Comentarios: 24
El País Vasco permite a personas con sueldos más altos acceder a las vpo

El gobierno vasco quiere abrir el abanico para acceder a las vpo a las rentas que superen los 33.000 euros anuales. Para ello, adecuarán los precios de las viviendas protegidas a los ingresos de los demandantes, con lo que los precios de algunos de estos inmuebles serán más altos que los actuales, que rondan de media los 120.000 euros

El consejero de vivienda, iñaki arriola, ha señalado que con esta medida se conseguirá “estimular a la iniciativa privada de cara a la promoción y construcción” de estas viviendas. Asimismo ha agregado que en caso de que los coste reales de la construcción de una promoción sean superiores a los de la venta, el precio de venta se podrá corregir “para hacer posible que esas viviendas puedan ser promovidas”

 País Vasco promoverá en los próximos cuatro años 40.000 viviendas protegidas, de las cuales el 40% como mínimo será en régimen de alquiler. Así lo ha expuesto arriola en la comisión parlamentaria, para añadir que “euskadi tiene las viviendas sociales más baratas de España y se sitúa en el escalón medio de precios de vivienda protegida, a pesar de ser la comunidad con mayor nivel de renta y viviendas libres más caras” 

La reacción de las promotoras a esta noticia no se ha hecho esperar. Las patronales de la construcción de Vizcaya y de guipúzcoa (ascobi y ascongi), consideran un incidio positivo el diagnóstico de los empresarios sobre las viviendas de protección oficial (VPO)

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

Anonymous
21 Junio 2009, 21:15

In reply to by lovo (not verified)

Me temo que los sociatas, en una legislatura desmantelan todo el trabajo realizado en los ultimos 8 años por el anterior gobierno vasco, en materia de vivienda... y dentro de X años, volveremos a empezar... una pena!! no por dios, que no desmantelen el gran trabajo de madrazo: la vivienda libre más cara de España, con diferencia. La relación precio/salario más alta de Europa, probablemente del mundo. Miles y miles de jóvenes y no tan jóvenes apuntados durante una década a etxebide, condenados a no tener una familia propia jamás. Sorteos infames en pabellones de deportes de 50 viviendas para 5.000 inscritos. Fraude en el 10% de las viviendas adjudicadas. Promociones anunciadas y jamás empezadas. La tasa de construcción más baja de España, para sostener los precios. Miles de jóvenes condenados a emigrar a castro urdiales, miranda, haro y hendaya. Que no desmantelen nada de esto, por favor.

Anonymous
20 Junio 2009, 7:11

Veo mucho funcionario de aquì y de alla que cobran cifras galácticas, llevo 33 años de funcionario y cobro 1.000€ mensuales, ¡Pero estos funcionarios como lo han hecho!, Como yo hay muchos por no decir la inmensa mayoría. Si a esos funcionarios compartir piso no les agrada, los demás que nos tenemos que amontonar figurense como estamos, siempre veo el lado positivo. Saludos

Anonymous
20 Junio 2009, 11:25

“euskadi tiene las viviendas sociales más baratas de España"
Pero estas viviendas no se venden a sus adjudicatarios, sino a una sociedad llamada Alokabide, de las cajas de ahorros, que luego las alquilan a precios superiores a lo que cuesta la hipoteca a 25 años. Todo un fraude social.

Pedro
21 Junio 2009, 0:36

Casa pagada? quien te ha dicho a ti eso? si no sabes ni leer que te voy a poder enseñar yo.

Antes los pisos eran mas baratos perolos creitos estaban al 18% haz cuentas, antes costaba lo mismo pagar un piso que ahora, lo quehas de hacer es com`prarte un apartamento de 35 metros como hice yo y vivir alli con tu pareja 10 años y no querer comprarme un piso de 140m2 de entrada y en el centro de ciudad como es lo que quereis ahora tener.

Con 3000 euros al mes ahora puede shacer virguerias pero claro nadie te va a regalar nada justo como a nosotros cuando empezamos a ver si te crees que en mi epoca los pisos los regalaban, nos teniamos que entrampar hasta 20 o 25 años igual que ahora y como siempre con la sayudas de los familiares como todos a ver si ahora va a resultar que hace 35 años comiamos mejor que ahora y teniamos tantos moviles, internetes, coches, camaras de fotos ordenadores. Ect, antes con uan camara de fotitos teniamos para toda la familia ahora tiene cada uno la suya dademas del movil , el portatil, salir de copas, coches , motos , vamso que estamos en la indigencia en España ahora, yo es que veo a todo dios pidiendo en la calle porque no tiene. Vaya nivel maribel.

No me extraña que no hayas sido capaz de subir de categoría de funcionario, en el ejército no hubieses pasado de cabo.

Los intereses estaban al 15 % pero la inflación estaba al 10 % y te subían cada año el sueldo conforme a la inflación, así que al cabo de pocos años el piso no suponía prácticamente nada respecto a tu salario.

De ahí la famosa frase de nuestros padres y abuelos: al principio cuesta pero luego ni te enteras

Además una hipoteca con ese tipo de interés jamás se podía conceder a 35 años porque la cuota se dispararía, a más interés menos años, por eso en Japón se podían conceder hipotecas a más de 50 años, porque el tipo de interés era cercano a 0.
Como mucho las hipotecas eran a 10 o 15 años y las de protección oficial a 20, así que no mientas.

Inependientemente de los estudios, esto lo sabe hasta mi padre que empezó a trabajar con 9 años.

Claro que es mejor esta época, no te lo voy a negar, sobre todo en cuanto a las oportunidades de formación e información y de conocer mundo.

Pero no digas que el esfuerzo de comprar vivienda es el mismo porque mientes, tanto por el precio que es mucho mayor como por la subida de salarios que es menor.

Si tu mujer tabaja y tienes un segundo trabajo, no sé por qué te quejas por cobrar 1100 siendo auxiliar administrativo.

Qué quieres ganar mucho sin dar un palo al agua? siente decirte que la burbuja ya explotó, perdiste tu oportunidad.

Pedro
21 Junio 2009, 0:39

Yo trabajo ademas en otro trabajo particular y mi mujer trabaja tambien asi que no conteis historias de que con un sueldo de 3000 euros al mes limpio no hay para pipas que hay para pipas y mas si te organizas bien ahora no hay para la casa , el Mercedes,...ect y todo ya.

Anonymous
22 Junio 2009, 8:17

¿Alguno de los que escribe aqui se ha planteado de verdad comprar un piso? Mi pareja y yo ganamos al año brutos 34.000€ (18.000 yo + 16.000 el), tras ahorrar durante 5 años nos metimos en un piso. Ahorrar = no vacaciones + no cine + no derroches... seguimos viviendo con la misma austeridad pero sin pasar ningún tipo de penurias y con el mismo sueldo seguimos viviendo en nuestro inmundo piso de 60m, 4º Sin ascensor pero nuestro... y encima !Con nuestros impuestos pagamos pisos de VPO !

Anonymous
22 Junio 2009, 10:52

In reply to by anónimo (not verified)

Si señor , ahorrando y sin derroches. Sin esfuerzo no se consigue nada en la vida.

Anonymous
22 Junio 2009, 19:13

Valientes hijos de putas, tal y como esta la cosa, quien gana 33.000 € al año, vergüenza debería darnos, que hay gente en la calle por no poder comprarse una vivienda, y encima más inversiones para los putos millonarios, y se supone que las V.P.O son viviendas para gente necesitada y no para los ricos.

Me dá verguenza la política de zapatero y asco, que parece que no vive en tiempo real, que no hace falta ser político para saber como gestionar la economia de un pais. Ganancias es igual a gastos, y gastos genera ganancias.

Anonymous
22 Junio 2009, 19:13

Valientes hijos de putas, tal y como esta la cosa, quien gana 33.000 € al año, vergüenza debería darnos, que hay gente en la calle por no poder comprarse una vivienda, y encima más inversiones para los putos millonarios, y se supone que las V.P.O son viviendas para gente necesitada y no para los ricos.

Me dá verguenza la política de zapatero y asco, que parece que no vive en tiempo real, que no hace falta ser político para saber como gestionar la economia de un pais. Ganancias es igual a gastos, y gastos genera ganancias.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta