Esta semana se discutirá en la conferencia anual de chartered institute of housing sobre qué hacer para que el mercado inmobiliario beneficie a la sociedad. Abigail davies, responsable de la política de este organismo, en un artículo de opinión publicado en el periódico the guardian, marca unas pautas a seguir para lograr construir una sociedad con viviendas asequibles, sostenibles y facilitar la movilidad residencial
La experta argumenta que si no se hace nada para cambiar el modelo actual del mercado de vivienda, la sociedad en general seguirá estando excesivamente endeudada y seguirá teniendo dificultades para acceder a una vivienda, que en la actualidad apenas se adecua a las necesidades reales de las personas
- Considera que hay que mejorar la capacidad de los ciudadanos para que tomen decisiones correctas acerca de la vivienda. Davies pone como ejemplo ayudar a encontrar la mejor manera para poner en venta un inmueble o asesorar bien a la hora de comprar o vender una casa
- Es necesario eliminar de nuestra cultura la idea de tener una vivienda en propiedad como una buena inversión, algo que está muy arraigado sobre todo en España. Muestra de ello es que las viviendas en alquiler en España representaron sólo el 7% del total del parque de viviendas entre 2007 y 2008, según aguirre newman, que estima que para este año el parque de viviendas en alquiler se incremente un 15,5% respecto a 2007. En cambio, en Alemania el 57% de las viviendas se destinan al alquiler, seguido de holanda con un 47% y Francia con un 38%. Davies ofrece otras alternativas de inversión como el fomento de las políticas en materia de pensiones
- Hay que facilitar la movilidad de una vivienda a otra, y también el cambio de en propiedad a en alquiler, y viceversa. La experta pone como ejemplo el fomento de sociedades públicas que se encarguen de promocionar el alquiler de viviendas
- Davies considera fundamental mejorar la seguridad económica de los propietarios de viviendas que estén atravesando dificultades financieras y propone el pago de un seguro de protección en caso de no poder hacer frente al pago de la casa
- Por último, la experta cree que otra buena idea sería fijar unos impuestos sobre los beneficios obtenidos por la venta de una vivienda usada, con el fin de evitar una excesiva inflación de precios
Después de enumerar estas ideas, abigail davies lanza una pregunta: “¿pero hay interés por introducir estos cambios?”. “No hacer nada es inaceptable pero la toma de decisiones sin saber realmente el impacto podría ser igualmente perjudicial para las personas, las comunidades y la economía en los próximos años”, sentencia
123 Comentarios:
Resstificoooo, nunca tendras pisoooo, feliz pago de hipoteca a tu casero...........
Que tener un piso en propiedad no es ningún mérito so pringao, que lo han tenido mis padres (que no pasaron de la primario) y mis abuelos (analfabetos).
Prefiero tener cultura, conocimientos, ver mundo algo a lo que ellos jamás pudieron aspirar.
Si hubiese nacido en su época tendría un piso, marido y varios hijos como todo hijo de vecino, pero prefiero mil veces haber nacido en esta y doy gacias todos los días por ello, me la suda tener un piso, no es mi prioridad, más bien una atadura más.
El pisito no realiza, ni te hace vivir una vida digna de ser vivida, porque es lo más básico a lo que puede aspirar una persona, como el comer o el j.
Supongo que no sabes ni de lo que te hablo, eres un tocho, nunca mejor dicho.
No sabéis como disfruto con esta crisis, no sólo por el fin de la dictadura del pisito, sinó por cómo se ven muchos triunfadores del pisito, vale la pena vivir esto sólo por eso.
También hay mucha gente que sufre sin culpa alguna, ya se sabe, siempre hay víctimas colaterales, pero peor que como estábamos todos estos años jamás estaremos.
Joerrr como pica pagar pa naaaa, y si no te importa no insultes anda que se te escapa el inter-raillll........
Yo no pago, vivo en el piso de mi abuela que falleció hace años, así que no me pica nada.
Y si compro o alquilo será algo mucho mejor a precio muy razonable.
Tú no aspiras a algo más en la vida que tus antepasados analfabetos (no por su culpa) y con menos esfuerzo que ellos?
Yo sí, soy un pelín ambiciosa y pienso que en la vida hay que progresar, no ir a la esclavitud.
Para Luis,
Hace 4 años un piso por 25 millones... veo que no debes de vivir en ninguna capital de provincia tipo Madrid ó Barcelona, sinó de que.
Otra cosa, por favor, no generalices con la juventud no a todo el mundo le gusta vivir al día, y son unos yonquis que no piensan en otra cosa que en fiesta y más fiesta.
La gente de entre 20-30 años que no ha comprado vivienda, es:
1) Porque económicamente no se lo pueden permitir
2) Porque a pesar de tener ahorros no han querido participar en esta aberración y mucho menos tirar su dinero ó regalarlo a vagos (que estos si que los son) que pretenden vivir a costa de los demás
Vamos a ver.
1.- Soy apolitico totalmente, en tiempos fui de izquierdas pero visto lo visto todos son iguales y mi voto siempre va en blaco, cosa que pr cierto deberiais de hacer vosotros para qure se vea que no estais de acuerdo con este tuipo de sociedad
2.- No lo compre como negocio, ya lo tenia lo quise vender porque me compre otro y este lo alquile. En realidad estoy pagando 60€ por dos pisos que por mucho que suban los tipos o bajen los pisos estaran mas que amortizados y por supuesto que sera buen negocio, no soy ningun experto, ni lo pretendo, en inversiones pero hay estan los numeros. REPITO LO ESTOY PAGANDO CON LO QUE ME DAN POR EL ALQUILER.
3..- Impago de inquilinos... la Sociedad Nacional del Alquiler te cubre los impagos,,, problema solucionado.
4.- Costes de mantenimiento,,,,,lavadora figrorifico, y placa, pongamos que los cambio cada 5 años,,, asumo el gasto.
5.- Yo no digo que los mas jovenes seais tontos, yo me considero joven tambien, lo que digo es que no teneis espiritu de lucha. No he sabido de ninguna manisfestacion masiva por trabajo, precio de los pisos etc. ha estas siempre acuden los mismos y siempre son muy pocos
Visto lo visto, ya que no leeis mi comentarios y lo unico que sabeis es faltar paso de discutir mas.
Pero os digo una cosa con el tiempo os dareis cuenta de lo que hay
No sabeis lo que es la vida, ni lo que teneis repito solo sabeis llorar bua bua bua
Y os lo dice uno que ha estado ayundando a la gente y viviendo con ellos en varios paises subdesarrolados
Que nerviosos estan los especuladores ...saben muy bien que se acabó el cuento de la lechera ...ademas para muchos años ( ejemplo japon ) ..pues nada a comer ladrillo que es muy rico y tiene muchas vitaminas ..ja ja ja .......
Sí, tiene muchas vitaminas y hierro de la sangre de los timados.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta