El sector inmobiliario es uno de los sectores más vapuleados por la crisis pero hay quien cree que también es uno de los que está reaccionando con mayor rapidez. En una entrevista con idealista news, Ana María fuentes pacheco, portavoz del psoe de la comisión de vivienda en el congreso de diputados, pone como ejemplo el aumento en más de un 100% de la construcción de viviendas de protección oficial en el último año. “De hecho, empresas que antes no se dedicaban a la vpo, ahora lo están haciendo, gracias al plan nacional de vivienda”, añade
Muchos promotores se niegan a transformar la vivienda libre que tienen en stock en vivienda de protección oficial porque se verían obligados a rebajar el precio, en muchos casos, por debajo de los costes. Fuentes dice que esta decisión depende del precio al que compraron el suelo porque es donde realmente el coste se encarece más. “Lo que está claro es que la situación actual no puede seguir así, por lo tanto la reconversión es una vía de salida y es una fórmula para que mucha gente joven y familias de clase baja tengan acceso a una vivienda digna”
Cada vez hay más vpo pero al mismo tiempo existe en España un stock de viviendas libres cifrado en cerca de 1,5 millones. Algunos expertos creen innecesario construir tanta vivienda protegida. Sin embargo, la portavoz de vivienda del psoe asegura que el estado no puede decidir de forma unilateral convertir todo el stock de pisos de régimen libre en vpo. “Estamos dando para los promotores una solución, se han equivocado de estrategia, porque han comprado suelo más caro de lo que debían. Y no podemos pagar todos los errores empresariales de algunos” sentencia
Desde algunas asociaciones, como la apce, surgen quejas sobre el nuevo plan de vivienda. Se muestran desconformes con la compra de suelo por parte del estado, cuando Podría adquirir parte del parque de inmuebles sin vender . Fuentes asegura que es una iniciativa poco viable porque “¿cuánto tienes que invertir?, ¿en cuántas viviendas?, ¿por qué en unas sí y en otras no?” se pregunta. “Sé que el País Vasco anunció este plan hace poco, pero no lo veo viable”, añade
Según fuentes, otra forma de acabar con el stock de viviendas actual es que sean gestionadas por empresas que se dedican a los alquileres. “El estado apuesta tanto por la vivienda protegida en alquiler como por la vivienda libre en alquiler. Y con el nuevo plan estatal de vivienda se va a primar con beneficios fiscales a las empresas de la construcción que dediquen sus viviendas al alquiler”, añade
Con respecto a los beneficios fiscales, se trataría de reducciones del 18% al 30% que están en trámite de enmienda, con lo que este proyecto de ley está aún en la cámara pero “en cinco o seis meses lo podremos tener en la calle” asegura fuentes
Tipos de interés de la vpo
En la actualidad los propietarios de vpo tienen que pagar un tipo de interés variable (resultado de la media del irph de los últimos tres meses multiplicado por un coeficiente reductor del 0,9175) fijado por el plan de vivienda 2005-2008. Hay máxima expectación por saber si el tipo de interés variable que se contempla en el plan 2009-2012 tendrá carácter retroactivo, pues el tipo de interés es de Euribor más 0,65 puntos, es decir, más bajo que el del anterior plan de vivienda. Mientras, las condiciones del fijo aún no se han publicado
Fuentes asegura que una norma nunca puede ser retroactiva, porque por “esa misma regla de tres nos dirían las personas que están acogidas al plan 2005-2008 que están en una situación de desventaja porque la casa que compraron hace seis meses era un 40% más cara que ahora. Por tanto son decisiones vitales y un plan nunca nace con carácter retroactivo porque estaría coartando los planes futuros”
Con respecto al tipo fijo, todavía no hay nada seguro sobre la mesa. La portavoz de vivienda del psoe señala que están en plenas negociaciones, consensuando con los diferentes agentes sociales
¿Es suficiente 30 m2 para vivir?
Otra de las ampollas que levanta el plan nacional de vivienda y rehabilitación 2009-2012 es la superficie mínima de una vpo, pues 30 m2 parecen pocos. “Depende de lo que se busque, yo en Madrid vivo en 30 m2 con una compañera y vivo bien, y pago una barbaridad por el alquiler”, dice la diputada del psoe
Con el nuevo plan habrá más apoyo a las cooperativas
El nuevo plan de viviendas fomenta la autoconstrucción de pisos a través de las cooperativas, una figura que, para algunos, ha tenido un papel minoritario en el sector inmobiliario. Según fuentes, se va a financiar y a apoyar económicamente a las cooperativas. “De hecho hay una comisión permanente de estudio de la situación de la vivienda y precisamente fue la asociación de cooperativas la que valoró más positivamente el plan”, añade
Además, la portavoz del psoe asegura que por primera vez el plan reconoce también la posibilidad de ayudas a poblaciones de menos de 20.000 habitantes, algo que hasta ahora nunca se había incluido
El alquiler bajará cuando aumente la oferta
Según fuentes, el proyecto de ley de fomento de alquiler va a permitir que haya más seguridad jurídica tanto para el arrendador como para el arrendatario, lo que facilitará que un número importante de empresarios se dediquen al alquiler. “También va a agilizar el desahucio, que los propietarios que quieran disponer de su vivienda para sus hijos o para disfrutarla en un futuro, lo puedan hacer de un modo más rápido
“Esta ley protege al arrendador o arrendatario de buena fe y penaliza al que actúa de mala fe. No es justo que el propietario sufra destrozos en la casa, impagos y dos años para desahuciar al inquilino”, añade
Incluso, la portavoz de vivienda del psoe señala que han detectado que hay gente que vive permanentemente de forma morosa y va de un alquiler a otro. “No podemos permitir que el moroso tenga beneficios”, asegura
Por último, fuentes recuerda que este proyecto de ley puede hacer desaparecer los avales que se piden en la actualidad, en muchos casos de hasta un año, fruto de la inseguridad jurídica existente. “Todo ello hará que haya más viviendas en alquiler, con lo que se abaratarán los precios y así más ciudadanos podrán acceder a una vivienda”, manifiesta fuentes
Propuestas de otros partidos políticos
49 Comentarios:
Matizo: los españoles no podemos pagar los errores de nuestros políticos que han permitido que se forraran in
Se vanagloria de vivir en 30 m2 compartiendo piso y pagando un dineral de alquiler.
Que a ésta le parezca bien no significa que sea bueno, en un país donde hay millones de viviendas vacías, muchos viven hacinados y pagando precios desorbitados.
Esto es lógico señora?
No sé cómo se ha ganado el puesto, seguro que a dedo.
Cuánto gana un diputado?
Y sólo se puede permitir vivir en un piso compartido de 30 m2 en Madrid?
Entonces dónde puede vivir un mireulista? en una chabola?
Claro, con un sueldo muy muy por encima de la media y dietas para alojamiento, y probablemente yéndose a Málaga todos los fines de semana (o más), así está tirao querer pagar un alquiler alto por un zulito compartido en zona noble de Madrid.
Y se quiere poner de ejemplo.... qué país!
Buenos días bulleimmo, supongo que has observado que me estoy dirigiendo a todos y cada unos de los compañeros r e g i s t r a d o s, no voy al día de hoy, estoy por los comentarios del 21 de abril por la mañAna( ayer no pude entrar). " Espero lo mejor, estoy preparado para lo peor, aceptaré lo que sea ", te sugiero que lo leas. Gracias. E-v-e-n-t-o--el e n c u e n t r o del foro de idealista--30 mayo--Alicante Te esperamos, reservas antes del 11 de mayo. Saludos cordiales
"No podemos pagar todos los errores empresariales de algunos". Por favor señora, llame urgentemente al Sr.barreda, que es de su propio partido, y convenzale para que no compre los pisos del pocero de seseña ;-)
¿Y esta señora no habla de los "errores" políticos de los hay-untamientos tanto de su partido como de otros? Es que son errorcillos de nada, futesas, de miles de millones.
"Los españoles no podemos pagar los errores empresariales de algunos promotores”
No hace falta, señora diputada.
Ya estan pagandolo los bancos y cajas, a quienes su gobierno va a ayudar con 90.000 millones de "rescate "...
Ahora, la culpa de que no haya un mercado de alquiler barato y accesible es del 2% de morosos que hay en el sector, no de su gobierno que no ha hecho ni pizca para fomentarlo, promoverlo o conseguirlo, comprando, o expropiando en su uso ( no en su propiedad ) viviendas vacias tal y como contempla la constitucion -- articulo de la funcion social de la propiedad..
Total, hasta ella que es diputada , comparte piso de 30 m2 , que se alquila por una barbaridad...
Pero que poca verguenza !!
Resulta curioso que se hable de los "errores empresariales" cuando:
* Los ayuntamientos se han dedicado ha "invertir-gastar" y ahora no pueden pagar ni a los barrenderos de los urbanizaciones de las cuales han cobrado 10% lucro sobre suelo o más, además de un 25% de suelo dotacional que luego se cobran canones porque empresas privadas los gestionen (colegios, deportivos, etc), y más cosas que mi indignación no me deja ver ahora ...
* Creo los notarios y etc no daban a basto para firmar escrituras, creo que cobraban por ello, y ahora visita las notarias, te dan hora para el siguiente minuto
* Hacienda cobraba un 7% de IVA o trasmisiones patrimoniales de los "baratitos pisitos", ¡¡¡¡Que bien le venía a Hacienda!!!
* La seguridad social ha cobrado una pasta de todos los trabajadores del sector, y en poco más de un año que ha "empezado la crisis" según estos portentos que nos gobienan, ya no hay pasta
* Y por supuesto Hacienda ha cobrado "su parte" de los beneficios empresariales del sector estos años, y ahora son los empresarios los que no saben hacer su trabajo
PUES, mANDA EGGS LA COSA
Pero yo como soy un ciudadano que solo me informo por periodicos, tv, Internet, etc debia saberlo, y nuestros politicos "portentos" y "bien" asesorados que nos gobiernan no lo sabian
ME RIO POR NO LLORAR
Que razon tienes. Como nos toman el pelo. Resulta que nuestros gobernantes, desde el gobierno central, pasando por autonomias hasta la mas pequeña aldea no han sabido administrase - que facil era tirar de creditos - y ahora que hay que ajustar cuentas piden que todos nos rasquemos el bolsillo. Y todos como bobos le echamos la culpa a la crisis; je, je, je
“depende de lo que se busque, yo en Madrid vivo en 30 m2 con una compañera y vivo bien, y pago una barbaridad por el alquiler” ni en Burkina Faso sucede esto, vale que nos tomen por estupidos pero es demasiado :) o sea que yo que vivo con mi pareja en 50m (o compañero de piso) vivo mejor que la ministra? wtf?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta