La revista semanal the economist realiza una Severa crítica A los países (incluido España) que tienen una política de subvenciones que anima a la compra de viviendas. En su opinión, hay obsesión por encontrar culpables de la crisis actual y no para de apuntarse a banqueros, fraudes y aseguradoras, pero existen unos culpables que han contribuido tanto como esos grupos: los gobiernos que han gastado una enorme cantidad de millones en medidas que favorecían la compra de casas y que han contribuido a un boom de la vivienda, que en su declive actual está creando una crisis desconocida en décadas
En algunos países como estados unidos, Irlanda o España hay una política fiscal que favorece el pago de las hipotecas mediante desgravaciones. Otros, como reino unido, en los que también reduce la fiscalidad por la venta de vivienda habitual (algo que también ocurre en España), mientras que también hay ejemplos de países en los que se dan créditos cómodos para comprar casas, ayudan a los que quieren comprar su primera casa y animan a las personas más desfavorecidas a comprar su vivienda
El semanario justifica que los países tradicionalmente han subvencionado la compra de casas por diferentes motivos que van desde favorecer la estabilidad a predisponer al ahorro pasando porque los hijos de personas con una casa en propiedad tienen un mejor rendimiento escolar que los que están de alquiler
Sin embargo, viendo ahora las consecuencias, the economist subraya que se ha comprobado que los beneficios de los subsidios "son menores de los previsto y daños creados mucho mayores". En su opinión, el respaldo de los gobiernos a la compra de viviendas ha propiciado un aumento de los precios de las casas, ha provocado que muchos usen sus casas como garantías para créditos de otros bienes, ha disparado el consumo de forma exagerada y han amplificado los daños cuando la burbuja inmobiliaria ha explotado
Ahora, los gobiernos están repartiendo dinero a mansalva para combatir la crisis financiera, incluyendo de nuevo a la vivienda. Algunas medidas son justificadas, pero otras dificultan la tarea
A medio plazo, sugiere the economist, los gobiernos con estas políticas deberían dar un severo recorte a los subsidios para la vivienda y tratar las ganancias obtenidas por la compraventa de casas como una inversión más. Además, pide a los países que estén pensando en crear instituciones para fomentar vivienda en posesión que tome nota de los desastres que ha provocado en algunos países
94 Comentarios:
Los ganadores han sido como siempre los bancos; no solocon los creditos a compradores,han montado sus propias constructoras,aseguradoras,etc...con todo su poder han recalificado suelo,montado infraestructuras.Se han quedado todo el pastel y ahora se quedaran con los pisos y cuando tengan un buen patrimonio daran creditos con un diferencial alto si el Euribor esta bajo.Otra vez a ganar.
Paganos de todo esto:los compradores, los pequeños constructores que pagan un suelo caro,impuestos caros y creditos caros, y los contribuyentes que tenemos que ayudar a los bancos para que nos sigan sangrando.
Asi esssssss maria dolores,esta desgracia es muy fuerte,y todavia no ha empezado,volver para atras parece que no es muy normal,siendo tan cultos,y preparados para saber donde trabajar para tener mas,,,,,¿O esque no es asi?Todo el que ha podido ha hecho lo que a creido oportuno y ha consumido de todas las infraestusturas que se an hecho a costa de todos,los empresarios y trabajadores,haciendo polideportivos,equipos de futbol,pagados por los empesarios ,metros, parques,carreteras puentes etc etc, no seamos cretinos,y reconozcamos que todos hemos pillado,y nos hemos beneficiado de todo lo que hemos podido y por que no?Pero solo hemos sido exclavos de los bancos ,porque nos an dejado vivir en nuestras casas, creyendonos que serian nuestras y mala suerte porque ahora nos las quitan,y a menos precio,por eso ellos siguen dando ganancias,y lo que leo son comentarios castigando al que compro caro dios miiiiio.
Que facil es hecharle la culpa a un tercero de todo loque nos sucede, no conozco a nadie al que le hallan obligado afirmar una hipoteca para comprarse un piso o casa que se encuentra fuera de sus posibilidades, o almenos al limite de ellas.
Es cierto que los bancos deberian haber denegado miles de hipotecas a infinidad de personas que no reunian las condiciones que por ejemplo actualmente exigen, ni pepe ni pepito, donde esta la virtud?
En definitiva el responsable ultimo es el que arrastrado porlas modas, por lo que hace el vecino, o el compañero de trabajo se embarca en la compra de coches , casas, pisos en la playa que le obligan a realizar planteamientos financieros poco razonable, ojo yo pienso que en la socidad de consumo lo que hay que hacer es consumir, pero responsablemente....
Para eso estan los bancos que deberían haber defendido sus intereses y comprobar que los que pedían la hipoteca realmente la podían pagarla, no lo han hecho y por si fuera poco se han dedicado a ofrecer más dinero del que pedían los ususarios, es decir no les ponían muchas travas por ello el consumidor muchas veces iresponsable ,que no se niega, se decidia a hipotecarse por que le era fácil y esto hizo que la contrucción como buitres se beneficiasen también esta situación, ahora se ha visto que la bonanza económica basada únicamente en la construcción que es a lo que nos hemos dedicado siempre no es lo más adecuado y lo que se debería hacerse es dirigir a todos estos parados de la construcción hacia otros sectores,no dandoles más tiempo de paro, sino formándoles para poder llegar a otro tipo de trabajo y así fovorecer el consumo porque sinó vamos a sucumbir todos en poco tiempo esto es una cadena en la que se han visto beneficiados unos pocos y todos nos estamos viendo perjudicados.
Muy acertado comentario.
Y quien coño para ahora lo de las desgravaciones. Quienle dice ahora a todos los cipotecados, con la que está cayendo, que no van a desgravar ni un centimo. Eso es como lo de actualizar las rentas antiguas. No hay político que se meta con ello. Ni con que los jubilados pudientes abonen una parte de sus gastos farmacológicos, etc, etc, etc.
En mi puente todavía hay sitio......
Si zapatero no es muy inteligente, pero gana elecciones, ¿Cómo deja eso al pueblo español?
Han pasado 17 días desde que comieron en secreto para hablar del caso Gürtel, granados y el Presidente Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Javier Vieira, todavía no han sido cesados Granados, ni La Lideresa, y ni se ha producido la dimisión de Rajoy. ¡Rajoy go home!
Aprovecho, ya que me he puesto. Este comentario va dirigido a todos aquellos pringaos que no pueden comprarse un piso a los precios actuales. Teneis que daros cuenta de que el problema NO ES el precio, sino que VOSOTROS sois unos pobres, unos pringaos. Los precios subieron tanto porque había una gran demanda, fuera especulativa o del tipo que fuera. Da igual, el hecho es que MUCHA GENTE podía comprar y COMPRABA. Otra gente no podia comprar: no eran mínimamente solventes para unas entidades que estaban deseando dar hipotecas. Pobrecillos!, cuando los bancos les daban un prestamo a cualquiera, ni aún así ellos podian comprar. Que triste!. Bueno, pringaos, pues os aviso de que aunque la vivienda baje ese 30, 40 ó 50 % que vosotros deseais, nO OS HAGAIS ILUSIONES: la bajada del precio no resuelve VUESTRO problema: sois unos pobres, y por tanto tampoco podreis comprar. Como sois pobres, no podeis ahorrar, y como no podeis ahorrar, no podeis dar una entrada. Y como sois pobres, no ofreceis garantias suficientes para los bancos, que no os prestarán ni la mitad de lo que era necesario hace dos años para comprarse un piso.
La única solución para vosotros, pobres pringaos no es que los pisos bajen, sino que consigais otro trabajo mejor pagado.
Lo que dices no esta falto de argumentos en el fondo, aunque es demasiado simple, pero por tu forma de espresarlo y por lo que he vivido me dice que el que probablemente sea un "tieso" que a descubierto el buen jamon hace dos dias es usted.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta