Comentarios: 108
“los que se han lucrado con el boom han sido los particulares, no los pequeños promotores”

 

Antonio Pérez ríos, impulsor De la agrupación de arquitectos-pequeños promotores de Madrid , Defiende a los suyos y señala en una entrevista con idealista news que las personas que se han lucrado durante el boom inmobiliario han sido los particulares que estaban deseando vender el solar de un familiar anciano y las grandes promotoras con suelos comprados al ayuntamiento que luego han sido recalificados

“Nosotros, los pequeños, siempre hemos aplicado el mismo margen de beneficio, un 15-20% sobre el precio de coste de un inmueble”, señala Pérez, que indica que el principal responsable del aumento del precio de una vivienda ha sido el precio del suelo”. “Lo bueno que hemos hecho ha sido crear muchos puestos de trabajo, hemos contratado a distintos proveedores, a diferencia de las grandes compañías que siempre contratan a las mismas empresas”, apunta Pérez

Agrupación de arquitectos-pequeños promotores

“Si las grandes inmobiliarias tienen el g-10 (las 10 mayores inmobiliarias de España), ¿por qué los pequeños promotores no podemos tener una asociación?”. Pérez ha sido el creador de la agrupación de arquitectos- pequeños promotores de Madrid, que está en vías de convertirse en una asociación. En su opinión, lo mejor es agruparse y hacer fuerza antes de desaparecer ante la crisis inmobiliaria

La agrupación cree que la salida de la crisis pasa por la construcción. “Hay que aprovechar el tirón de la construcción en España  y para ello el g-10 debería convocar una mesa de crisis del sector con el gobierno y poner medidas” asegura Pérez ríos que ve el lado positivo de la crisis: “han desaparecido los arribistas y los que se dedicaban a los pelotazos y quedamos lo de siempre”, añade

Medidas para salir de la crisis

La agrupación propone que el estado intervenga en la renovación de créditos y fije un determinado Euribor y diferencial, porque “los bancos están renovando los préstamos pero con un Euribor de hace siete u ocho meses”. También apuesta por que se elimine el 16% de iva que se aplica en los alquileres con opción a compra sobre el precio mensual del arrendamiento, y que se aplique el 7% de iva, equiparándolo a la compra de viviendas nuevas

Pérez ríos propone que el gobierno subvencione durante cuatro o cinco años los tipos de interés a la persona que se compra una vivienda, “mientras nosotros bajamos el precio todo lo que podamos, a unos precios razonables. Así nos libraríamos del stock de viviendas y seguiríamos con el negocio”, añade

Por último, otra medida que ve necesaria la agrupación para salir de la crisis es fomentar la vivienda semiprotegida “con un precio del sueño razonable al que puedan llegar los pequeños promotores, porque sólo entran las cooperativas asociadas a sindicatos o las grandes promotoras”, señala Pérez ríos

¿Es un buen momento para comprar?

La agrupación cree que sí es un buen momento para adquirir una casa porque los pequeños promotores han bajado ya al máximo el precio de los inmuebles. “Si sigue paralizada la venta de casas, los próximos agentes en vender serán los bancos”, asegura apenado Pérez ríos. “El precio de la vivienda nueva creo que sí que ha tocado fondo, pero no el de la vivienda usada, al que le queda más recorrido bajista. “Personalmente, he bajado los precios un 20% y no puedo bajarlos más porque me quedo sin lo que tengo, y prefiero que se lo quede el banco”

¿Cómo se absorberá el stock de casas?

El impulsor de la agrupación cree que los bancos no deberían sacar todas las viviendas que tiene al mercado porque están enrareciendo el mercado. “Las entidades financieras deberían alquilar las viviendas que tienen, obtener beneficios y al cabo de unos cuatro años las pueden ir sacando al mercado poco a poco”, afirma

Ver comentarios (108) / Comentar

108 Comentarios:

31 Marzo 2009, 9:38

Totalmente de acuerdo.
Ya era hora de que alguien defendiera al pequeño promotor, porque a día de hoy la opinión pública nos ha metido a la fuerza en el grupo de los que se han hecho ricos con el boom inmobiliario, cuando siempre hemos estado condicionados por los precios desorbitados que nos pedían por los suelos urbanos.

31 Marzo 2009, 9:45

In reply to by Promolog (not verified)

Pues no haber comprado el suelo tan caro..., por esa misma regla los que han podido acceder a una vivienda a un precio desorbitado y ahora no pueden pagar o lo estan pasando mal tampoco les obligaron, pero es lo que habia. Vosotros los pequeños promotores decis que os sentis estafados por el precio del suelo, pues no te cuento como se siente la población en general que tiene que comrprarse una vivienda..., menos demagogia, los precios todavia se pueden bajar y mucho porque hay margen y mucho..., y hablo con conocimiento de causa. Lo que pasa que os habeis acostumbrado a ganar 100 y ahora no quereis conformaros con 20.

16 Abril 2009, 21:06

In reply to by anónimo (not verified)

Perdona pero no tienes ni idea pero ni idea , el margen del pequeño promotor es el que dice este hombre porque compramos una la hecemos y vendemos creamos valor y riqueza y basta ya de los lugares comunes de "se han forrado" venga ya es como llamar especulador al panadero porque compra la hrina a 2o cmos y vende el pan a 1 euro , pues levantate a las 5 , ten un horno , haz la masa y luego vendelo...

16 Abril 2009, 22:03

In reply to by anónimo (not verified)

Ja,ja,ja.
Aqui en Madrid, (y me imagino que en el resto de España)te daban un precio y te lo reservaban una semana. A la siguiente semana te lo subian de precio.
Si el suelo ya está comprado y todo en marcha que razón tiene ese comportamiento sino por especulación.

3 Abril 2009, 18:22

In reply to by Promolog (not verified)

¿Es lo mismo aplicar un 20 % (si no es mas) de un piso que cuesta 100000 € a aplicarlo sobre un precio de 250000 €?

La avaricia rompe el saco, esta crisis la ha provocado la especulacion, nos esta bien empleado

31 Marzo 2009, 10:09

En mi opinión tienen lo que se merecen. Han vivido muy bien durante unos años y ahora lo están empezando a pagar. Si en 100 ganan 20 que ya será más, un piso que les cuesta 60 kilos, se llevan 12, es una pasada. Cuanto gana una persona de a pie en ver 12 kilos juntos. El margen de bajada tiene que ser aún mayor. O que se queden los bancos con los pisos y los saquen con otro 20% de descuento ya verás como se vende. Hay que esperar porque muxos pequeños promotores están muy mal (cuotas a la seguridad social impagadas, préstamos hipotecarios, pólizas de créditos por las que pagan una salvajada de inereses) y tendrán que vender a precio justo.

4 Abril 2009, 11:31

In reply to by jorge (not verified)

Y el riesgo que asumen. Los que invierten su capital son ellos para dar trabajo a mucha gente. Porque los que se quedan sin pasta ahora son ellos y sin trabajo nosotros. Esto es una cadena. Es que hay gente que no se quiere dar cuenta. Te puedo asegurar que en alguna operación ganó más un reventa que el promotor en ese piso. Y el reventa no es su trabajo. Es muy fácil hablar...

31 Marzo 2009, 10:25

Cuando alguien dice algo coherente siempre salen los incendiarios desde su silla de sueldo fijo diciendo borricadas. Si es tan facil haganse empresarios en vez de desproticar tanto

31 Marzo 2009, 10:41

In reply to by anónimo (not verified)

Empresario= burbujista ?????????

4 Abril 2009, 11:34

In reply to by anónimo (not verified)

Que razón tienes

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta