La revista semanal the economist realiza una Severa crítica A los países (incluido España) que tienen una política de subvenciones que anima a la compra de viviendas. En su opinión, hay obsesión por encontrar culpables de la crisis actual y no para de apuntarse a banqueros, fraudes y aseguradoras, pero existen unos culpables que han contribuido tanto como esos grupos: los gobiernos que han gastado una enorme cantidad de millones en medidas que favorecían la compra de casas y que han contribuido a un boom de la vivienda, que en su declive actual está creando una crisis desconocida en décadas
En algunos países como estados unidos, Irlanda o España hay una política fiscal que favorece el pago de las hipotecas mediante desgravaciones. Otros, como reino unido, en los que también reduce la fiscalidad por la venta de vivienda habitual (algo que también ocurre en España), mientras que también hay ejemplos de países en los que se dan créditos cómodos para comprar casas, ayudan a los que quieren comprar su primera casa y animan a las personas más desfavorecidas a comprar su vivienda
El semanario justifica que los países tradicionalmente han subvencionado la compra de casas por diferentes motivos que van desde favorecer la estabilidad a predisponer al ahorro pasando porque los hijos de personas con una casa en propiedad tienen un mejor rendimiento escolar que los que están de alquiler
Sin embargo, viendo ahora las consecuencias, the economist subraya que se ha comprobado que los beneficios de los subsidios "son menores de los previsto y daños creados mucho mayores". En su opinión, el respaldo de los gobiernos a la compra de viviendas ha propiciado un aumento de los precios de las casas, ha provocado que muchos usen sus casas como garantías para créditos de otros bienes, ha disparado el consumo de forma exagerada y han amplificado los daños cuando la burbuja inmobiliaria ha explotado
Ahora, los gobiernos están repartiendo dinero a mansalva para combatir la crisis financiera, incluyendo de nuevo a la vivienda. Algunas medidas son justificadas, pero otras dificultan la tarea
A medio plazo, sugiere the economist, los gobiernos con estas políticas deberían dar un severo recorte a los subsidios para la vivienda y tratar las ganancias obtenidas por la compraventa de casas como una inversión más. Además, pide a los países que estén pensando en crear instituciones para fomentar vivienda en posesión que tome nota de los desastres que ha provocado en algunos países
94 Comentarios:
Es decir, lo que quieren es que todos los años pasemos por casa y a pesar de la gran suma que se lleva el IRPF tengamos que pagar a hacienda un dineral. Encima leo que tiene razón el tipejo que ha puesto eso, lo que habria que hacer es pegarle el palo al que se saque un duro revendiendo una vivienda y los bancos por haber especulado tantisimo y mas control de hacienda en esos temas, como puede ser que dieran hipotecas del 120% en las que para colmo al que le pagabas le dabas un 20% del denominado dinero B, es decir un 20%.
Mas degrabación para los que queremos una casa digna y no podemos comprarla o es que alguna familia con un sueldo de 150€ se la puede permitir, la medida del gobierno es una verguenza y este articulo serviria para los paises en los que nunca hubo burbuja inmobiliaria no como aqui pagar una letra de 800€ y luego para colmo una vez al año darle a hacienda 1000 más.
A estas alturas, ya deberías haberte dado cuenta de que:
- Los que realmente mandan en este país no son ni zapatero ni rajoy.
- Los que realmente mandan en este país no quieren manejemos dinero en efectivo.
- Los que realmente mandan en este país no quieren un mercado de vivienda en alquiler como el que hay en Alemania, Francia u Holanda.
- Los que realmente mandan en este país nos quieren endeudados, calladitos y bien atados.
Me parece una autentica estupided lo que dice la revista the economist, no tiene nada que ver una cosa con otra, puesto que si nos ponemos a pensar un poco hay un porcentaje muy alto de segunda vivienda y vivienda comprada por extranjeros que no llevan ningún tipo de ayuda.
Aqui lo que hay es una infinidad de gastos relacionado con la compra de la vivienda que solo beneficia a los ayuntamientos, a las comunidades autonomas y al gobierno via impuesto y nada más
The economist subraya que se ha comprobado que los beneficios de los subsidios "son menores de los previsto y daños creados mucho mayores". En su opinión, el respaldo de los gobiernos a la compra de viviendas ha propiciado un aumento de los precios de las casas, ha provocado que muchos usen sus casas como garantías para créditos de otros bienes, ha disparado el consumo de forma exagerada y han amplificado los daños cuando la burbuja inmobiliaria ha explotado
Me parece una autentica estupidez lo que dice la revista the economist, no tiene nada que ver una cosa con otra, puesto que si nos ponemos a pensar un poco hay un porcentaje muy alto de segunda vivienda y vivienda comprada por extranjeros que no llevan ningún tipo de ayuda.
Aquí lo que hay es una infinidad de gastos relacionado con la compra de la vivienda que solo beneficia a los ayuntamientos, a las comunidades autónomas y al gobierno vía impuesto y nada más
Tambien se da ayuda a los ganaderos y agricultores y ya veis como están todos con el agua al cuello, así que dejemonos de tonterias, vale.
Estas revistas economicas tan entendidas no han aportado nunca nada y ahora no va ha ser de otra manera.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta