Comentarios: 121

El número de parados aumenta en 802.800  personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 4.010.700. La tasa de desempleo sube 3,45 puntos, hasta el 17,36%. La cifra de desempleados se ha incrementado en 1.836.500 personas en los últimos 12 meses

 

Paro España: 4,01 millones y el 17,36% de la población activa

 

El número de ocupados desciende en 766.000 personas en el primer trimestre de 2009 respecto al cuarto trimestre del año pasado y se sitúa en 19.090.800. En el último año la ocupación ha bajado en 1.311.500 personas

La tasa interanual de variación de la ocupación es del –6,43%. La tasa de actividad se sitúa en el 60,15%, cifra similar a la del trimestre anterior. La de los varones es del 69,11% (una décima inferior a la del cuarto trimestre de 2008) y la de las mujeres del 51,51% (13 centésimas superior)

El número total de asalariados desciende en 465.100 personas respecto al trimestre anterior y se cifra en 15.843.100. En el último año el número de asalariados ha bajado en 974.400. Los asalariados con contrato indefinido aumentan en 63.400 en el trimestre, mientras que los temporales se reducen en 528.500. La tasa de temporalidad se sitúa en el 25,41%, con un descenso de 2,52 puntos respecto al trimestre precedente

El número de ocupados baja en todas las comunidades. Los mayores descensos se observan en Cataluña (168.800 ocupados menos que  en el trimestre precedente), Comunitat Valenciana (120.900) y Comunidad de Madrid (107.000). El desempleo aumenta respecto al trimestre anterior en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos  del paro se producen en Cataluña (166.900 parados más que en el trimestre anterior), Comunidad de Madrid (114.700) y Comunitat Valenciana (109.500)
 

 

Paro España: 4,01 millones y el 17,36% de la población activa

 

Ver comentarios (121) / Comentar

121 Comentarios:

26 Abril 2009, 13:43

In reply to by dragonet

Empezaste asegurando que echarias - expatriarias ( literal) 3 o 4 millones y eso, gothaus, es muy facil decir y muy dificil llevarlo a cabo...empezando por que causarias un tremendo conflicto diplomatico, actuando como nunca se ha visto ( no recuerdo una expulsion de tal cantidad de gente de ningun sitio, sin guerra mediante ) uy, en España tenemos una larga tradición de expulsiones por decreto. A finales del siglo xv los reyes católicos expulsaron a ciento y pico mil judíos de golpe. A comienzos del xvii, Felipe iii expulsó a 300.000 moriscos en apenas un lustro. Puede parecer poca gente, pero por ejemplo en Valencia supuso la "expatriación" de la cuarta parte de la población. Y no eran inmigrantes, habían nacido aquí.

hierofante
26 Abril 2009, 14:03

In reply to by meseto (not verified)

De hecho se cumple un aniversario de la expulsión de los moriscos. Hay una exposición conmemorativa en Madrid, creo. Era gente bastante productiva, artesanos, agricultores que conocían los regadíos, etc., pero no eran cristianos viejos. Gran pecado. Aparte de la injusticia provocó un decaimiento no pequeño de la actividad económica.

Podemos planteárnoslo como ejemplo de una decisión puramente dogmática, que la realidad no estropee mi creencia, que sea la realidad la que se ajuste a mis ideas. Desde las alturas de palacio se puede llegar a caer en semejante miopía.

25 Abril 2009, 13:52

In reply to by gothaus

Oye gothaus, porque en vez de dar consejos, te dedicas a trabajar en tu horario laboral, porque te tiras todos los días en tu jornada laboral mandando mensajes al foro, si todos los trabajadores del pais hacen lo mismo que pasaría.

Y no cuentes milongas justificando tu incomprensión laboral.

25 Abril 2009, 8:17

Lo que se ve es que el verdadero problema a la hora de pagar una hipoteca, no es que el Euribor esté o no al 5,5%, sino que haya trabajo para pagarla. La gran mayoría de la gente ha afrontado o está afrontando hipotecas con los tipos altos. De echo hasta ahora la morosidad ha sido más bien pequeña.
Lo peor creo que viene ahora, sin trabajo no se puede afrontar la hipoteca aunque estén los tipos por los suelos.

25 Abril 2009, 8:34

Es estremecedor ver cómo en el gráfico la línea sube practicamente en vertical. Ni siquiera en 1993/94 subió de esa manera. Incluso el recorrido en porcentaje ha sido mayor que entonces.
Y lo peor es que no no se atisba un cambio de tendencia.

25 Abril 2009, 12:24

Esto pasa, entre otras cosas por la prensa, tV y los foros de vivienda de los que no pueden comprar, dejaran de alentar la no compra de vivienda, posiblemente se empezaria a no destruir empleo y a crearse.

No se puede decir permanente que la vivienda va a bajar y que no se compre. Os voy a poner un ejemplo parecido. Si desde mañAna se empezara a decir que la carne de ternera, esta muy cara, que no se compre carne de ternera, llegará el día que realmente no se compre y los carniceros espezaran a pasarlo mal, pero detras iran los ganaderos y los fabicantes de piensos y los agricultores, etc. y cuando toda esta población se quede parada, no consumirán y el pastelero no vendera pasteles, etc. etc.

Si esto se hace en un sector como la construcción que ocupaba en España un porcentaje muy importante de la población, el daño a la economia, será importante.

25 Abril 2009, 12:58

2009 precrisis
2010 comienza la crisis de verdad
2011 caida en picado de la economia
2012 desastre total , 9 millones de parados
2013 se estabiliza la cosa
2016 se sale del agujero, queda un remanente de 20 % de parados

Esta es la peor crisis desde la del 29, y quedan 10 años de penuria y hambre por delante hasta salir del agujero. Y lo mejor que se puede hacer es ahorrar al maximo y desacerse de todas las deudas lo antes posible

Asi que no es creais lo que dicen los politicos porque estan mintiendo. No vamos a salir de la crisis el año que viene. Esta es una gran DEPRESION y no una crisis normal

gothaus
25 Abril 2009, 14:28

Yo no soy nadie para echarlos ni voy a hacerlo. Sencillamente mis prioridades son primero para los españoles. Cuando se derriben todas las fronteras y haya derechos y deberes iguales para todos en todos los lugares del mundo, ya hablaremos de otra cosa pero, de momento, yo tiro por los míos antes que por otros como tiro por mis padres antes que por mis vecinos.

Ni ellos son culpables de las equivocadas políticas de inmigración ni lo somos nosotros. Yo sólo propongo soluciones a un problema que preveo que va a ser muy grave. Si alguien tiene una fórmula que permita que se puedan quedar aquí y que garantice que se pueda evitar el problema que estoy convencido que se va a crear en el futuro, estaré encantado de escucharla y apoyarla.

25 Abril 2009, 19:48

In reply to by gothaus

Se me ha caído un mito con este post de gothaus

25 Abril 2009, 21:56

In reply to by gothaus

Gothaus, ya hay una seleccion natural negativa hacia los inmigrantes. Entre un inmigrante y un nativo con las mismas calificaciones y el mismo sueldo todos los empresarios eligen un nativo.

El gran problema español se llama falta de productividad. Si una empresa tiene una baja productividad sus productos son reemplazados por lo de otra empresa (interna o externa) con productos mas economicos o mejores o ambos.

Las empresas elijen inmigrantes frente a españoles solo y solo si con ellos pueden mejorar su productividad y poder sobrevivir. Hay provincias con un desempleo superior al 22% pero si no vienen lo inmigrantes nadie recoge la oliva, tomates, etc. esto es culpa del inmigrante o del nativo español? eso si, mientras los inmigrantes trabajan, los nativos en paro no se pierden la feria de abril!

Los nativos solo quieren trabajos cualificados, pero su nivel de calificacion en muchos casos no llega a ser basica, entonces de que van a trabajar? no todos podemos ser funcionarios con salarios de directivos de multinacional.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta