
El Euribor por los suelos, la caída del precio de la vivienda y la percepción del comprador de que tiene la posibilidad de negociar el precio como nunca con el vendedor está animando la búsqueda de vivienda, principalmente en Internet
Los datos de idealista.com ponen de relieve este interés. Al record de audiencia del pasado mes de septiembre (más de 3 millones de usuarios únicos), se une el número de búsquedas de inmuebles que se ha disparado un 64% respecto a los niveles de hace un año y hasta cifras record. El crecimiento es de un 253% desde el mínimo de esta crisis, que se vió abril de 2009 (que coincidió también con semana santa). Este ratio se estancó hace un año y durante alrededor de un semestre estuvo a la baja, pero en los últimos cinco meses está creciendo sin parar, lo que demuestra que los compradores han empezado a rastrear el mercado en busca de oportunidades
Pero no sólo este dato ha mejorado. También ha crecido el número de mails y llamadas que los compradores envían a través de idealista.com para ponerse en contacto con los vendedores o pedirles más información respecto a un inmueble. En este apartado, el crecimiento es cercano al 100% respecto a los niveles de hace un año. Muchas agencias e inmobiliarias ven ya en Internet la forma más eficiente de vender casa e incluso grandes y pequeñas empresas inmobiliarias tienen personal dedicado exclusivamente cuidar y atender el interés de los compradores procedentes de Internet, algo impensable hace unos años
Los clientes de idealista.com ratifican esta mejora y señalan que tras meses de apatía, han experimentado un inédito buen comportamiento de la demanda en verano recibiendo numerosas llamadas de potenciales compradores, que además suelen tener la idea clara de lo que quieren, en cuanto a las características del inmueble y al precio que quieren pagar. Algunos también subrayan que sobrevivir a los peores momentos de la crisis les ha permitido ganar cuota de mercado en sus zonas y que el presente repunte de interés de los compradores les llega amplificado por ese aumento de cuota de mercado
Ejemplos con nombre propio de esta mejoría los encontramos en casi cualquier firma, incluso algunos han publicado notas de prensa al respecto. En este sentido, tm grupo inmobiliario publicó recientemente que acabó el verano "con un balance muy positivo en lo que a ventas se refiere", ya que durante esta época habían vendido 73 viviendas lo que supone un incremento de un 38% en relación al mismo periodo del pasado año y una cifra desconocida desde verano de 2006". La firma alicantina destacaba que ha encontrado interés de países como Alemania y Suecia, pero también desde España, ya que los clientes perciben que "el periodo actual es un buen momento para encontrar interesantes oportunidades inmobiliarias"
135 Comentarios:
Haber hay comentarios que son un poco cabrones tanto de una parte como de la otra.yo tengo la necesidad de comprar un piso y la verdad el tema esta como hace un año atras eso si bajaron un 10% mas o menos no mucho mas pero es que para irme de alquiler me sale igual que comprar no merece la pena alquilar todavia en este pais.pues el tema esta que los bancos para realizar una hipoteca te piden cuarenta seguros el diferencial por las nubes, que en pocas palabras tienes que comprar un piso de los suyos para que te den una hipoteca pues bien yo soy catalan y creo que hay suficientes caixas y bancos en catalunya como para coger una hipoteca asi pues todas denegadas o con diferenciales por las nubes total que el banco pastor que es gallego es el unico con unas ofertas buenas digo yo no hay bancos y caixas en catalunya pues que les den por el culo a todas me quedo con los gallegos que son los mas competitivos.gracias montilla y demas por ponernos las cosas faciles a los demas.porque aqui en catalunya le echan la culpa al zp pero el primer responsable no se olviden es montilla si no para que cobra
Es normal que haya mas interes. En este pais no solo hay muertos de hambre como los que os congregais en este foro, tambien hay mucha gente que hemos estado años trabajando duro y ahorrando, y ahora que llegan las rebajas no vamos a esperarnos a que vuelvan las vacas gordas y los pisos suban otra vez.
Y claro que bajara un 30%
Ver el estudio de Oriol Aspachs-Bracons del Servei d'Estudis Econòmics de La Caixa.
El año que viene un 20% de paro....que esperais...1 de cada 5 en paro, 2 con hipoteca, un jubilado y uno que ya lo tiene pagado....y 2.000.000 millones de viviendas....y subida de impuestos ............y próxima (antes de 12 meses) y rápida subida de tipos del BCE porque Alemania arrancará..........quien comprará?
Es solo una anecdota.....todavia no salgo de mi asombro......, el viernes tuve una visita, y me explicaron que tenian algo de prisa porque habian puesto su piso a la venta sin prisas y lo habian vendido en menos de un mes, ¡¡¡Joder, los hay con suerte!!!!, Y eso que no le daban muy buena propaganda a su propio piso. En fin ...lo bueno..es que la rueda parece que empieza a girar.
Es solo una anecdota.....todavia no salgo de mi asombro......, el viernes tuve una visita, y me explicaron que tenian algo de prisa porque habian puesto su piso a la venta sin prisas y lo habian vendido en menos de un mes, ¡¡¡Joder, los hay con suerte!!!!, Y eso que no le daban muy buena propaganda a su propio piso. En fin ...lo bueno..es que la rueda parece que empieza a girar. Hay gente que tiene una flor en el culo y ni lo saben.
Los pisos ya han bajado un 50% en Irlanda, solo que aqui se resisten con uñas y dientes a bajarlos. No hay problema, al final bajaran igualmente, solo que en lugar de comenzar la recuperacion en 2010 en España, empezara en 2014 con un suelo de 6 millones de parados y el Euribor otra vez al 6%
Acabo de comprar una vivienda en Malaga capital, he conseguido un buen descuento (unos 50.000 euros desde el peak) no es mucho, pero tambien es verdad que en la zona que a mi me gusta apenas si quedaban pisos libres y que se nota cierta demanda (me quitaron un par de pisos debajo de mis narices)
Los precios seguiran bajando, pero dependiendo mucho de la zona y la calidad. Desde luego que hay pisos que para mi tienen "zero value", zulitos viejos y oscuros en barrios poco deseables de capitales de provicincia con el paro disparado.
Yo estoy vendiendo para comprar otro piso similar en otra zona por motivos laborales. Sí es cierto que se han incrementado los posibles compradores, pero yo sólo me encuentro 3 perfiles, dentro de que todos quieren gangas:
1.- El que no tiene un duro ahorrado, cree que el banco le va a financiar lo que él pida, y quiere que su primer piso sea un ático o un chalet de 3 dormitorios. Cuando me llaman lo primero que les pregunto es que si tienen que pedir hipoteca por el total y si han ido a algún banco, porque directamente no pierdo mi tiempo en enseñar mi piso a gente que de antemano sé que no va a poder comprarlo, lo ponga al precio que lo ponga. Me he llegado a encontrar antes visitas que no sabían que al comprar un piso hay que pagar un impuesto...
2.- El que tiene dinero ahorrado y está a la caza de chollazos. Ése principalmente se dedica a hacer ofertas por e-mail (casi siempre anónimas, siempre unos 20.000 euros por debajo del precio que tú tengas puesto, da igual el que sea) a ver lo desesperado que estás por vender y para que sigas bajando el precio. Cuando llegas a un precio muy interesante, entonces te ofrecen 50.000 Euros menos, y si al final les dices que podría tal vez negociar hasta su precio, entonces vienen a verlo para decirte que te dan 80.000 menos de lo que tú pides. Como en lo que tú quieres comprar ya no te negocian tanto, pues no lo vendes.
3.- El que vende para comprar, como yo, y que va bajando el precio según se lo bajan a él, que siempre está dispuesto a negociar, pero nadie le hace una oferta a no ser que sea descabellada, como a mí (me han llegado a ofrecer 100.000 Euros por un ático de 3 dormitorios reformadísimo y con 40 metros de terraza en el centro de Madrid), y por tanto no venden (no vendemos) y no pueden comprar.
En resumen, el aumento de potenciales compradores sólo se está traduciendo en una mayor pérdida de tiempo para todos. Supongo que cuando la gente ahorre para comprar un piso (como hice yo cuando compré el primero) y se compre algo de acuerdo a susposibilidades, como hemos hecho todos (yo me compré un 4º Sin ascensor para reformar), para luego ir mejorando, y los precios se relajen otro poco más (aún se sigue pidiendo 300.000 Euros por pisos en Carabanchel para reformar, aunque en general siempre hay una oferta pequeña con precios ajustados), entonces el mercado volverá a funcionar.
Esta empezando a funcionar.....llevo dos años y desde agosto estoy notando una gran diferencia . Y todo eso que explicas es porque no ha llegado el comprador de tu piso, total solo se necesita uno...je,je. Y si no diseló a ese que explicaban que lo puso a la venta sin prisas y lo vendio en un mes. Si tienes un buen producto solo es cuestion de paciencia.
Parece que hay gente esperando a que los precios caigan hasta el punto de regalarlos y habiendo ahora oportunidades buenas no dan el paso.Yo acabo de comprar un piso por 76.000 euros , un 5º Con ascensor en pleno centro de una de las capitales de la Comunidad Valenciana y ya lo he puesto en alquiler por 470 euros.Tengo otro piso alquilado en la misma ciudad comprado hace 15 años por el que saco 420 euros mensuales de renta percibiendo en total mensualmente casi 900 euros.Eso sí me gusta prestar especial atención a la selección del inquilino procurando buscar a gente con nómina fija preferentemente funcionarios.¿Quien dice que no es rentable tener pisos? Si le estoy sacando practicamente una nómina con los dos pisos!!
Dicen que en tiempos de crisis surgen las oportunidades y la clave en todo está en el precio..si sale una ocasión ahora porque no aprovecharla??
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta