyar esta estafa a la juventud de España.

 

No hace falta salir a la calle, solo dejarles claro que ya no se va a vender ni un puto piso en España. Solo eso.

Tu puedes. Di no, yo no compro.

 

26 Enero 2009, 19:13

Que No Compre ni Dios

 

YO NO COMPRO

 

Di no, ya no.

Es ahora. Ahora.

No, ya no.

Tú, que estás leyendo esto lo estás consiguiendo. Estás ganando. Ellos están reventando.

 

&Iquest;y qué has hecho para conseguirlo?

 

Fácil. Solo decir no. Ya no. Ni de coña. Yo no compro. Ya no interesa comprar.

Es una esclavitud. Una condena. Una desgracia. Un suicidio financiero.

 

Que no compre ni dios. Juntos tenemos la fuerza.

 

Es fácil. Solo escribe no. Solo di no. No y mil veces no.

 

Que se metan la mierda de los pisitos por el culo.

No, n o.

 

2009 - que no compre ni dios.

El poder es nuestro.

 

Yo no soy tonto.

Yo no compro.

 

2009- es el año clave.

Tenemos que conseguir que no se venda una puta vivienda en España en el 2009.

 

Que no compre ni dios, ni dios bendito que baje del cielo. Que no compre nadie. Nadie, pero nadie.

 

Si las ventas se hunden aún más, de aquí a junio del 2009, caerán como un castillo de naipes y que nadie dude que si no se vende una puta vivienda los precios se hundirán un 90% o más.

 

Es ahora, ahora en el 2009. Por tu parte dos sencillas medidas:

 

- Di no, yo no compro. De hecho muestra interés 0 en comprar. Ya no interesa comprar. Punto.

- Informa a todo el mundo del hundimiento del ladrillo y diles cuan grande sería su error de comprar ahora. Acojona a los pillados con ladrillo diles que los precios se van a hundir.

 

Es ahora, sin piedad. Es en el 2009.

 

Yo no soy tan gil**ipo**llas de comprar un piso ahora.

 

&Iquest;y tú?

 

 

26 Enero 2009, 19:13

Pasalo. Di no, yo no soy tonto, yo no compro.

 

Es obvio. Es ahora

 

 

Es ahora. Ahora.

Ahora se están hundiendo.

Juntos podemos rematarlos. Es muy sencillo. Solo di no. N o.

Ya no me interesa comprar.

Que no compre ni dios.

Si nos juntamos y no compra ni dios, pero ni dios, ellos saben que los precios caerán irremediablemente un -90% nominal.

Juntos podemos. Es fácil solo di no, yo no compro. Solo eso.

 

 

Que no compre ni dios en 2009 y 2010.

 

Pasalo.

 

 

26 Enero 2009, 19:17

Este tipo "reyna" parece que no tiene claro el concepto económico de a mayor rentabilidad, mayor riesgo. No se puede pretender conseguir rentabilidades anuales de dos dígitos, como ocurría en los últimos años, sin asumir riesgos. Cuando iniciaron sus promociones en los últimos años, ya deberían haber previsto que esto podía pasar, dadas las elevadas tasas de crecimiento en los precios que se venían registrando. Han apostado y les ha salido mal. Así es la vida.

26 Enero 2009, 20:14

Y no se da cuenta este señor, de la cantidad de gente que está engrosando cada mes las listas del Inem (en gran parte gracias a él). &Iquest;también forman parte de su demanda?
&Iquest;aceptarán los bancos el subsidio de desempleo para dar hipotecas?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta