La revista semanal the economist realiza una Severa crítica A los países (incluido España) que tienen una política de subvenciones que anima a la compra de viviendas. En su opinión, hay obsesión por encontrar culpables de la crisis actual y no para de apuntarse a banqueros, fraudes y aseguradoras, pero existen unos culpables que han contribuido tanto como esos grupos: los gobiernos que han gastado una enorme cantidad de millones en medidas que favorecían la compra de casas y que han contribuido a un boom de la vivienda, que en su declive actual está creando una crisis desconocida en décadas
En algunos países como estados unidos, Irlanda o España hay una política fiscal que favorece el pago de las hipotecas mediante desgravaciones. Otros, como reino unido, en los que también reduce la fiscalidad por la venta de vivienda habitual (algo que también ocurre en España), mientras que también hay ejemplos de países en los que se dan créditos cómodos para comprar casas, ayudan a los que quieren comprar su primera casa y animan a las personas más desfavorecidas a comprar su vivienda
El semanario justifica que los países tradicionalmente han subvencionado la compra de casas por diferentes motivos que van desde favorecer la estabilidad a predisponer al ahorro pasando porque los hijos de personas con una casa en propiedad tienen un mejor rendimiento escolar que los que están de alquiler
Sin embargo, viendo ahora las consecuencias, the economist subraya que se ha comprobado que los beneficios de los subsidios "son menores de los previsto y daños creados mucho mayores". En su opinión, el respaldo de los gobiernos a la compra de viviendas ha propiciado un aumento de los precios de las casas, ha provocado que muchos usen sus casas como garantías para créditos de otros bienes, ha disparado el consumo de forma exagerada y han amplificado los daños cuando la burbuja inmobiliaria ha explotado
Ahora, los gobiernos están repartiendo dinero a mansalva para combatir la crisis financiera, incluyendo de nuevo a la vivienda. Algunas medidas son justificadas, pero otras dificultan la tarea
A medio plazo, sugiere the economist, los gobiernos con estas políticas deberían dar un severo recorte a los subsidios para la vivienda y tratar las ganancias obtenidas por la compraventa de casas como una inversión más. Además, pide a los países que estén pensando en crear instituciones para fomentar vivienda en posesión que tome nota de los desastres que ha provocado en algunos países
94 Comentarios:
Trabajo en una peluquería y os haríais cruces de lo que hemos llegado a cobrar por peinar y maquillar a la novia y familiares acompañantes. Con esto quiero decir que todos nos hemos subido al carro de una manero u otra. Mientras le estás haciendo el moño, te cuenta que la boda le cuesta aprox. Unos 15.000, no, no estoy en un barrio de lujo, esto se lo gasta cualuier hijo-a de vecino. Ahora queremos buscar culpables y honestamente creo que hasta que no aceptemos que los primeros culpables somo nosotros, eso si, ayudados por gobiernos que recalificaban suelos, bancos, seguros, impuestos de hacienda por papel movido, impuestos locales... todos chupando de la teta gorda. Es hora de recoger amarras y quedarte en tu casa tranquilito, bueno yo al menos tengo casa y la puedo pagar
Quizá porque mi boda solo me costo unos 1000 euros traje de mi marido incluído.
Pero bueno... son escalas de valores
Casoi real: pareja de mileuristas (eso si llegan),sin hijos. Tienen una chica que les plancha y les limpia, hasta ahi nada fuera de lo corriente. Pero resulta que la madre de ella se malgana la vida limpiando y planchando en casas.
Incoherencia de la vida.
Trabajo en una peluquería y os haríais cruces de lo que hemos llegado a cobrar por peinar y maquillar a la novia y familiares acompañantes. Con esto quiero decir que todos nos hemos subido al carro de una manero u otra. [...] ahora queremos buscar culpables y honestamente creo que hasta que no aceptemos que los primeros culpables somo nosotros, eso si, ayudados por gobiernos que recalificaban suelos, bancos, seguros, impuestos de hacienda por papel movido, impuestos locales... todos chupando de la teta gorda. [...] estimada señora: tengo el deber y el placer de comunicarle de que yo no soy culpable de lo que haya hecho la mayoría de la sociedad. Reciba un cordial saludo.
Me parece una autentica gilipoyez, y perdon por la forma de expresarlo, el culpar a la deduccion por compra de vivienda habitual del problema inmobiliario en España... no se de ninguna otra ayuda a la compra de vivienda, asi q deben referirse a esa... el problema no ha estado en incentivar/apoyar la compra de la primera vivienda por la gente q no tiene ninguna joder, el problema ha sido no gravar de forma mas intensa la compra de la segunda, tercera... decima... vivienda..., en no gravar de forma muchisimo mas intensa la venta de viviendas no habituales el mismo año de la compra o los primeros años... en no prohibir por ley la posibilidad de "hacer pases" con los contratos privados de compraventa de viviendas, evitando asi a los especuladores, q son en esencia quienes han provocado, junto con todos los demas q nos hemos subido al carro, el boom inmobiliario con las posteriores consecuencias q estamos viviendo... todos somos responsables si, pero principalmente lo son los gobiernos (hipocritas hasta donde alcanza la vista y algo mas alla), y los bancos ( avaros hasta todavia mas lejos q los gobiernos hipocritas)...
La culpa va a ser al final, como siempre, de unas limitadas ayudas a q los desgraciados q no tienen donde caerse muertos puedan, hipotecandose de por vida y hasta las cejas, puedan tener una vivienda, q por otro lado, es un derecho constitucional... tengo tantas ganas de ver y oir de una vez como se levanta la voz del pueblo y pone las cosas en su sitio de una p$%& vez!!!!!!! espero vivir para verlo...
Las deducciones a la compra de la vivienda no han sido la única razón para la burbuja inmobiliaria, pero han puesto su granito de arena.
Normalmente, este tipo de ayudas se trasladan directamente al precio final en mercados alcistas.
Saludos
Ojo a las caidas de hoy martes en las bolsas europeas y españolas. Esta madrugada usa y Asia se han desplomado, hoy el ibex pierde minimo un 8%, y eso si no bate el recorde de bajadas de mas del 10%.
Se aceleran los acontecimientos, la bolsa de tokyo en caida libre. Datos catastroficos de entidades americanas.aqui en España hoy o mañAna anuncio de otra intervencion del banco de España en otra caja.
Mi apuesta, hoy ibex baja entre el 6%y el 8%, pero santander y bbva caidas mas fuertes , de hasta el 12%
Hola compañera, " espero lo mejor, estoy preparado para lo peor, aceptare lo que venga", te sugiero lo leas. Gracias evento.- el encuentro para los del foro de idealista-30 mayo-Alicante Reservas antes del 11 de mayo. Saludos
Estupida y mal argumentada conclusi'on esta de la subvenci'on, que por cierto y que yo sepa a quien, cuando y por qu'e ha subvencionado el gobierno la compra de vivienda-. Lo que pasa es que quienes se autodenominan liberales, para que el mercado funcione po si solo, pues todas las culpas de todo las tienen que tener por definici'on, y sin que responda en absoluto a la realidad sino a su creencia prejuiciosa, los gobiernos que defienden lo p'ublico para servicios esenciales. Eso para estos dichos liberales es el pecado mortal que conduce al infierno. La realidad es justo al rev'es> el dejad hacer sin control , correctivos y supervision de lo mercados, ha llevado a este desastre
Lo que tiene que hacer el estado es dejar de "aguantar" artificialmente los precios de la vivienda y dejar que el libre mercado decida su precio. Probablemente habria un desplome en picado de los precios de mas del 50 %. Pero saldremos adelante a nivel economico una vez hecha limpieza de bancos, cajas etc. si lo siguen aguantando como hasta ahora, no solo no conseguiran nada , sino que tendremos crisis para 10 años mas....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta