Righmove.com.uk es el portal inmobiliario líder de reino unido. En su último informe de precios de septiembre de 2009 explica cómo el país acumula ya seis subidas mensuales de precio en los últimos ocho meses y describe cómo está siendo la salida del túnel, gracias a la caída de precios previa, la recuperación de la confianza, la bajada de las viviendas en venta y el incremento de las búsquedas de vivienda
Aunque la recuperación sigue siendo modesta, el portal explica como el precio medio por vivienda en reino unido ha pasado de 223.996 libras (247.854 euros) a 227.438 libras (251.663 euros). Además, los inmuebles permanecen anunciados una media de aproximadamente 80 días, frente a los 95 que llegó a alcanzar en marzo de 2009. La firma resalta cómo "la falta de oferta en buenas zonas están dando ventaja a los vendedores"
"Hay una oportunidad de venta este Otoño para los vendedores si ponen un buen precio y gracias a la mejora del sentimiento del mercado", señala miles shipside, director comercial de rightmove. Además, destaca cómo "los vendedores que busquen cambiar de vivienda estarán preocupados por la falta de oferta atractiva que encontrarán una vez hayan vendido su propiedad"
Por último, precisa cómo ha disminuido el stock de vivienda por agente inmobiliario, que ha caído un 29% a 69 viviendas, el nivel más bajo en los últimos 18 meses. "Si añadimos que hay un 20% menos de sucursales inmobiliarias y cada una tiene 16 casas menos, la caída del stock sin vender es destacado", señala rightmove.com
El portal resume que el sentimiento reciente general de los profesionales es que "las ventas llevan un ritmo impresionate, pero el de entradas de casas nuevas para vender es terriblemente malo". Asi, el inventario de casas anunciadas en rightmove.com ha pasado de 23.000 nuevas a la semana (1,2 millones de casas al año frente a los cerca de dos millones de hace meses). Si se tiene en cuenta que más de 150.000 viviendas se retirán del mercado, explica el porqué los precios están repuntando en las zonas más deseadas
Como en cualquier mercado, no todas las zonas se están recuperando por igual, sino que algunas aún están penalizadas. Esto sigue en la mente de las entidades financieras, que prestan con más facilidad a los que quieren casa en buena zona, además de tener empleo y dinero en efectivo. Entre los potenciales compradores, el 53% declara poder obtener más de la mitad del dinero que la casa que desean de su actual casa, algo que ayuda a que la transacción salga adelante ya que muchos bancos están dando hipotecas, pero exigen altos desembolsos de dinero
Por último, los responsables de rightmove.com alertan que "muchos de los que aspiran a vender su casa pueden permanecer años atrapados en sus casas hasta que los precios suban lo suficiente para poder obtener un potencial comprador con una capacidad financiera adecuada"
40 Comentarios:
No es por nada pero alguien quiere ser claro? yo solo veo una cosa y es que el agujero de la deuda se esta cada vez haciendo mas grande con las ayudas del gobierno, y el año que biene mas ayudas de 5000 millones, daros cuenta que lo hacen para ganar puntos para que en las proximas elecciones se aseguren 4 años mas de chupa chupa, pero no pasa nada le subimos los impuestos a los catetos y quitamos los 400 € de ayuda y por lo menos compensamos y luego ya veremos, y al final los que sacan al pais de la crisis somos los currantes, no os hagais ilusiones con una pronta recuperación, solo hay que ponerse en la piel del dia a dia de las familias que lo estan pasando realmente mal, pero solo es mi opinión, saludos.
Y lo de Alemania qué os parece?Doce años bajando lentamente sin parar.¿Cómo se interpreta esto?
O lo de Japón...15 años de bajadas...
Tic tac tic tac...os queda tiempo antes de la próxima subida...
Otro brote verde...
Tic-tac-tic-tac...
Muchos de los pisos que se venden hoy en día son pisos comprados hace más de 8 años, de antes de la burbuja. Sin embargo los vendedores no los rebajan tan fácilmente. ¿Por qué? Pues porque a las subidas nos apuntamos todos, eso nos gusta a todo el mundo, pero rebajar ya no le gusta a nadie. Es la naturaleza humana.
Durante dos años he estado siguiendo tanto la evolución del precio de la vivienda, como los comentarios de este foro y me gustaría compartir con vosotros la siguiente experiencia:en la totalidad de zonas Madrid siempre hay un numero elevado de viviendas cuyo precio es mucho mayor que la media de su zona, y bastante mas elevados que viviendas de similares características y precios mas bajos,estas viviendas en la mayor parte de casos llevan años en venta y no han ajustado su precio a las ultimas bajadas,obviamente los primeros propietarios con los contacte fueron aquellos con los precios mas ajustados, pero la curiosidad me ha llevado a contactar con este tipo de vendedor que parece estar fuera de los precios de mercado y tengo que decoros que no tienen intencion alguna de vender sus viviendas, muchos de ellos ni siquieren responden a los mensajes de contacto,tengo la sensación que un numero de vendedores alto,solo pretende mantener artificialmente el precio ,para que no se devalue su gran patrimonio de bienes inmuebles.
Por otro lado comentaros a los que estáis pensando en comprar( a precios razonables) que hay promotoras que me han ofrecido hasta un 30% de descuento sobre sus precios de catalogo.
Yo tengo soldado el dial de mi radio para no tener que oir la s.e.r., pero he cogido la radio de mi esposa porque no encontraba la mia, y naturalmente, estaba sintonizada en la cadena s.e.r. Y he oido que corregian las cifras de despidos que se esperan para opel figueruelas. Hasta hace poco decian 1.600- 1700. Hoy ya hablan de mas de 2.000. Esto de que esten enfadados con zparo parece que empezara a hacerme replantear si quito la soldadura del dial. No se si cuentan los despidos directos o los suman a los indirectos. Si hacen la suma, serán más.
Ahora es mejor ir directamente a las promotoras .hacen descuentos del 25-30%. Y sin vergüenza. Admiten el cambio de tendencia. Se ve que sabían que esto tarde o temprano ocurriría y , una vez que es imposible ocultar la realidad, aceptan la solución menos mala. Mejor dejar de ganar un 30% que empezar a perder más tarde un 10%.
El mercado de la vivienda es muy distinto en cada pais. No vamos a exportar viviendas para esos vendedores britanicos ni ellos a nosotros.
Reino unido tiene una cosa especial y es que ha devaluado la libra lo que ha querido, si medimos en euros no se muy bien cuanto seria la bajada pero supera el 30% con mucho. No tienen para nada el stock que tenemos en estas tierras y ni siquiera subieron tanto en terminos reales como nosotros.
Encima la recuperacion que apunta la noticia tiene todos los peros del mundo.
Bueno, como buenas noticias para el sector son muy pobres.
En el 2004 los precios eran un 30% menores de lo que llegaron a ser y los precios no eran baratos, eran muy caros, asi que no se muy bien porque hay que comprar a esos precios cuando el precio que nos parece logico es muy inferior.
El calculo de cual es el precio justo se deberia basar en los precios historicos, un tipo de interes tambien historico y un plazo muy inferior a esos 30-40 años en que nos quieren meter.
Luego llega el mercado y marca un precio (que puede estar muy lejos, como ahora, del precio que tendria que ser y que seguramente sera a largo plazo). Puede que el comprador se rebele contra el y no compre pero ahora vemos sobre todo el vendedor el que no lo acepta. Me parece bien, no saques tu vivienda a la venta igual que hace seis años muchos posibles compradores se rebelaron y decidieron no comprar. Eso no garantiza ni que los precios suban ni nada (hay demasiado stock) y seguramente es una decision antieconomica (todos creemos que la tendencia a la baja durara mucho, mucho tiempo) pero es su decision.
Cuanta acritud, la verdad, alucino un poco. Me da la sensación de que hay mucho comprador y mucho vendedor quemado por aquí. no todo el mundo que pone a la venta su vivienda es un especulador y no todo el mundo que quiere comprar una vivienda es un carroñero. Hay quienes compraron en su momento, pagaron su hipoteca y ahora quieren vender porque el piso se les ha quedado pequeño, por razones de trabajo, para mejorar (muy legítimo), o gente que ha heredado un piso de su abuela y lo quiere vender. Por otro lado hay gente que se quiere comprar un piso y espera el mejor momento para hacerlo (muy legítimo también). No creo que haya nececidad de ponerse desagradable ni de insultar a unos y a otros. Los pisos bajarán y volverán a subir como todo en esta vida, no es la primera vez que ocurre en España, pero aunque exista bajada nadie va a vender un piso que le costó 11 millones antes de la subida, por el que ha pagado unos intereses y al que le ha realizado unas reformas, por debajo del coste final de su casa y un poco más, es decir, las casas bajarán, pero que nadie espere que lo hagan hasta niveles de hace 15 años porque no todos los vendedores están desesperados por vender y porque no sólo la vivienda ha subido en España, en este país ha subido todo y está bajando todo pero hasta un límite. El pan lo pagué a 65 cm hasta hace unos pocos meses y ahora lo pago a 50. Sería iluso por mi parte pensar que lo voy a pagar dentro de unos meses a 25 cm porque no puede ser, hay un límite a partir del cual no es rentable vender pan y hay un límite a partir del cual no es rentable vender un piso.
Y lo digo sin acritud.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta