Comentarios: 31

Quince años después, la banca revive la pesadilla de un empacho immobiliario. Nuevamente se ven enfrascadas en la gestión y venta de las viviendas que han tenido que embargar o aceptar como forma de pago ante los impagos de sus clientes. La banca confían en volver a repetir la jugada de entonces y que al término de la liquidación, obtenga plusvalías, pero la situación es diferente

1) En términos absolutos

A cierre del primer trimestre, los seis principales bancos y cajas (Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid, Popular y Bancaja) declararon tener inmuebles por 9.078 millones. A finales de 1994, la cartera adquirida por impagos ascendía a 1.840 millones. La subida de la vivienda y el suelo están detrás de esta diferencia

2) la exposición en préstamos

Los préstamos a promotoras y hogares para la compra de vivienda ascendían en 2008 a 940.000 millones, frente a los 75.600 millones de euros de hace quince años

3) Peso relativo de las casas de los bancos

Aquí, contrario a lo que pueda parecer, la banca lo tiene mejor, ya que su parque inmobiliario es todavía inferior al de entonces. En 1994, los inmuebles adjudicados de estas seis entidades representaban, en términos conjuntos, el 0,69% de sus activos totales. Ahora, este porcentaje se sitúa en torno al 0,40%

4) las provisiones defensivas por los pisos

Las provisiones constituidas tampoco son equiparables. Actualmente, la banca está dotando en torno al 10% del valor de los activos adjudicados. Hace quince años, el colchón fue superior

5) diferente cartera de pisos de bancos

En 1994, la mayor parte de las casas de los bancos procedían de particulares, mientras que ahora muchas llegan de los promotores

6) diferente psicología de mercado

Hace tres lustros, los bancos se negaban a vender los inmuebles por debajo del precio de tasación y eran reacias a financiar la compra por parte de terceros de los activos adjudicados, algo que no ocurre ahora

7) cambio sustancial en los tipos de interés

Actualmente, los tipos están en el 1%, cuando en 1994 se pagaba el 8%

8) diferente tipo de financiación

Actualmente, las familias tienen mayor capacidad de endeudamiento

 

Ver comentarios (31) / Comentar

31 Comentarios:

hierofante
25 Mayo 2009, 10:44

Como aforismo tiene mucho más sentido el de "el minorista se lo traga todo" que aquellos otros ya ocultados piadosamente, tipo "la vivienda nunca baja".

Parece que sigue habiendo gente con querencia a ser desplumada por su amigo el de la sucursal bancaria.

25 Mayo 2009, 11:13

EN año 1992-1994 la banca se hizo con los pisos ....y los logró vender en años 1999-2001 ( 7-8 años de media ) ...con plusvalias ....que pasara esta vez ...dado que la burbuja es 2 o 3 veces mayor que la de entonces ....no creo que los bancos pueden aguantar sin vender 12-15 años ???... hay que pagar mucha deuda externa ...no se....que a los alemanes les ingresan los pisos como parte de la deuda ...ha hah ha ....que sigue la fiesta ....que sigue ...

25 Mayo 2009, 11:21

Buenos dias,efectivamente creo q tanto el cultivo del a patata,como el cuidado y tratamiento del alzehier,es de mucho interés pero no en este foro,oquizas le sobre mucho el tiempo.ánimo es cuestion de encontralo.un saludo.

25 Mayo 2009, 12:25

Pues yo creo que los bancos harán lo de siempre, como van a tener más gastos financieros, nos subirán los diferenciales de los tipos de interés, tener en cuenta que siempre se jode a los mismos.

25 Mayo 2009, 13:38

La crisis del 93 comenzó después del verano del 92, luego a finales del 94 llevábamos dos añitos, dos, completos de crisis, ahora llevamos tan sólo unos meses: ¡Ahmijos! ¡Cojan las palomitas y esperen sentados! ¡Ésto no ha hecho más que empezar!

25 Mayo 2009, 14:00

In reply to by El Nota (not verified)

Otro que anda tambien un poco desfasado de fechas.

Que la crisis del 93 comenzo en el verano del 92 y termino a finales del 94¿¿???

Y lo mejor de todo.... que "ahora solo llevamos tan solo unos meses: ¡Ahmijos! ¡Cojan las palomitas y esperen sentados! ¡Ésto no ha hecho más que empezar!"

Entonces esto que es:

"Ya a finales de 2007 las noticias del sector inmobiliario español comienzan a describir los síntomas de lo que podría ser una crisis: bajadas de visados, preventas, ventas, e hipotecas.[7]
En el primer trimestre de 2008 las principales empresas de la construcción vieron reducir sus ventas un 72%,[8] pasando a ingresar 20 millones de euros, en contraste con los 500 del mismo periodo de 2007"

Desde finales del 2007 y solo unos meses.... vale, pues me doy por enterado.

Que no hombre, que estamos en el peor periodo Marzo-Octubre del 2008, que los inicios quedaron atras. Ya la cosa esta avanzadilla

25 Mayo 2009, 17:19

Yo hubira separado las cajas de los bancos. Ya que la gestión de las cajas y su viabilidad esta puesta en duda

rok
25 Mayo 2009, 17:55

8) diferente tipo de financiación actualmente, las familias tienen mayor capacidad de endeudamiento ja,ja, ¿Cómo se os ocurre escribir una cosa así señores de idealista?. ¿No será al revés y las familias tienen menor capacidad de endeudamiento y acceso al crédito?.

gothaus
25 Mayo 2009, 18:28

In reply to by rokmad_b

Igual, lo que quieren decir los señores de idealista es que los tipos de interés están más bajos y que los créditos están más baratos, pero no tienen en cuenta que las familias no se pueden endeudar aún más de lo que ya se han endeudado; y lo del acceso al crédito, claro. Y lo de que las entidades financieras han aumentado los diferenciales para compensar las caídas de tipos, claro.

25 Mayo 2009, 20:24

Me parece a mi que si que esto a tocado fondo menos que nada no se puede vender y esta claro que igual que los precios no suben eternamente,tampoco caen eternamente, me temo que a las bajadas les queda poquito poquito...... no se porque pero me da a mi en la nariz.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta