La revista semanal the economist realiza una Severa crítica A los países (incluido España) que tienen una política de subvenciones que anima a la compra de viviendas. En su opinión, hay obsesión por encontrar culpables de la crisis actual y no para de apuntarse a banqueros, fraudes y aseguradoras, pero existen unos culpables que han contribuido tanto como esos grupos: los gobiernos que han gastado una enorme cantidad de millones en medidas que favorecían la compra de casas y que han contribuido a un boom de la vivienda, que en su declive actual está creando una crisis desconocida en décadas
En algunos países como estados unidos, Irlanda o España hay una política fiscal que favorece el pago de las hipotecas mediante desgravaciones. Otros, como reino unido, en los que también reduce la fiscalidad por la venta de vivienda habitual (algo que también ocurre en España), mientras que también hay ejemplos de países en los que se dan créditos cómodos para comprar casas, ayudan a los que quieren comprar su primera casa y animan a las personas más desfavorecidas a comprar su vivienda
El semanario justifica que los países tradicionalmente han subvencionado la compra de casas por diferentes motivos que van desde favorecer la estabilidad a predisponer al ahorro pasando porque los hijos de personas con una casa en propiedad tienen un mejor rendimiento escolar que los que están de alquiler
Sin embargo, viendo ahora las consecuencias, the economist subraya que se ha comprobado que los beneficios de los subsidios "son menores de los previsto y daños creados mucho mayores". En su opinión, el respaldo de los gobiernos a la compra de viviendas ha propiciado un aumento de los precios de las casas, ha provocado que muchos usen sus casas como garantías para créditos de otros bienes, ha disparado el consumo de forma exagerada y han amplificado los daños cuando la burbuja inmobiliaria ha explotado
Ahora, los gobiernos están repartiendo dinero a mansalva para combatir la crisis financiera, incluyendo de nuevo a la vivienda. Algunas medidas son justificadas, pero otras dificultan la tarea
A medio plazo, sugiere the economist, los gobiernos con estas políticas deberían dar un severo recorte a los subsidios para la vivienda y tratar las ganancias obtenidas por la compraventa de casas como una inversión más. Además, pide a los países que estén pensando en crear instituciones para fomentar vivienda en posesión que tome nota de los desastres que ha provocado en algunos países
94 Comentarios:
Muchos de los que participamos en este foro hemos hecho los deberes y hemos estado ahorrando todos estos años.
Yo tengo 235.000 € en cash, así que te aseguro que la bajada del 40% que viene me permitirá comprar al contado, siempre que quiera hacerlo claro.
Te enteras pringadete?
Hola nobajounduro, viejo conocido por los foreros que seguimos la burbuja inmobiliaria desde hace años, no veas como estamos disfrutanto, estamos a puntito del rebentón.
Alpacino, Raúl de vallecas, mariola de vicÁlvaro, dónde estáis?
Nos acusábais de fachas por decir que los precios de la vivienda se iban a desplomar, ahora que lo están haciendo por qué no dáis la cara?
Por lo menos nobajounduro sigue erre que erre, hace años que perdió la chaveta debido la fiebre del ladrillo, a muchos ya les pasó con la fiebre del oro o el crack del 29.
El hombre es el único animal que tropieza, no dos, muchas veces, con la misma piedra.
Aunque algunos aprendemos de los errores que cometen los demás, gracias por cometerlos.
Yo soy uno de esos pobretones que pago un alquiler de 650 euros por un apartamento de unos 60 metros de una habitación en el centro de Madrid. De hecho empecé pagando 550 euros, pero como ha ido subiendo... mi nómina es de unos 2.800 euros brutos al mes es decir que se me queda en neto al mes en unos 1900 euros, salvo cuando me toca salir por motivo de trabajo de viaje y al pasar gastos (esto es curioso pero así me pasa) aunque me dan pasta por kilómetros y el resto.. Al final el neto en vez de crecer disminuye a unos 1850 euros redondeando. El caso es que aunque lo intenté, como el resto, vi que haciendo números no podía pagarme las hipotecas que han ido surgiendo en estos últimos cinco años antes de la ecatombe, aunque tanto el del banco como el de la inmobiliaria siempre me animaron a comprar. La cuenta, era clara, solo era posible si la alargaba a una hueva de años y entonces para que coño quería una casa en propiedad cuando lo más seguro es que fuese tan mayor que me largaran a una residencia.
Al final reconocí que comprando casa sería más pobre aún que viviendo de alquiler. Por lo menos, viviendo de alquiler vivo como un marqués. No tengo deudas, puedo viajar donde me apetece, ver mundo, disfrutar, e incluso ahorro unos 1000 euros al mes para cualquier eventualidad que pueda surgir. De todos modos la vamos a palmar tarde o temprano!!! aunque nos cueste admitirlo. Porque no conformarnos con lo que tenemos en vez de querer ser más ricos. Aunque ya se que para mi es fácil decirlo ya que por suerte mantengo mi buen empleo y no me puedo quejar de nómina aunque sea uno de los pobretones que no puedan comprarse una vivienda.
Pero con esta visión me he ganado las críticas de todos mis amigos y conocidos que si que se compraron casa, ya que me han tildado de tonto por no hacer lo que la mayoría, aunque algunos por culpa de ello han vivido bastante estresados aunque felices por ver su sueño cumplido...aunque ahora ese sueño se ha visto truncado. Y es que la realidad es que siempre ha habido clases, haya socialismo o lo que sea...pero de todos modos yo no estoy feliz, ya que la gente como yo, que supongo que no seré el único, aunque no pudiésemos comprar también pagaremos como el resto. Solo que hemos vivido algo menos estresados estos años sin letras. Al final lo que haga la mayoría (comprar pisos como locos) no significa que sea lo mejor para todos... pero lo que haga la mayoría si que afecta a todos (ruina total al conjunto de la sociedad)...
Amen.
Hay que tener cara. Ahora los culpables son los que se benefician de las subvenciones por vivienda y no los constructores, concejales y alcaldes y los banqueros sino el que tiene pocos ingresos y tiene que pedir una ayuda para obtener una vivienda digna. Si claro, nos chupamos el dedo.¡¡¡
Hay que tener cara. Ahora los culpables son los que se benefician de las subvenciones por vivienda y no los constructores, concejales y alcaldes y los banqueros sino el que tiene pocos ingresos y tiene que pedir una ayuda para obtener una vivienda digna. Si claro, nos chupamos el dedo.¡¡¡
Es muy sencillo, el precio de la vivienda ha estado en función de lo que los bancos han querido y el gobierno les ha permitido prestar a la gente, con una ley de que una hipoteca no pudiera pasar de 20 años y a tipo fijo nada de esto hubiese sucedido.
En cuanto a las desgravaciones por vivienda, han ido a parar a la butxaca de los vendedores porque les ha permitido vender más caro, así de claro.
Mi opinión es que la falta de cultura en economía, es decir, ponerse a hacer números con una simple calculadora, ha provocado este monumental desatino. A esta falta de conocimientos básicos se ha unido la ignorancia en calibrar, por ejemplo, un anuncio de publicidad de la tele. Muchos se han creido a pies juntillas todo lo que sale en la tele (venta de productos de bancos, mensajes de los gobiernos, etc). También colabora el hecho de que culturalmente seamos un país de pobres y desheredados que odiamos tener que vivir de alquiler. Seguimos en el argumento de aquella película divina de aquel director italiano llamada "El pisito". ¿No os acordáis? Esta es mi opinión y el tema de las ideologías de los gobiernos aquí no viene al caso. El pelotazo lo han dado todos: de derechas e izquierdas. Por eso os ruego no me metáis en el saco de que es que yo soy facha. Pues no, más bien no.
En cambio, el gobierno ( anti-popular ) no hace nada para frenar la especulación abusiva de los carteles distribuidores que originan resultados como éstos:
Agricultores y ganaderos cántabros repartirán hoy en Madrid un total de 500 litros de leche y 200 kilos de carne --130 picada y 70 para guisar-- en el III Mercado Agrario Transparente que organizan la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa Consumidores y Usuarios (CEACCU) en el Paseo de Recoletos de la capital.
Las cebollas registran un incremento del precio del 1.100%
El objetivo de esta iniciativa, en la que participarán medio centenar de ganaderos convocados por UGAM-COAG que se desplazarán en un autobús a Madrid, es denunciar los márgenes "abusivos" que hay en los precios de muchos productos en origen y en la venta al consumidor y concienciar por tanto a la sociedad de la "especulación" que se está haciendo en la alimentación.
Así, según los convocantes, existen ejemplos "sangrantes" como el de los limones que, según el Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de febrero, se paga al productor a 0,09 euros/kilo mientras se vende al consumidor a 1,67 euros, lo que significa un incremento del 1.856%.
Cebollas y lechugas
Otras diferencias significativas las presentan productos como las cebollas (1.100%), clementinas (1.044%), lechugas (775%), carne de cerdo (568%), naranjas (540%), manzanas (515%) y la leche, que se paga al productor a 32 céntimos de euro mientras que se vende al consumidor a 92 céntimos, lo que supone un aumento del 300%.
Claro que el "libre mercado" no existe ni ha existido nunca, pero el sistema ha conseguido que la gente se lo crea, como las grandes mentiras de la historia.
Que no sólo se especula con los tochos. Se especula con todo. El capitalista es destructor-pedrador-ladrón. La peor plaga del planeta.
Menos ayudas a los bancos en tiempos de crisis que solo hacen que nos ahoguemos y mas ayudas a nuestra pesca y agricultura. Que bajen los precios de la comida y ya me apañaré con trabajo para pagar mi hipoteca.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta