Comentarios: 138
Cárpatos: "los precios de los pisos están tres veces por encima de lo normal"

José Luis cárpatos, analista independiente de los mercados financieros desde serenitymarkets.com, se muestra "pesimista sobre el futuro de la burbuja inmobiliaria española". En su opinión, el principal problema es que "Llevamos tanto tiempo metidos en unos precios sin sentido, absurdos, irreales y demenciales en la vivienda, que hemos terminado por pensar que son reales"

El experto, asiduo colaborador en diversos medios de comunicación, explica con una experiencia propia como el mercado inmobiliario aún tiene recorrido a la baja que realizar pese a la reticencia de muchos vendedores. Cárpatos comenta en su web como "La semana pasada un propietario, me insultó, llamándome ruín, aprovechado y sinvergüenza, además de llamar a mi señora maleducada, por ofrecerle 500.000 euros por un bungalow adosado a las afueras de Alicante, de unos 250 metros cuadrados útiles y 400 metros de parcela y ojo, con la constructora demandada porque tiene grietas y bastantes defectos, que muy tranquilo no me dejaban del todo, la verdad"

El analista ejemplifica cómo una vivienda de semejantes dimensiones en Suiza, país con un poder adquisitivo 2,5 o tres veces superior a España y donde el salario medio es de unos 50.000 euros, cuesta alrededor de 397.000 euros

Con el ejemplo y la base de España, el experto señala cómo si los precios guardaran relación con los salarios, esa casa de suiza debería costar 1.500.000 euros "si el precio del español fuera correcto". Pero el problema es en su opinión, "que en realidad, el español debería costar 135.000 o como mucho 200.000 y no 500.000 euros si fuéramos realistas y lo ajustáramos a nuestro nivel de vida"

Cárpatos concluye que "nuestros gobernantes de un partido y del otro, porque en este tema todos han hecho lo mismo, han dejado que nuestros precios inmobiliarios estén de manera absurda y surrealista tres veces por encima de lo normal, en comparación a nuestro nivel de vida y lo que han subido los sueldos". La escasez de ventas de pisos no es que "los bancos no den hipotecas, sino también porque se ha metido en las venas de nuestra sociedad la filosofía de que aquí los precios son correctos, y aquí no vende nadie con presuntas pérdidas", dice en su web serenitymarkets.com

Ver comentarios (138) / Comentar

138 Comentarios:

francisco
22 Mayo 2009, 12:38

In reply to by monik

Un beso monik ;* de corazón, eres muy buena, para explicar en cuatro letras lo que hay que saber decir.

Un abrazo¡¡

23 Mayo 2009, 19:57

In reply to by monik

Buenas...

De donde eres?

francisco
22 Mayo 2009, 12:32

In reply to by anónimo 1 (not verified)

Buenos días para Vd. estas escritas de hace años: jueves, 14 diciembre de 2006, 15:52 km dice completo el anterior comentario, se ha cortado al publicarlo: a mí me falta poco, no necesito nada, sólo pido salud que no me falte, pero como bien dice Vd. la frustración de la clase media ha sido anticipo de cosas peores, no sólo económicas, sino sociales y políticas. Es lo que se aprecia cuando hablas con la gente que confía con nuestros consejos, actos y apoyos. Estamos la "España de sálvese quien pueda" y ello es muy triste y con unos gobiernos que pocas verdades cuentan y poco les importa las consecuencias y circunstancias en que se puede ver el pueblo. Se puede definir, que no hay ni derechas ni izquierdas, hay piratas en un buque que va por un cauce que sólo tiene una salida al barranco del olvido o se hunde y se ahoga buena parte y resto emigra. Estaremos aquí, para cuidar la clase media, medio-baja que a querido trabajar siempre y a todos aquellos profesionales que se esforzaron en estudiar, hacer curriculum para salir del bache y siempre aportar una nueva forma de vivir y pensar, haciendo todo el bien posible, amando la libertad sobre todas las cosas y aunque fuese por un trono no traicionar a la verdad, sentido común y a la razón de los hechos de cada día. Sin utilizar la política para vivir. Jueves, 14 diciembre de 2006, 12:59 km dice puedes pensar lo que quieras, pero te diré, que me limitaré a no contestarte más, como he hecho siempre con los compañeros foreros como " realista, Marcial, casero, estre otros y ahora tú - nuncabajista". Dirás que estoy/estamos equivocados, que nos seguiremos equivocando, porque los caciques no bajan el precio, pero yo seguiré manteniendo que la promoción inmobiliaria ha sido en la mayoría de los casos un atraco a mano armada, un puro " timo, robo y saqueo ". Puede escribirme lo que quiera, pero no voy a contestarle Sr. anónimo1, Vd. no necesita ayuda mía y no puedo perder el tiempo con Vd. . saludos

22 Mayo 2009, 13:30

In reply to by km

Me parece bien, que cortemos el tema, pero si aclararle, que en ningun momento le he pedido ayuda, simplemente debatiamos con opiniones contrarias.

El que Ud. Haya intentado convencer a los propietarios de pisos usados que no subieran tanto el precio, lo hemos hecho mucha mas gente, le voy a contar un caso de los muchos que se me han presentado en los ultimos tiempos. Firmo contrato con un matrimonio para un chalet de 400 m2 de parcela y 200 m2 de vivienda en 2006 a un precio de 312.000 € y los sres. Pagan 30.000 € de entrada y no dan un euro en todo el proceso de la construccion, ya que tenian que vender un piso de 80 m2 en fuenlabrada por el que esperaban sacar 300.000 €, obviamente yo les comente, que era mucho dinero y que no conseguirian venderlo a ese precio, pero ellos me decian que habia vecinos que lo habian vendido por ese dinero, yo les comentaba que no hay creer todo lo que se dice entre vecinos, si no ver documentos, ademas si a una persona le ha tocado la loteria, a todos los que llevamos decimos no nos toca y ellos se empecinaron. Cuando quedaban 3 meses para terminar la vivienda, junio de 2008, se me presentan y me dicen que han tenido una oferta por su piso de 260.000 €, que si yo les rebajo 40.000 € por el chalet ellos la aceptan y me lo compran, si no lo hago no podran pagar, ni comprar. Obviamente no acepto. Llega el momento de la entrega y me dicen que han bajado hasta 250.000 € y no lo consiguen vender, despues de haber rechazado la oferta anterior y que en la agencia que les esta gestionando la venta, les dice que por su piso no pueden pedir mas de 220.000 € y que por tanto no pueden comprar, asi que me piden que les devuelva sus 30.000 € y rompemos los contratos. Hoy tienen presentada una demanda exigiendo el cumplimiento del contrato.

En cualquier caso, le dire aunque mis comentarios puedan ser como predicar en el desierto, los seguire emitiendo aunque a Ud. Le molesten, pero este es un foro libre donde caben todas las opiniones.

gothaus
22 Mayo 2009, 12:32

Para resumir. Yo opino que el ajuste es inevitable. Se va a producir por medio de una menor remuneración de todos los factores productivos que participan en el sector: menores márgenes de los promotores, ausencia de pagos en B, menores sueldos de los albañiles, ingenieros, arquitectos, aparejadores, fontaneros, pintores, transportistas, electricistas y otros profesionales, menor importe de las materias primas a causa de la menor demanda por la construcción, menores costes de las actividades indirectas asociadas al sector, presión a los ayuntamientos para que rebajen el precio del suelo (uno de los principales responsables de la crisis)... cuando todo esto se haya dado, que se está produciendo, las promotoras que hayan conseguido sobrevivir a la crisis más o menos saneadas, podrán construir a precios mucho menores y el negocio volverá a ser rentable.

Cuando esto ocurra, toda la cantidad de viviendas que no ha salido y que no saldrá si no rebajan los precios, tendrá que competir con nuevas viviendas mucho más baratas y con mucho más margen. En cuanto muchos de los que han salvado los recursos se den cuenta de las oportunidades que les puede brindar la crisis, se lanzarán a aprovecharse del río revuelto y harán muy buenos negocios en el sector, porque es obvio que hay una demanda latente que está demandando unas condiciones y esperando a que se den. La característica de esta demanda es que son personas, parejas en su mayoría, muy solventes, que han conservado su empleo y que tienen un dinero ahorrado considerable para dar una entrada muy jugosa. Este es un mercado dormido muy, muy apetecible que sólo las promotoras sólidas y bien gestionadas podrán explotar con grandes beneficios.

22 Mayo 2009, 14:19

Adios amigos me voy de fin de semana a un pueblecito de 70 habitantes de gente encantadora y con un paisaje precioso, en el que tengo una vivienda antigua que hemos rehabilitado de 80 m2 y en el que estoy, comprando viviendas, precisamente ahora que hay crisis, para rehabilitarlo, ya que su población disminuye año a año, el pasado se perdio el 10% de la población, es decir murieron 7 personas.

Que paseis un buen fin de semana viendo viviendas y aprovechar que los tiempos son para no dejar pasar la ocasión.

22 Mayo 2009, 16:39

Vamos a ver! Comparto la opinión de un participante del foro que afirma que aquí hay muchos intereses creados por parte de todos "Políticos, bancos, promotores, particulares", y nadie que venda una propiedad está dispuesto a tirar el precio por los suelos! Pero bueno! Yo creo que simplemente deberíamos reclamar "Justicia Social", para las personas o familias que no tengan ninguna vivienda en propiedad, el precio de los pisos no debería sobrepasar los 20 millones en régimen de VPO, y para las personas que adquieran una segunda vivienda, pues entonces que paguen la especulación! Pero, igualmente como dice la Constitución: que todos tenemos derecho a un trabajo digno! Pues también todos debemos tener el derecho a una vivienda digna! Simplemente para vivir! No para especular! Tendríamos que preguntarnos! Que tiene este actual gobierno de "Socialista", ¿Que han hecho los sindicatos, la gente de "izquierda" para que la especulación no afecte a todos? No nos engañemos! Aquí hace ya más de 30 años que no existe ni la derecha ni la izquierda! Aquí lo que impera es la patente de corso! Salvase quien pueda! Oye! Lo suyo es que se hiciera aquí como en Reino Unido! Mirar con lupa todos los gastos de los políticos! Las propiedades que tienen en paraísos fiscales, a ver quien es el guapo que se libra! Un saludo para todos!

29 Julio 2009, 13:31

Hace un mes estuve negociando la compra de un piso a reformar en el centro, que al final no compré. el piso se vendió en 573.000 euros.

Ayer vi un cartel de una inmobiliaria en el piso de encima, y llamé a la inmobiliaria. También a reformar, el precio: 991.000 euros.

Una diferencia de 70 kilos, entre dos pisos iguales, con un mes de diferencia. Y estamos hablando de una inmobiliaria, supuestos "profesionales" de esto. Luego se quejan de la mala fama que tienen, y de que no se vende un piso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta