Antonio Pérez ríos, impulsor De la agrupación de arquitectos-pequeños promotores de Madrid , Defiende a los suyos y señala en una entrevista con idealista news que las personas que se han lucrado durante el boom inmobiliario han sido los particulares que estaban deseando vender el solar de un familiar anciano y las grandes promotoras con suelos comprados al ayuntamiento que luego han sido recalificados
“Nosotros, los pequeños, siempre hemos aplicado el mismo margen de beneficio, un 15-20% sobre el precio de coste de un inmueble”, señala Pérez, que indica que el principal responsable del aumento del precio de una vivienda ha sido el precio del suelo”. “Lo bueno que hemos hecho ha sido crear muchos puestos de trabajo, hemos contratado a distintos proveedores, a diferencia de las grandes compañías que siempre contratan a las mismas empresas”, apunta Pérez
Agrupación de arquitectos-pequeños promotores
“Si las grandes inmobiliarias tienen el g-10 (las 10 mayores inmobiliarias de España), ¿por qué los pequeños promotores no podemos tener una asociación?”. Pérez ha sido el creador de la agrupación de arquitectos- pequeños promotores de Madrid, que está en vías de convertirse en una asociación. En su opinión, lo mejor es agruparse y hacer fuerza antes de desaparecer ante la crisis inmobiliaria
La agrupación cree que la salida de la crisis pasa por la construcción. “Hay que aprovechar el tirón de la construcción en España y para ello el g-10 debería convocar una mesa de crisis del sector con el gobierno y poner medidas” asegura Pérez ríos que ve el lado positivo de la crisis: “han desaparecido los arribistas y los que se dedicaban a los pelotazos y quedamos lo de siempre”, añade
Medidas para salir de la crisis
La agrupación propone que el estado intervenga en la renovación de créditos y fije un determinado Euribor y diferencial, porque “los bancos están renovando los préstamos pero con un Euribor de hace siete u ocho meses”. También apuesta por que se elimine el 16% de iva que se aplica en los alquileres con opción a compra sobre el precio mensual del arrendamiento, y que se aplique el 7% de iva, equiparándolo a la compra de viviendas nuevas
Pérez ríos propone que el gobierno subvencione durante cuatro o cinco años los tipos de interés a la persona que se compra una vivienda, “mientras nosotros bajamos el precio todo lo que podamos, a unos precios razonables. Así nos libraríamos del stock de viviendas y seguiríamos con el negocio”, añade
Por último, otra medida que ve necesaria la agrupación para salir de la crisis es fomentar la vivienda semiprotegida “con un precio del sueño razonable al que puedan llegar los pequeños promotores, porque sólo entran las cooperativas asociadas a sindicatos o las grandes promotoras”, señala Pérez ríos
¿Es un buen momento para comprar?
La agrupación cree que sí es un buen momento para adquirir una casa porque los pequeños promotores han bajado ya al máximo el precio de los inmuebles. “Si sigue paralizada la venta de casas, los próximos agentes en vender serán los bancos”, asegura apenado Pérez ríos. “El precio de la vivienda nueva creo que sí que ha tocado fondo, pero no el de la vivienda usada, al que le queda más recorrido bajista. “Personalmente, he bajado los precios un 20% y no puedo bajarlos más porque me quedo sin lo que tengo, y prefiero que se lo quede el banco”
¿Cómo se absorberá el stock de casas?
El impulsor de la agrupación cree que los bancos no deberían sacar todas las viviendas que tiene al mercado porque están enrareciendo el mercado. “Las entidades financieras deberían alquilar las viviendas que tienen, obtener beneficios y al cabo de unos cuatro años las pueden ir sacando al mercado poco a poco”, afirma
108 Comentarios:
Estoy totalmente deacuerdo contigo. Yo tb compre el suelo a un precio que ahora es carísimo por lo visto. Ahora tengo serias dificultades para vender los pisos de mi promoción y estoy arruinado.
Eso de que antes de bajar el precio se lo entregan al banco ya lo hemos oido antes ¿No?
Pues hale, a entregarlo al banco majetes, que él si que lo tendrá que bajar para venderlo o derruir para que le deje de producir gastos
Eso: que alquilen los bancos. Y cuando se te estropee el termo se lo tecleas al cajero automático.
Un 15% ó 20% en una escoba o una barra de pan, puede ser un margen razonable, en una vivienda es un margen inasumible máxime cuando, si tenemos en cuenta lo que se ofrecía por depósitos estos años no subía del 5% - 8% a los que había que descontar impuestos.
No han sido márgenes razonables, ha sido especulación, ganancia injusta, estafa y robo.
Claro, que hay que tener en cuenta que han estado trabajando con márgenes del 70%.
¿Acaso no es un robo llevarse 4 millones limpios por "exponer" sólo 20?
Verguenza de país, lleno de ladrones consentidos. No es que el margen de beneficio que se llevan sea ilegal, pero si que es inmoral.
El problema es que en este país nadie se conforma con menos, si tomasemos ejemplo de nuestro vecinos más civilizados veríamos que sus márgenes de beneficio son más cristianos que los de la "católica España".
La pena es que en origen sí es ilegal: las recalificaciones, los pelotazos, las adjudicaciones a dedo, el unte, la venta de VPO con pagos en negro (a mí me han tratado de colar una)... luego viene el margen, claro, pero antes viene el mamoneo.
Ex-bancario haz bien los números que no me extraña que ya seas ex: si te llevas 4 millones por exponer 20 efectivamente has sacado una rentabilidad del 20%, pero sabe usted que desde que se inicia una promoción (en el mejor de los casos es decir con la compra de un suelo ya calificado) pasan hasta la venta final no menos de 5 años, entonces la rentabilidad no llega al 4% anual. Para esa rentabilidad los promotores invertirían en letras del tesoro con total seguridad.
Disculpo tu ignorancia, pero en el precio de coste tiene que estar incluído por fuerza, si no aún son más "tontos" de lo que parecen, los costes financieros, he dado por sentado que sería así...
Soy ex-bancario porque estaba harto de cometer delitos a diario, ¡Ah! Mis delitos ya están prescritos.
Disculpo tu ignorancia, pero en el precio de coste tiene que estar incluído por fuerza, si no aún son más "tontos" de lo que parecen, los costes financieros, he dado por sentado que sería así...
Soy ex-bancario porque estaba harto de cometer delitos a diario, ¡Ah! Mis delitos ya están prescritos y casi todos tenían que ver con cuestiones de urbanismo en los que principalmente estaban incluídos: constructores y sus adlateres, políticos de todo pelo, notarios y registradores.
Si hay dinero negro es porque la banca y cajas lo fomentan, y es así pese a quien le pese, por supuesto, los únicos favorecidos de que sigan siendo ilegales ciertas actividades son políticos, constructores, mafias y banqueros.
No hay ningún promotor que pague el importe total de la vivienda lo unico que paga es el solar , el resto es un prestamo
Pues por fin alguien dice en voz alta que los pequeños promotores no van en ferrari, y no han tenido altisimos beneficios, trabajo desde hace 6 años en una promotora y todos los estudios economicos los hemos hecho considerando un beneficio de entre un 18 y un 20% en tres años, es decir no mucho mas de un 6%. En algunas hemos ganado algo mas y en otras menos quedando al final un beneficio entre un 4 y 7%. Con el problema que con lo que habias ganado con una promocion no bastaba para empezar la siguiente porque el precio del suelo se iba disparando.
Porque no haber invertido en letras del tesoro? porque es nuestra profesion. Si todas las empresas cerraran e invirtieran en letras del tesoro porque son mas seguras que pais tendriamos?
Los que ganaron y mucho fueron las administraciones, que son las que controlan el suelo, pero se lo patearon y no dejaron nada para cuando la crisis.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta